
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
"Desde la ONIC partimos por reconocer que el concepto de líder social aplica para todos los 102 pueblos indígenas, porque son quienes defienden y luchan por sus territorios. Por eso, las amenazas y asesinatos son afectaciones para todas las comunidades en general", aseguró la delegada de la ONIC, Diana Quigua, en el conversatorio sobre el estado de la reincorporación de excombatientes y la protección de los líderes sociales a dos años del acuerdo de paz, organizado por Colombia2020 este 22 de noviembre.
Según Quigua, en Colombia se ha vivido históricamente un etnocidio, acentuado por el conflicto armado. De acuerdo a las cifras de la ONIC, desde el 1 de noviembre de 2016 al 1 de noviembre de 2018 existen 78 asesinatos a líderes indígenas, 224 amenazas y más de 12mil personas en confinamiento. "Estas cifras han ido incrementando, pero hemos tenido muy poca respuesta del Estado en nuestra protección", agregó.
Puede leer: “Las medidas para proteger a líderes sociales no han dado resultado”: Alberto Brunori
Las regiones donde más se están presentando estos hechos son el Pacífico, Catatumbo y Antioquia.
También denunció que han sido muy pocas las respuestas del Estado en las investigaciones y que en el tema de las medidas de protección no escuchan las voces de los líderes indígenas para saber qué es lo que ellos necesitan.
"Un ejemplo podría ser que la Unidad Nacional de Protección incluya en los planes de protección a la guardia indígena, pero no nos convocan a los diálogos", resaltó.
Le puede interesar: Reclamante de tierras en Colombia: riesgo inminente
Sobre ese punto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori, aseguró que la situación de los líderes en Colombia es “apremiante y de extrema preocupación”. Indicó que de manera constante se evidencian nuevos asesinatos, ataques, denuncias y amenazas. “Se debate sobre los números, se anuncian posibles soluciones y, finalmente, las medidas hasta hoy no han dado resultado. Más bien lo contrario”.
El lunes pasado, el presidente Iván Duque firmó el decreto que implementa el Plan de Acción Oportuna (PAO)
firmó, la estrategia que buscará evitar crímenes en contra de líderes y defensores de derechos humanos en el país. Sin embargo, Quigua aseguró que nadie de la ONIC fue convocado a ningún escenario de diálogo con el gobierno.
Puede escuchar: Podcast: “No queremos chalecos antibalas”, líderes sociales