Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              02 de agosto de 2017 - 05:22 p. m.

                                                                                                                              Primeras críticas a la ley estatutaria de la JEP

                                                                                                                              Una exasesora jurídica del comisionado de Paz, el fiscal general y un senador de Cambio Radical dicen que la redacción de la iniciativa que reglamenta el sistema de justicia transicional no corresponde a lo pactado en Cuba. Gobierno defiende el proyecto.

                                                                                                                              Alfredo Molano Jimeno / @AlfredoMolanoJi

                                                                                                                              Los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas; del Interior, Guillermo Rivera, y de Justicia, Enrique Gil, en la radicación de la ley estatutaria de la JEP. / Ministerio del Interior

                                                                                                                              Pocas horas después de radicado en el Congreso el proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), empezaron a surgir reparos al articulado. Y esta vez las alertas no vienen del uribismo, que sistemáticamente ha criticado todo lo que tiene que ver con la implementación del Acuerdo con las Farc. La primera voz en advertir sobre una irregularidad en el texto fue la exasesora jurídica de la oficina del alto comisionado para la Paz, Juanita Goebertus, quien señaló que el documento incluye un “mico”. (Vea: "Los engranajes de la JEP")

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Goebertus, hoy directora adjunta del Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT), explicó que el Acuerdo Final establece que quienes no reconocen responsabilidad desde el inicio en la Sala de Reconocimiento no tendrán derecho a las sanciones no carcelarias. “La lógica era incentivar el reconocimiento temprano. De manera que, si la persona reconocía su responsabilidad tardíamente ante el Tribunal, recibiera una pena de cárcel de entre cinco y ocho años”.

                                                                                                                              Ahora, según la abogada, “el proyecto de ley estatutaria señala que esas personas, una vez cumplan entre dos y medio y cuatro años de cárcel, podrán salir a cumplir el tiempo restante de sanción en condiciones no carcelarias (de restricción efectiva de la libertad)”. Para Goebertus, este apartado viola lo plasmado en el Acuerdo en materia de justicia, pues “reduce las sanciones más allá de lo acordado”.

                                                                                                                              La denuncia fue respaldada por el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán, quien dijo que “las sanciones alternativas son sanciones de cárcel para aquellas personas que vayan a la JEP y reconozcan de manera tardía su participación en hechos del conflicto, pero en el texto hemos encontrado que se contempla la posibilidad de reducir a la mitad esa sanción de pena efectiva de la privación de la libertad. Eso me preocupa e incumple lo que dice el Acuerdo”. (Lea: El abecé de la ley estatutaria de la JEP)

                                                                                                                              Por su parte, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, insistente crítico del Acuerdo de Paz, expresó su preocupación por algunos apartes del proyecto de ley estatutaria. Por ejemplo, aquel en que se advierte que la jurisdicción ordinaria continuará sus investigaciones hasta que esté en marcha la justicia especial. Al respecto, Martínez advirtió que se está limitando el accionar de la Fiscalía, pues no podrá practicar pruebas ni proferir decisiones ni hacer imputaciones. “Eso comporta una violación fundamental a las normas. Podría determinar una clara responsabilidad del Estado y una eventual activación de la Corte Penal Internacional”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El fiscal también criticó lo que tiene que ver con los llamados delitos de ejecución permanente, pues aquí existen inconsistencias temporales que podrían afectar a quienes dejaron las armas si se sometieron a la JEP: “Si la amnistía se corta con la entrada en vigencia de la jurisdicción especial, no habrá beneficio para aquellas conductas que traspasan esa frontera temporal y que en la JEP tienen un tratamiento preferencial, como por ejemplo, el lavado de activos”, explicó.

                                                                                                                              Finalmente, Martínez consideró que “hay una trampa que se han inventado los que han ejercido la pluma normativa de estos acuerdos”, pues en su concepto, la formulación del apartado que tiene que ver con los delitos de acción continuada no quedará cobijada por la JEP, puesto que el plazo para declararlos es el 1° de diciembre de 2016 y la lista de bienes en manos de las Farc solo será entregada el 15 de agosto. “¿Quiere decir ello entonces que podrán ser procesados por lavados de activos aquellos miembros de las Farc que entregaron el inventario el día de ayer? ¿Esas son las trampas jurídicas que le estamos ofreciendo a la guerrilla en Colombia después de su desmovilización?”, precisó el jefe del ente acusador.

                                                                                                                              Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos defendió la iniciativa y explicó su alcance. “La ley estatutaria de la Justicia Transicional va a determinar cómo va a funcionar ese sistema de justicia para que no haya impunidad, para que los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad sean investigados, juzgados y sancionados dentro de un sistema de Justicia Transicional, que se creó por un tratado internacional, precisamente para ayudar a resolver conflictos armados”, puntualizó el mandatario.

                                                                                                                              Según el jefe de Estado, el proyecto cumple los estándares internacionales en materia de justicia. “Esa justicia transicional conlleva también sacrificios. Muchas víctimas quisieran más justicia, quisieran más castigo para aquellos responsables, pero aquí viene la discusión de hasta dónde podemos llegar ahí sin vulnerar la paz. Esas son unas discusiones difíciles, pero por fortuna logramos unos acuerdos que ya estamos poniendo en marcha”, puntualizó.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas; del Interior, Guillermo Rivera, y de Justicia, Enrique Gil, en la radicación de la ley estatutaria de la JEP. / Ministerio del Interior

                                                                                                                              Pocas horas después de radicado en el Congreso el proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), empezaron a surgir reparos al articulado. Y esta vez las alertas no vienen del uribismo, que sistemáticamente ha criticado todo lo que tiene que ver con la implementación del Acuerdo con las Farc. La primera voz en advertir sobre una irregularidad en el texto fue la exasesora jurídica de la oficina del alto comisionado para la Paz, Juanita Goebertus, quien señaló que el documento incluye un “mico”. (Vea: "Los engranajes de la JEP")

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Goebertus, hoy directora adjunta del Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT), explicó que el Acuerdo Final establece que quienes no reconocen responsabilidad desde el inicio en la Sala de Reconocimiento no tendrán derecho a las sanciones no carcelarias. “La lógica era incentivar el reconocimiento temprano. De manera que, si la persona reconocía su responsabilidad tardíamente ante el Tribunal, recibiera una pena de cárcel de entre cinco y ocho años”.

                                                                                                                              Ahora, según la abogada, “el proyecto de ley estatutaria señala que esas personas, una vez cumplan entre dos y medio y cuatro años de cárcel, podrán salir a cumplir el tiempo restante de sanción en condiciones no carcelarias (de restricción efectiva de la libertad)”. Para Goebertus, este apartado viola lo plasmado en el Acuerdo en materia de justicia, pues “reduce las sanciones más allá de lo acordado”.

                                                                                                                              La denuncia fue respaldada por el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán, quien dijo que “las sanciones alternativas son sanciones de cárcel para aquellas personas que vayan a la JEP y reconozcan de manera tardía su participación en hechos del conflicto, pero en el texto hemos encontrado que se contempla la posibilidad de reducir a la mitad esa sanción de pena efectiva de la privación de la libertad. Eso me preocupa e incumple lo que dice el Acuerdo”. (Lea: El abecé de la ley estatutaria de la JEP)

                                                                                                                              Por su parte, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, insistente crítico del Acuerdo de Paz, expresó su preocupación por algunos apartes del proyecto de ley estatutaria. Por ejemplo, aquel en que se advierte que la jurisdicción ordinaria continuará sus investigaciones hasta que esté en marcha la justicia especial. Al respecto, Martínez advirtió que se está limitando el accionar de la Fiscalía, pues no podrá practicar pruebas ni proferir decisiones ni hacer imputaciones. “Eso comporta una violación fundamental a las normas. Podría determinar una clara responsabilidad del Estado y una eventual activación de la Corte Penal Internacional”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El fiscal también criticó lo que tiene que ver con los llamados delitos de ejecución permanente, pues aquí existen inconsistencias temporales que podrían afectar a quienes dejaron las armas si se sometieron a la JEP: “Si la amnistía se corta con la entrada en vigencia de la jurisdicción especial, no habrá beneficio para aquellas conductas que traspasan esa frontera temporal y que en la JEP tienen un tratamiento preferencial, como por ejemplo, el lavado de activos”, explicó.

                                                                                                                              Finalmente, Martínez consideró que “hay una trampa que se han inventado los que han ejercido la pluma normativa de estos acuerdos”, pues en su concepto, la formulación del apartado que tiene que ver con los delitos de acción continuada no quedará cobijada por la JEP, puesto que el plazo para declararlos es el 1° de diciembre de 2016 y la lista de bienes en manos de las Farc solo será entregada el 15 de agosto. “¿Quiere decir ello entonces que podrán ser procesados por lavados de activos aquellos miembros de las Farc que entregaron el inventario el día de ayer? ¿Esas son las trampas jurídicas que le estamos ofreciendo a la guerrilla en Colombia después de su desmovilización?”, precisó el jefe del ente acusador.

                                                                                                                              Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos defendió la iniciativa y explicó su alcance. “La ley estatutaria de la Justicia Transicional va a determinar cómo va a funcionar ese sistema de justicia para que no haya impunidad, para que los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad sean investigados, juzgados y sancionados dentro de un sistema de Justicia Transicional, que se creó por un tratado internacional, precisamente para ayudar a resolver conflictos armados”, puntualizó el mandatario.

                                                                                                                              Según el jefe de Estado, el proyecto cumple los estándares internacionales en materia de justicia. “Esa justicia transicional conlleva también sacrificios. Muchas víctimas quisieran más justicia, quisieran más castigo para aquellos responsables, pero aquí viene la discusión de hasta dónde podemos llegar ahí sin vulnerar la paz. Esas son unas discusiones difíciles, pero por fortuna logramos unos acuerdos que ya estamos poniendo en marcha”, puntualizó.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por Alfredo Molano Jimeno / @AlfredoMolanoJi

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar