JEP llama a versión voluntaria a la cúpula de las Farc

Los exmiembros del Estado Mayor Central y del secretariado de la organización deberán presentarse personalmente, entre el 14 de febrero y el 27 de mayo, ante los magistrados para dar su versión sobre más de 6.000 casos de casos relacionados con retenciones ilegales. Expectativa por Iván Márquez, el Paisa, Romaña y Aldinever Morantes.

Gloria Castrillón / @glocastri
21 de enero de 2019 - 09:26 p. m.
JEP llama a versión voluntaria a la cúpula de las Farc
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Sala de Reconocimiento y Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz citó a los 31 miembros del Estado Mayor Central y del Secretariado de la exguerrilla de las Farc para que rindan su versión sobre los 6.162 casos relacionados con retenciones ilegales (entre los cuales se encuentran secuestros extorsivos, desapariciones e incluso homicidios). La presentación se debe hacer de manera personal y es obligatoria. 

Cada exdirigente de la desmovilizada guerrilla deberá presentarse de manera individual, acompañado por su abogado, en fechas que van desde el 14 de febrero hasta el 27 de mayo.  

En casos excepcionales, los líderes de las Farc podrán pedirle a la Sala, "con motivos fundados", cambiar la fecha o el lugar de comparecencia. Los magistrados evaluarán en cada caso y determinarán si los exjefes guerrilleros pueden cumplir la versión de manera virtual, previa presentación y acreditación ante un operador judicial; o pueden pedir el traslado de los funcionarios de la JEP a un lugar determinado del país (o incluso fuera de él) para que les reciban su versión.

En rueda de prensa los magistrados Julieta Lemaitre y Roberto Carlos Vidal explicaron que el objetivo de esta versión es que los ahora dirigentes del Partido Farc presenten su versión sobre los casos, para ofrecer verdad plena, es decir, detallada y exhaustiva, que les permita a los magistrados establecer responsabilidades. En este caso, se trata de la verdad individual, que es personal e indelegable. Cuando se trate de la colectiva, los exjefes guerrilleros podrán nombrar delegados que expliquen el actuar la organización. 

La expectativa se centrará en cuatro líderes que, aunque hicieron dejación de armas, no se conoce su paradero: Iván Márquez, Hernán Darío Velásquz (el Paisa), Henry Castellanos Garzón (Romaña) y José Manuel Sierra Sabogal (El zarco Aldinever).

También lea: Jefes de Farc comparecerán ante la JEP por 6.162 casos de secuestro y desapariciones

Desde el pasado mes de julio, cuando la Sala abrió el caso 001, los seis magistrados se han dedicado a estudiar los nueve informes que han recibido de los organismos como la Fiscalía, el Centro Nacional de Memora Histórica, Fundegan (fundación adscrita a Fedegán), País Libre, entre otros, y a escuchar a las víctimas que se han acreditado en este caso.

De no presentarse a esta diligencia, los miembros de la exguerrilla estarían incumpliendo uno de sus compromisos ante la JEP, que consiste en comparecer cada vez que los magistrados los citen. Pero la Sala estudiará cada caso de manera individual para analizar la razones de la no comparecencia, para tomar decisiones al respecto.

Cabe recordar que, de los cuatro líderes antes mencionados, el único que no ha cumplido con anteriores diligencias en la JEP es Hernán Darío Velásquez, conocido como El Paisa. Los demás, incluido Iván Márquez, han cumplido con esos compromisos, que son: firma del acta de sometimiento a la Jurisdicción, presentación ante la Sala el pasado 13 de julio por intermedio de su abogado, y presentación del informe sobre el cumplimiento de sus obligaciones en el proceso de reincorporación.

Ante el incumplimiento de el Paisa, la sala le abrió un incidente de verificación, es decir, un proceso para determinar si este exmando medio de la antigua guerrilla está cumpliendo o no con los compromisos que adquirió en el proceso reincorporación a la vida civil después de la firma del Acuerdo Final con el Estado y decidir si puede recibir los beneficios, entre ellos la suspensión de las órdenes de captura vigentes y la imposición de penas alternativas. Ese caso está en estudio en la Sala de Reconocimiento y Verdad, que aún no lo ha resuelto.

También lea: ¿Para qué la JEP está buscando a El Paisa?

Estas diligencias no contarán con la presencia de las víctimas, estarán cerradas al público y los medios de comunicación y quedarán grabadas, para efectos judiciales.

Una vez se hayan las 31 diligencias, la Sala de Reconocimiento realizará un proceso de acreditación de las víctimas a quienes les trasladará las versiones de los exguerrilleros para que puedan hacer observaciones y aportar pruebas dentro del caso. 

Esta es al primera vez que la cúpula de la exguerrilla es citada a rendir versiones sobre un caso específico. Hasta ahora lo habían hecho los miembros de la fuerza pública investigados por los casos de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, conocidos como falsos positivos. En este caso, el 003, ya se han presentado 46 personas ante los magistrados de la JEP.

También lea: ¿Qué pasa con los exmandos medios de las Farc?

Los dirigentes de FARC que deben presentar su versión voluntaria ante la JEP son:

Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko)
Pastor Alape Lascarro 
Pablo Catatumbo Torres Victoria
Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada)
Iván Márquez
Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich)
Rodrigo Granda Escobar
Abelardo Caicedo Colorado (Solis Almeida)
Jesús Mario Arenas Rojas (Marco Urbano)
Jaime Alberto Parra Rodríguez (Mauricio Jaramillo)
Milton de Jesús Toncel Redondo (Joaquín Gómez)
Rodolfo Restrepo Ruiz (Víctor Tirado)
Juan Hermilo Cabrera Díaz (Bertulfo Álvarez)  
Edgar López Gómez (Francisco González – Pachochino) 
Juan Carlos Ramírez (Miguel Pascuas) 
Jaime Bustos Aldana (Fernando Bustos – Marquetalia) 
Jairo González Mora (Bayron Yepes)
Jesús Emilio Carvajalino Carvajalino (Andrés París) 
José Benito Cabrera (Fabián Ramírez) 
Guillermo Enrique Torres Cuelter (o Cuéllar) 
José Manuel Sierra Sabogal (Aldinever Morantes)
Erasmo Traslaviña Benavides (Jimmy Guerrero)
Floresmiro Burbano (Martín Corena)
Luis Óscar Úsuga Restrepo (Isaías Trujillo)
Martín Cruz Vega (Robín Morro)
José Vicente Lesmes (Walter Mendoza)
Luis Ernesto Medina Ávila (René Hertz)
Luis Alberto Albán Urbano (Marcos Calarcá)
Orley Jurado Palomino (Hermes Aguilar)  
Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (Oscar Montero - El Paisa)

Por Gloria Castrillón / @glocastri

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar