
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Al mediodía del miércoles 20 de junio la Unión Europea y la embajada de España en Colombia aprobaron la financiación del proyecto "Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en Condiciones de Paz”, el cual asciende a más de 27 mil millones de pesos y tiene su foco en los municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco (Nariño).
Lea también: Cacao, una apuesta portuguesa para el Caquetá
Las cuatro líneas de acción del proyecto son: estimular el acceso a los medios de vida; fortalecer el acceso al agua y al saneamiento; reforzar la presencia del Estado en el territorio, consolidar políticas públicas y favorecer la restauración del tejido social; y luchar contra la violencia de género favoreciendo la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Tanto España como la Unión Europea calculan que el proyecto beneficiará a más de 25 mil personas. Se apoyará la producción de coco, cacao y acuicultura. Asímismo, impulsará políticas publicas concernientes a la equidad de género. “La paz no será posible sin la participación de las mujeres”, enfatizó Sergio Londoño, director de la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia.
Nariño todavía es un territorio en guerra. “No hemos podido celebrar la terminación de la violencia”, se lamentó el alcalde de Ipiales, Ricardo Romero. En municipios como Tumaco hacen presencia varios grupos armados dedicados al narcotráfico. El caso más conocido son las disidencias que comanda Wálter Patricio Arizala, conocido como ‘Guacho’.
Lea también: Colombia recibe 12 millones de euros para desarrollo social y reincorporación
“El proyecto no va a ser fácil de implementar”, advirtió Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea en Colombia. Sin embargo, resaltó que para lograrlo se han articulado con las autoridades municipales y departamentales. “El desafío es grande, pero confiamos que lo vamos a hacer”, enfatizó Pablo Gómez, embajador de España.
“El compromiso de la Unión Europea con la paz de Colombia es financiero y también político”, añadió Llombart. Por su parte, Romero concluyó que “la única posibilidad de redención de nuestro país está en la paz, la solidaridad y la justicia social”.
Lea también: Unión Europea aporta otros 11,5 millones de euros para el posconflicto