
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó para el próximo 26 de abril a una audiencia para decidir si Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, conocido como ‘El Paisa’, incumplió o no con los compromisos adquiridos en esta justicia transicional. Los magistrados definirán en esa diligencia si pierde o no los beneficios, como la libertad condicionada. A la audiencia serán citados Velásquez, su defensa, la Procuraduría y las víctimas, junto a representantes de las otras dos entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
"El Ministerio Público y la defensa de Hernán Darío Velásquez presentarán sus argumentos durante la audiencia y podrán intervenir la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda. Al final de la audiencia se tomarán decisiones en diferentes niveles dependiendo de la gradualidad por un posible incumplimiento", dijo el magistrado Óscar Parra en una rueda de prensa en la que explicó la decisión.
Hasta el momento, ‘El Paisa’ no ha cumplido con ninguno de los compromisos adquiridos ante la JEP por el caso 001, sobre la retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP. Ha sido el único de los 31 exmiembros del Estado Mayor Central que no ha rendido su versión voluntaria, ni se ha excusado, ni ha entregado los informes solicitados por los magistrados. Pero estos son sólo algunos puntos de la lista de incumplimientos del excombatiente, de quien se desconoce su paradero desde julio del año pasado, cuando decidió abandonar la zona de reincorporación de Miravalle, en Caquetá, en compañía del exjefe negociador de paz de las Farc, Iván Márquez.
Por estos hechos, en diciembre, la JEP decretó práctica de pruebas a 11 entidades para determinar su ubicación y hacer seguimiento al proceso de reincorporación de Velásquez Saldarriaga. También hizo una solicitud al Ministerio de Defensa para que entregue información que tenga sobre el posible rearme de “El Paisa”. Por su parte, a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP le ordenó que lo ubique y verifique cuáles son sus condiciones de arraigo.
"Este es un auto de cúmplase, contra él no proceden recursos, así que la fecha es inmodificable. Ha pasado un tiempo razonable, se ha respetado el debido proceso del compareciente, y por eso la sala ha considerado que es el momento oportuno de anunciar la decisión", dijo el magistrado Parra al explicar la diligencia y aseguró: "no se puede permitir es que el compromiso con la verdad plena se dilate, se diluya. Toda circunstancia excepcional será valorada, hay suficientes elementos para convocar esta audiencia".
Lea también: ‘El Paisa’ no rindió su versión voluntaria ante la JEP
El pasado 21 de marzo, las autoridades entregaron los informes solicitados por la JEP y tanto el compareciente, como su defensa y la Procuraduría tuvieron 10 días para presentar sus alegatos. Ahora, de acuerdo con lo estipulado en la ley de procedimiento de la JEP, la Sala de Reconocimiento tiene que citar a una audiencia y decidir “si hubo o no incumplimiento del Régimen de Condicionalidad o de las sanciones”. El régimen de condicionalidad son los compromisos que la antigua guerrilla deben cumplir con el Estado para obtener el beneficio de ser juzgado por esta justicia transicional que prevé penas alternativas si contribuye a la verdad y la reparación de las víctimas.
Eso quiere decir que ‘El Paisa’ no será expulsado inmediatamente del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, sino que su pérdida de beneficios será gradual y directamente proporcional a la gravedad de su incumplimiento. A Velásquez podrían reactivársele sus órdenes de captura. Y si alguna autoridad confirma que el excombatiente está delinquiendo, le corresponderá a la Fiscalía iniciar las investigaciones y acciones que considere pertinentes.
Lea también: La crisis que desató la salida del “Paisa”
Por su parte, su abogado de oficio, William Acosta, asignado por la Fiscalía de la JEP, ha asegurado en reiteradas ocasiones que la decisión de Velásquez de no comparecer ante la JEP podría afectar el fondo del Acuerdo de Paz y que por eso su tarea ha sido demostrar que “El Paisa” no se ha reagrupado en las disidencias de las Farc.