Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Para qué los monumentos? ¿Cómo deben ser? ¿Qué deben representar o para qué deben servir? Este jueves 18 de octubre, en el espacio + Verdad - Cuento, a través de nuestras redes sociales se conversará sobre los tres monumentos que se construirán con las armas que dejaron las Farc y que la Misión de Observación de las Naciones Unidas entregó hace una semana al Gobierno Colombiano. La transmisión en vivo se podrá ver desde las 8:00 de la mañana.
Como contexto: Monumentos, espacios de reconciliación
El debate sobre si los monumentos deben ser esculturas, espacios de uso público, recordar la guerra o conmemorar a las víctimas, sigue abierto. Tres mujeres serán las encargadas de desarrollar la conversación: Juanita Millán, teniente de navío de la Armada Nacional y única mujer militar que participó en la negociación de paz en La Habana; Helka Quevedo, antropóloga forense del Centro Nacional de Memoria Histórica; y Catalina Bateman, restauradora de bienes muebles y directora del Programa de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble de la Universidad Externado de Colombia.
En este espacio también se hablará sobre lo que ha sucedido en otros procesos de paz en Colombia y en el mundo. Además, se explicará cuáles serán las condiciones técnicas que deben tener este tipo de monumentos, pues varían dependiendo del clima y el terreno donde serán puestos. Finalmente, también se tocará el tema de en qué lugar de Colombia deberá construirse uno de los tres monumentos -lo otros dos quedarán en La Habana (Cuba) y Nueva York- que se crearan con 8.994 armas que utilizaron las Farc en más de cinco décadas de conflicto.
+ Verdad - Cuento es un espacio en vivo transmitido a través de nuestra cuenta de Facebook y canal de Youtube y dedicado a conversar y resolver dudas sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.