Relatos de víctimas contra la desaparición forzada

En el Día Internacional de Victimas de Desaparición Forzada, familiares de las víctimas en Colombia escribieron cartas para conmemorar a los desaparecidos y recordar sus nombres.

Colombia2020
30 de agosto de 2017 - 07:00 p. m.
Juan David Tamayo
Juan David Tamayo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Esta es la serie de cartas que familiares de víctimas de desaparición forzada, en coordinación con la Fundación Nydia Érika Bautista, decidieron hacer públicas para expresar su dolor y reivindicar la lucha por encontrarlos. (Lea: “Hasta encontrarlos: una cita para pensarse la desaparición forzada en Colombia”) 

 ‘Yo no te olvido’

Tres mujeres escribieron a sus familiares desaparecidos para recordarlos en el Día Internacional de Victimas de Desaparición Forzada. La primera es una mujer que perdió a su padre cuando tenía cuatro años. La segunda, una madre que ha intentado sanar las heridas que ha dejado la desaparición de su esposo. Y la tercera, una defensora de derechos humanos que sigue luchando por encontrar la verdad de lo que le sucedió a su tío.

Lea aquí las cartas escritas por María del Pilar Murad Martinez, Moraima Otero y Jennifer Gómez.

‘Hasta encontrarte’

Un joven universitario que creció y vivió sin su madre, desaparecida en 1994 por grupos armados, no pierde la esperanza de algún día conocer la verdad de lo sucedido. A su vez, indígenas del resguardo Indígena Kichwa San Marcelino del municipio de San Miguel (Putumayo) recuerdan cómo los violentos acabaron con su cultura y desaparecieron a sus familiares. En ambos casos hay un propósito inquebrantable para conocer la verdad. 

Lea aquí las cartas escritas por Mario Fernando Tamayo García y Álvaro Grefa.

‘Aquí te espero’

Los horrores de la guerra dejaron familias destruidas. La desaparición de un padre y la pérdida de un hermano menor deja heridas profundas. Las dos siguientes cartas son los relatos de dos mujeres que nunca han perdido la esperanza de ver con vida a las personas que los violentos les arrebataron de su lado.

Lea aquí las cartas de María José Murad Martínez y Luz Dary Santiesteban.

Por Colombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar