
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la mañana de este domingo 18 de agosto se conoció que alrededor de 32 militares habían sido retenidos por la comunidad entre municipios de Meta y Guaviare en las horas de la noche de este sábado. Sin embargo, las Fuerzas Militares informaron recientemente que los afectados se comunicaron para indicar que lograron evadir el cerco de la comunidad y pudieron continuar con sus actividades sin asedios por parte de los campesinos.
Al parecer, la retención se habría provocado tras un operativo de miembros de la Policía Nacional en el que destruyeron puentes y vías usadas por la comunidad y que atravesaban, de manera ilegal, una zona protegida del Parque Nacional Chiribiquete.
“Ante los hechos presentados en la vereda Itilla, del municipio de Calamar, Guaviare, donde la población le impidió el paso a tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.1, de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, informamos que gracias a las tácticas empleadas por los 32 uniformados, estos ya lograron evadir a la comunidad y ya se encuentran realizando tareas de estabilidad en esta área de la región. Estos hechos se presentaron luego de que la Policía Nacional, junto a la Fiscalía General de la Nación, realizaran por orden judicial la inutilización de puentes sobre vías ilegales que se ubicadas en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete”, explicó el General Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, comandante Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
Lea también: ELN anuncia fin de paro armado en Chocó a partir de este lunes
El hecho se conoció justo después de una reunión que tuvo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con las principales autoridades de esos departamentos para revisar la situación de seguridad y orden público. Una de las principales conclusiones de la reunión fue la necesidad de replantear la estrategia de lucha en la zona.
Durante el encuentro, las autoridades revelaron que las actuales capacidades de los Gaula militar y de policía del departamento del Meta, serán fortalecidas con la llegada de un destacamento del Grupo Gaula Élite, del Comando General de las Fuerzas Militares. Así mismo, y en atención al pedido de alcaldes y gobernadores, el Ministerio de Defensa anunció la transformación del Batallón Especial Energético y Vial que hace presencia en la región, y pasará a ser un Batallón de Artillería que desplegará 12 nuevos pelotones, con el propósito de garantizar un mayor control del territorio.
Le puede interesar: Diálogos con ELN: los caminos para superar la mayor crisis en 21 meses de negociación
En cuanto al aumento de pie de fuerza para la región, se espera que próximamente se determine el número de efectivos que puedan llegar a la jurisdicción, de acuerdo con las nuevas incorporaciones en desarrollo del plan 16.000 de las Fuerzas Militares y 20.000 de la Policía Nacional.
En este contexto, fuentes cercanas aseguran que la estrategia actual de defensa estaría teniendo repercusiones en la mesa con el ELN.