Onic entregará primer informe a JEP sobre victimización de pueblos indígenas

Incluye información sobre las afectaciones individuales y colectivas a las comunidades ancestrales de Colombia desde 1958 hasta 2017.

Redacción Justicia para la Paz
09 de agosto de 2018 - 11:00 a. m.
Onic entregará primer informe a JEP sobre victimización de pueblos indígenas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con un ritual ancestral, la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) presentará este jueves 9 de agosto el primer informe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre crímenes graves contra los pueblos originarios del país durante el conflicto armado.

Los informes incluirán un documento de caracterización de los pueblos indígenas, también contará con el denominado Sistema de Información de las afectaciones individuales y colectivas a los Pueblos Indígenas de Colombia desde 1958 hasta 2017. Asimismo, los 39 planes de salvaguarda de los pueblos indígenas declarados en vía de extinción física y cultural; 19 medidas cautelares y dos provisionales del Sistema Interamericano de DD.HH. otorgadas desde 1996; informes de DD.HH. y de extinción de los pueblos ancestrales.

Puede leer: Madres de Soacha piden asistir como colectivo a audiencia en la JEP

“Con este informe queremos demostrar que en Colombia existe sistematicidad y continuidad del exterminio hacia los Pueblos Indígenas por parte de todos los actores del conflicto armado interno, que aquí sigue ocurriendo un etnocidio, porque continúan los asesinatos, las amenazas, los desplazamientos, el confinamiento, las estigmatización, el señalamiento de nuestros procesos de reivindicación de derechos, la ocupación, contaminación, explotación de nuestros territorios, el reclutamiento, la discriminación y la exclusión”, indicó la Onic.

Los pueblos indígenas piden que los máximos responsables de estos hechos sean sancionados, que se hagan efectivos los mecanismos de reparación y que se garantice que estos hechos no van a volver a ocurrir.

Le puede interesar: La audiencia de la JEP que genera dudas en las Madres de Soacha

La entrega de esta información responde al mandato del Acuerdo de Paz, en el cual se incluye un capítulo étnico que reconoce que estas comunidades han sufrido “condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo, la esclavización, la exclusión y el haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos” y que además han sido afectados de manera grave por el conflicto armado.

 Según datos de la organización, se registraron 231.144 hechos victimizantes entre 1926 y 2017 contra estas comunidades; 219.501 desplazamientos; 2.954 líderes asesinados; 1.884 acciones bélicas que atentaron contra el bienestar de los territorios y 123 masacres. Además, llamarán la atención sobre la extinción de 39 de los 102 pueblos indígenas.

Lea también: El coronel Juan Carlos Barrera pide someterse a la JEP

 

Por Redacción Justicia para la Paz

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar