
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Nuestro apoyo a la JEP nos asegura la justicia transicional para que no haya lugar a la impunidad en este proceso. Necesitamos una JEP robusta, rodeada de la confianza de las instituciones y de los ciudadanos, respetada en su autonomía”, así lo manifestó este miércoles el presidente de la Comisión de la Verdad, el padre Francisco de Roux.
Lo acompañaban las comisionadas Marta Ruíz, Ángela Salazar y el comisionado Saúl Franco, para mostrar el respaldo de la Comisión de la Verdad a la Jurisdicción Especial para la Paz. Estas dos entidades, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, que nació a partir del acuerdo de paz con las Farc.
“Hoy es una responsabilidad máxima de nosotros la protección de este Sistema”, agregó De Roux.
El sacerdote también respaldó la labor de Patricia Linares, presidenta de la JEP, “quien ha sabido llevar los ataques institucionales y personales con grandeza ciudadana, serenidad, claridad jurídica y extraordinario coraje de mujer”.
En el pronunciamiento, invitó a todo el país a que la paz deje de ser el terreno de polarizaciones. Asimismo, exigió que se busque la armonía entre las instituciones y respeto entre los tres grandes poderes del Estado. Esta petición surge a raíz del debate que ha causado las objeciones hechas por el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la JEP y que ahora deben ser examinadas por el Congreso y muy probablemente por la Corte Constitucional, para que la jurisdicción tenga definido el marco jurídico con el que trabajará durante 20 años.
La petición de que se busque la armonía también fue un mensaje para que tanto Fiscalía como la JEP trabajen sin inconvenientes en la búsqueda de la justicia de los hechos y delitos cometidos durante 52 años de conflicto armado.
Si bien este llamado estuvo dirigido a los colombianos, a las víctimas del conflicto y a quienes tienen en sus manos desde el poder institucional la implementación del proceso de paz, el sacerdote también le pidió a los excombatientes de las Farc, quienes tendrán que contar la verdad y reparar a las víctimas bajo el ojo del Sistema de Verdad, que “no pierdan esa confianza ante el debate político en que estamos”.