Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de octubre de 2018 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              “Se ha empezado a abusar del trato diferencial para agentes de Estado”

                                                                                                                              Sebastián Escobar, apoderado de tres de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, dice que la norma que permite  suspender los procesos a militares en la JEP es inconstitucional.

                                                                                                                              Alejandra Bonilla Mora / @AlejaBonilla

                                                                                                                              El abogado Sebastián Escobar, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo./ Cristian Garavito - El Espectador.

                                                                                                                              ¿Cómo vieron la primera audiencia?

                                                                                                                              Fue decepcionante. Asuntos formales como el reconocimiento de víctimas se tomó unas cuatro horas cuando pudo haberse realizado mediante un auto previo. Acá estuvimos 10 apoderados de víctimas que representábamos a 10-15 víctimas, imagínense si hubieran ido 2.000. Nos obligaron a entregar los celulares, eso es comprensible, pero solo fue a nosotros, no a la defensa ni a la Procuraduría. Parece un reclamo absurdo, pero es discriminatorio.

                                                                                                                              Pero no fueron todas las víctimas...

                                                                                                                              La Sala convocó a una audiencia para la foto, que termina por instrumentalizar a las víctimas para demostrar la eficacia de un procedimiento que no ha empezado a andar. Nos citan en un proceso que tiene unas víctimas identificadas, previamente, por la propia magistratura, pero no las cita a todas. Eso termina generando una discriminación mayor, porque las víctimas más vulnerables son las que no tienen representación judicial de una entidad con capacidad de incidencia. Vamos a plantear una nulidad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Escuche: Podcast: ¿Qué significó para las Fuerzas Militares el escándalo de los falsos positivos?

                                                                                                                              ¿Cuántas víctimas están reconocidas?

                                                                                                                              El general Mario Montoya hizo su solicitud por un solo proceso que tiene origen en su pertenencia al Comando Caribe, a raíz de una denuncia que le formula el coronel Luis Fernando Borja, por el homicidio de Daniel Smith (abril del 2007). Cuando Montoya hace la solicitud, se hace una inspección judicial, se encuentra que hay dos procesos más e identifica a las víctimas. Uno es por la Operación Orión y el otro es el proceso macro por ejecuciones extrajudiciales durante su comandancia en el Ejército, en el cual hay identificadas unas 107 víctimas.

                                                                                                                              ¿En esta etapa previa se deberá definir si el general se acoge al procedimiento “especial y diferenciado” para el juzgamiento de los miembros de la Fuerza Pública, que según la ley de procedimiento de la JEP debe crearse en 18 meses?

                                                                                                                              Entendemos que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas quiere que los comparecientes ratifiquen la voluntad para no tener que suspender el proceso, pero lo cierto es que eso queda a discrecionalidad del compareciente. Esto abre la posibilidad a un incumplimiento a los derechos de las víctimas de crímenes de la Fuerza Pública. Es una norma que no debe ser aplicada porque es inconstitucional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Qué pasa si el general pide esa suspensión?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es paradójico que sea una norma la que permita una suspensión de los procedimientos, que también suspende la materialidad de los derechos de las víctimas. Estamos hablando de un derecho que no puede ser suspendido ni siquiera en un escenario de estado de excepción. Es una suspensión que demostraría la incapacidad del Estado para hacer una investigación seria e imparcial contra agentes de la Fuerza Pública. Creo que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional no lo vería con buenos ojos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Los hechos por los cuales comparece el general (r) Mario Montoya ante la JEP

                                                                                                                              ¿Por qué?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Creo que la Fiscalía de la CPI está en una disyuntiva frente a la situación colombiana porque lleva un análisis preliminar por mucho tiempo y, fuera de eso, nadie prevé una intervención después de una negociación de paz porque sería un mensaje de la comunidad internacional de que los países no pueden solucionar los problemas por sí mismos. Pero frente a mecanismos de esta naturaleza, que demuestran ya no una incapacidad, sino una intencionalidad de sectores plenamente determinados, por encubrir los delitos de agentes de la fuerza pública, se convierte en una burla para las víctimas que debe ser resuelta por la JEP.

                                                                                                                              De lo que se alcanzó a discutir en la audiencia, ¿qué es relevante?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El abogado de Mario Montoya pidió que no se reconocieran a las víctimas, argumentando que él no participó activamente en sus muertes, que se trata de ejecuciones extrajudiciales cometidas por terceros y que esos terceros no son sus subordinados. Montoya alega que sus subordinados, cuando era comandante del Ejército, solo eran los comandantes de las Divisiones, pero no los de Brigada, de Batallón, o de compañía. Y pone como sustento lo que se ha denominado “derecho operacional” en el Acto Legislativo 01 de 2017 (que creó a la JEP).

                                                                                                                              ¿Qué les preocupa?

                                                                                                                              Llama la atención fundamentar la no subordinación en las reglas operacionales, porque es un presupuesto de la figura de la responsabilidad de mando que no conocemos. No hay una fuente de derecho que diga que el “derecho operacional” es derecho, eso no te lo enseñan en ninguna universidad. Eso es una creación reciente de los asesores que han intentado incorporar desde la reforma al fuero penal militar.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Qué son las reglas operacionales?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No tenemos conocimiento de qué se trata. En algunos escenarios, hemos escuchado a asesores del Ministerio de Defensa argumentar que el derecho operacional son todos aquellos estándares de Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que se aplican a las operaciones militares. Si eso es así, es contrasentido señalarlo como un criterio de derecho independiente, porque eso ya está incorporado en la Constitución. A mi modo de ver, es una fachada de la discusión. Creo que hay algo mucho más oscuro que tiene que ver con una serie de manuales de procedimientos y de funcionamientos de ciertos cargos en el Ejército.

                                                                                                                              Lea también: General Mario Montoya comparecerá ante la JEP por falsos positivos

                                                                                                                              ¿Podrían ser entonces también reglas operacionales los manuales de contrainsurgencia que vienen desde los años 70?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es que no lo sabemos. Y eso es precisamente lo más oscuro. Se han elaborado derechos de petición solicitando esa información al Ministerio de Defensa y nos han respondido que son documentos reservados. ¿Qué garantías tienen las víctimas si el presupuesto para atribuir responsabilidad de mando es con base en unas normas que desconoce la sociedad colombiana y las mismas víctimas?

                                                                                                                              ¿Qué petición harán a la JEP? Porque esta información tampoco la tiene la JEP hasta dónde se sabe...

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que puedo decir es que hemos intentado acceder (a estas) y si no lo hacemos, debe ser un asunto de transparencia del propio ministerio facilitar el acceso a la justicia. El hecho que no haya transparencia demuestra también una estrategia de encubrimiento de las responsabilidades del Estado en el conflicto. Y eso es un asunto que debe dilucidar la JEP. Y la JEP, en caso tal de que no tenga acceso prontamente a esta información, tiene las herramientas y facultades para pedirlas.

                                                                                                                              ¿Sin esa información, ustedes pueden elaborar una estrategia de defensa?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En la audiencia la defensa dejó entrever que su argumento central para defenderse de la responsabilidad de mando es conforme a las reglas operacionales. Ellos tienen acceso a estas normas. Nosotros estamos en un escenario de total incertidumbre frente a lo que son esas tales reglas operacionales o derecho operacional, y eso nos pone en una situación de desventaja frente a la JEP, aun cuando esta tiene como principio rector la centralidad de las víctimas. Y creo que estamos en un escenario en el que se ha empezado a abusar del tratamiento diferencial para agentes de Estado. Lo que estamos viendo es una serie de prerrogativas que se están convirtiendo en elementos de complicidad con las responsabilidades de la Fuerza Pública. Eso me parece muy grave, es algo que no puede cohonestar la JEP, que tiene que tomar cartas en el asunto. Si no lo hace, queda abierta la puerta para que lo estudien otras instancias, como la CPI.

                                                                                                                              El abogado Sebastián Escobar, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo./ Cristian Garavito - El Espectador.

                                                                                                                              ¿Cómo vieron la primera audiencia?

                                                                                                                              Fue decepcionante. Asuntos formales como el reconocimiento de víctimas se tomó unas cuatro horas cuando pudo haberse realizado mediante un auto previo. Acá estuvimos 10 apoderados de víctimas que representábamos a 10-15 víctimas, imagínense si hubieran ido 2.000. Nos obligaron a entregar los celulares, eso es comprensible, pero solo fue a nosotros, no a la defensa ni a la Procuraduría. Parece un reclamo absurdo, pero es discriminatorio.

                                                                                                                              Pero no fueron todas las víctimas...

                                                                                                                              La Sala convocó a una audiencia para la foto, que termina por instrumentalizar a las víctimas para demostrar la eficacia de un procedimiento que no ha empezado a andar. Nos citan en un proceso que tiene unas víctimas identificadas, previamente, por la propia magistratura, pero no las cita a todas. Eso termina generando una discriminación mayor, porque las víctimas más vulnerables son las que no tienen representación judicial de una entidad con capacidad de incidencia. Vamos a plantear una nulidad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Escuche: Podcast: ¿Qué significó para las Fuerzas Militares el escándalo de los falsos positivos?

                                                                                                                              ¿Cuántas víctimas están reconocidas?

                                                                                                                              El general Mario Montoya hizo su solicitud por un solo proceso que tiene origen en su pertenencia al Comando Caribe, a raíz de una denuncia que le formula el coronel Luis Fernando Borja, por el homicidio de Daniel Smith (abril del 2007). Cuando Montoya hace la solicitud, se hace una inspección judicial, se encuentra que hay dos procesos más e identifica a las víctimas. Uno es por la Operación Orión y el otro es el proceso macro por ejecuciones extrajudiciales durante su comandancia en el Ejército, en el cual hay identificadas unas 107 víctimas.

                                                                                                                              ¿En esta etapa previa se deberá definir si el general se acoge al procedimiento “especial y diferenciado” para el juzgamiento de los miembros de la Fuerza Pública, que según la ley de procedimiento de la JEP debe crearse en 18 meses?

                                                                                                                              Entendemos que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas quiere que los comparecientes ratifiquen la voluntad para no tener que suspender el proceso, pero lo cierto es que eso queda a discrecionalidad del compareciente. Esto abre la posibilidad a un incumplimiento a los derechos de las víctimas de crímenes de la Fuerza Pública. Es una norma que no debe ser aplicada porque es inconstitucional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Qué pasa si el general pide esa suspensión?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es paradójico que sea una norma la que permita una suspensión de los procedimientos, que también suspende la materialidad de los derechos de las víctimas. Estamos hablando de un derecho que no puede ser suspendido ni siquiera en un escenario de estado de excepción. Es una suspensión que demostraría la incapacidad del Estado para hacer una investigación seria e imparcial contra agentes de la Fuerza Pública. Creo que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional no lo vería con buenos ojos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Los hechos por los cuales comparece el general (r) Mario Montoya ante la JEP

                                                                                                                              ¿Por qué?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Creo que la Fiscalía de la CPI está en una disyuntiva frente a la situación colombiana porque lleva un análisis preliminar por mucho tiempo y, fuera de eso, nadie prevé una intervención después de una negociación de paz porque sería un mensaje de la comunidad internacional de que los países no pueden solucionar los problemas por sí mismos. Pero frente a mecanismos de esta naturaleza, que demuestran ya no una incapacidad, sino una intencionalidad de sectores plenamente determinados, por encubrir los delitos de agentes de la fuerza pública, se convierte en una burla para las víctimas que debe ser resuelta por la JEP.

                                                                                                                              De lo que se alcanzó a discutir en la audiencia, ¿qué es relevante?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El abogado de Mario Montoya pidió que no se reconocieran a las víctimas, argumentando que él no participó activamente en sus muertes, que se trata de ejecuciones extrajudiciales cometidas por terceros y que esos terceros no son sus subordinados. Montoya alega que sus subordinados, cuando era comandante del Ejército, solo eran los comandantes de las Divisiones, pero no los de Brigada, de Batallón, o de compañía. Y pone como sustento lo que se ha denominado “derecho operacional” en el Acto Legislativo 01 de 2017 (que creó a la JEP).

                                                                                                                              ¿Qué les preocupa?

                                                                                                                              Llama la atención fundamentar la no subordinación en las reglas operacionales, porque es un presupuesto de la figura de la responsabilidad de mando que no conocemos. No hay una fuente de derecho que diga que el “derecho operacional” es derecho, eso no te lo enseñan en ninguna universidad. Eso es una creación reciente de los asesores que han intentado incorporar desde la reforma al fuero penal militar.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Qué son las reglas operacionales?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No tenemos conocimiento de qué se trata. En algunos escenarios, hemos escuchado a asesores del Ministerio de Defensa argumentar que el derecho operacional son todos aquellos estándares de Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que se aplican a las operaciones militares. Si eso es así, es contrasentido señalarlo como un criterio de derecho independiente, porque eso ya está incorporado en la Constitución. A mi modo de ver, es una fachada de la discusión. Creo que hay algo mucho más oscuro que tiene que ver con una serie de manuales de procedimientos y de funcionamientos de ciertos cargos en el Ejército.

                                                                                                                              Lea también: General Mario Montoya comparecerá ante la JEP por falsos positivos

                                                                                                                              ¿Podrían ser entonces también reglas operacionales los manuales de contrainsurgencia que vienen desde los años 70?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es que no lo sabemos. Y eso es precisamente lo más oscuro. Se han elaborado derechos de petición solicitando esa información al Ministerio de Defensa y nos han respondido que son documentos reservados. ¿Qué garantías tienen las víctimas si el presupuesto para atribuir responsabilidad de mando es con base en unas normas que desconoce la sociedad colombiana y las mismas víctimas?

                                                                                                                              ¿Qué petición harán a la JEP? Porque esta información tampoco la tiene la JEP hasta dónde se sabe...

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que puedo decir es que hemos intentado acceder (a estas) y si no lo hacemos, debe ser un asunto de transparencia del propio ministerio facilitar el acceso a la justicia. El hecho que no haya transparencia demuestra también una estrategia de encubrimiento de las responsabilidades del Estado en el conflicto. Y eso es un asunto que debe dilucidar la JEP. Y la JEP, en caso tal de que no tenga acceso prontamente a esta información, tiene las herramientas y facultades para pedirlas.

                                                                                                                              ¿Sin esa información, ustedes pueden elaborar una estrategia de defensa?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En la audiencia la defensa dejó entrever que su argumento central para defenderse de la responsabilidad de mando es conforme a las reglas operacionales. Ellos tienen acceso a estas normas. Nosotros estamos en un escenario de total incertidumbre frente a lo que son esas tales reglas operacionales o derecho operacional, y eso nos pone en una situación de desventaja frente a la JEP, aun cuando esta tiene como principio rector la centralidad de las víctimas. Y creo que estamos en un escenario en el que se ha empezado a abusar del tratamiento diferencial para agentes de Estado. Lo que estamos viendo es una serie de prerrogativas que se están convirtiendo en elementos de complicidad con las responsabilidades de la Fuerza Pública. Eso me parece muy grave, es algo que no puede cohonestar la JEP, que tiene que tomar cartas en el asunto. Si no lo hace, queda abierta la puerta para que lo estudien otras instancias, como la CPI.

                                                                                                                              Por Alejandra Bonilla Mora / @AlejaBonilla

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar