:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GSJLRIJXPVHJJLZKYXLBIKESTU.jpg)
La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz confirmó la práctica de 22 pruebas que había decretado desde el 6 de diciembre pasado en el incidente de verificación de cumplimiento que le abrió a Hernán Darío Velásquez, conocido en la guerrilla de las Farc como el Paisa.
Puntualmente, los magistrados de la JEP desestimaron una solicitud del defensor de oficio de El Paisa, quien alegaba que esta jurisdicción no podía pedir ni tener como prueba información de inteligencia de los organismos del Estado, para comprobar si el excombatiente está o no cumpliendo con los compromisos que adquirió al hacer dejación de armas.
En ese sentido, los magistrados le ordenaron al Ministerio de Defensa Nacional que, en un término de diez días hábiles, entregue información de inteligencia sobre el posible reagrupamiento y retoma de armas de las estructuras que operaban bajo el mando de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga.
También lea: “El Paisa” no entregó informe ante la JEP
En el auto, conocido hoy, la Sala dice que: “conforme a la Ley de inteligencia y contrainteligencia, y a la jurisprudencia reiterada de las altas cortes, la información de inteligencia solicitada al Ministerio de Defensa en ningún caso tendrá valor probatorio dentro de este proceso judicial y que podrá constituir criterio orientador de la investigación”.
Por otro lado, los magistrados, atendiendo la solicitud del abogado defensor y de la Procuraduría, solicitaron a las embajadas de la Unión Europea, Reino Unido, Alemania, Suecia y Noruega en Colombia información sobre proyectos de cooperación en el ETCR de Miravalle, ubicado en San Vicente del Caguán, Caquetá, donde El Paisa lideró la reincorporación de cerca de 250 excombatientes.
Otra decisión importante fue ordenarle a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP para que establezca, en un plazo de 15 días hábiles, la ubicación actual de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga. En caso de que no sea posible establecer su ubicación, la UIA deberá determinar los lugares de ubicación conocidos o sitios que haya frecuentado Velásquez Saldarriaga desde el primero de diciembre de 2016 a la fecha.
Para ello, la sala le pidió a la UIA que, en un plazo de 15 días, realice una inspección al ETCR de Miravalle con el fin de acopiar información (informes, registros oficiales de seguridad, actas, reportes de amenazas, etc.) que permita determinar las últimas actividades y ubicación de Velásquez Saldarriaga en ese ETCR, así como identificar posibles personas que puedan ser entrevistadas para este efecto.
A partir de hoy, la Sala tendrá 30 días hacer la práctica de las pruebas. El material probatorio que recauden quedará a disposición de las partes para que presenten sus alegatos finales. Luego la Sala de Reconocimiento tendrá 10 días para convocar a la audiencia donde se decidirá si hubo o no incumplimiento del régimen de condicionalidad por parte de El Paisa.
También lea: La JEP pide ubicar al excomandante de las Farc conocido como El Paisa
Las pruebas que solicitó la JEP son:
- *Solicitud al Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), a la Agencia de Normalización y Reincorporación (ARN), a la Oficina del Alto Comisionado para la PAZ (OACP), a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final (CSIVI), al Ministerio de Defensa Nacional, al Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y a la Alcaldía Municipal y a la Personería de San Vicente del Caguán para que, en un término de 15 días hábiles, respondan por escrito unos cuestionarios anexos enviados con el auto del 6 de diciembre de 2018.
- *A la Comisión de Paz del Senado de la República le solicitaron que allegue, en un término de 10 días hábiles, la información recaudada y el reporte final de la visita realizada por esa Comisión al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle (Caquetá).
- *Ordenó al Ministerio de Defensa Nacional, a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía General de la Nación y a la Alcaldía Municipal de San Vicente del Caguán que alleguen, en 10 días hábiles, las copias de las actas de las sesiones que ha realizado el Puesto de Mando Interinstitucional (“Carpa Azul”) en el ETCR de Miravalle desde su instalación hasta el 6 de diciembre.
- * Ordenó al Ministerio de Defensa Nacional que allegue, en un término de diez días hábiles, información de inteligencia sobre el posible reagrupamiento y retoma de armas de las estructuras que operaban bajo el mando de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga.
- *A la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP le dio un plazo de 15 días hábiles para que establezca la ubicación actual de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga. En caso de que no sea posible establecer su ubicación, la UIA deberá determinar los lugares de ubicación conocidos o sitios que haya frecuentado Velásquez Saldarriaga desde el primero de diciembre de 2016 a la fecha.
- *La Sala de Reconocimiento también confirmó el plazo de 15 días hábiles a la UIA para que realice una inspección al ETCR de Miravalle con el fin de acopiar información (informes, registros oficiales de seguridad, actas, reportes de amenazas, etc.) que permita determinar las últimas actividades y ubicación de Velásquez Saldarriaga en ese ETCR, así como identificar posibles personas que puedan ser entrevistadas para este efecto.
- *La Sala de Reconocimiento confirmó la solicitud a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, sobre la información con la que cuente, en el marco de su mandato de verificación, sobre el estado de implementación de las medidas de reincorporación de Velásquez Saldarriaga. Esta solicitud se hace siempre y cuando la Misión de la ONU considere que no compromete sus principios y objetivos.
- *Solicita a las Embajadas de la Unión Europea, Reino Unido, Alemania, Suecia y Noruega en Colombia información sobre los convenios, acuerdos y proyectos de cooperación en los que hayan participado y que hayan contribuido al desarrollo de iniciativas y proyectos productivos en el ETCR de Miravalle. En particular, información sobre proyectos productivos que hubieran involucrado a Velázquez Saldarriaga, sus objetivos generales, objetivos específicos, resultados esperados, productos entregados y pendientes, obligaciones, tareas y actividades de Velázquez Saldarriaga en el desarrollo de los mismos, cronograma de las actividades y su estado actual de implementación.
Esta decisión de la Sala de Reconocimiento se da después que el defensor de El Paisa presentó un recurso contra el auto del 6 de diciembre de 2018, en el que la JEP ordenaba la práctica de pruebas, argumentando que esta sala no podía solicitar información de inteligencia al Ministerio de Defensa, porque violaba el debido proceso de su defendido.
Hay que recordar que la JEP decidió abrir un incidente de verificación, luego de que Velásquez Saldarriaga no se presentara ni rindiera informe ante los magistrados, dentro del caso 001 (abierto para investigar casos de retenciones ilegales). Este informe fue solicitado a los 31 exmiembros del Estado Mayor Central de la exguerilla. El Paisa fue el único que no presentó ese informe.
El Paisa tampoco firmó acta de sometimiento a la JEP, ni ha designado abogado de confianza por lo que la Jurisdicción le designó uno de oficio. El próximo 18 de marzo Velásquez Saldarriaga deberá presentarse ante la misma Sala a rendir versión voluntaria sobre los casos de secuestro, asesinatos o desapariciones que le son atribuidos.
También lea: ¿Para qué la JEP está buscando a El Paisa?