Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              09 de junio de 2019 - 05:58 p. m.

                                                                                                                              Así persiguieron a los trabajadores universitarios sindicalizados

                                                                                                                              Sintraunicol, el sindicato de los trabajadores universitarios, ha sufrido 274 hechos de violencia contra sus afiliados, convirtiéndose así en uno de los 10 sindicatos más victimizados. En un libro consignaron la forma en la que fueron asesinados, amenazados y hostigados. Lo entregarán al sistema de justicia transicional.

                                                                                                                              Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena

                                                                                                                              Asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Valle en 1974. / Cortesía Escuela Nacional Sindical.

                                                                                                                              El momento que recuerdan como de los más aterradores en Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol) ocurrió en 2007. No se usaron armas, no había uniformados y, al parecer, ninguna vida estaba en peligro. Fue cuando el entonces vicepresidente de Colombia Francisco Santos y del exasesor presidencial José Obdulio Gaviria pronunciaron palabras que estigmatizaron al sindicato, cuando los acusaron de apoyar el terrorismo.

                                                                                                                              Directivos del sindicato, entre ellos el presidente, Carlos Escobar, fueron invitados a un seminario en Quito (Ecuador) que reunía a organizaciones de izquierda y que dio como resultado una declaración en la que varios de los participantes apoyaban “todas las formas de lucha”, incluyendo la armada. Entre los firmantes estaban las guerrillas de las Farc y del Eln. Pero los dirigentes de Sintraunicol no. Sin embargo, eso no lo tuvieron en cuenta ni Santos ni Gaviria. El primero dijo, en una rueda de prensa, que los sindicalistas apoyaban el terrorismo, y el segundo lo replicó en su columna de opinión del diario El Tiempo.

                                                                                                                              José Milciades Sánchez, actual coordinador de Derechos Humanos del sindicato, recuerda ese momento como si hubiera sido una amenaza generalizada. Carlos Escobar tuvo que salir del país por miedo a que atentaran contra su vida y muchos trabajadores sindicalizados renunciaron a Sintraunicol. “Tuvimos ese temor de ser señalados como un brazo político de la guerrilla, y por eso mucha gente renunció al sindicato, por temor y otros creyendo el discurso del Gobierno”, recuerda Sánchez, quien ganó en 2016 el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, convirtiéndose en el único sindicalista que lo ha obtenido.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: Los acuerdos para sobrevivir a la guerra en el Carare

                                                                                                                              Pero no se quedaron callados, interpusieron una demanda por injuria y calumnia y, años después, la ganaron. Gaviria tuvo que retractarse y Angelino Garzón, como vicepresidente del momento, debió asumir también un acto de retractación. Esa fue una pequeña lucha ganada en medio de los momentos de terror de la que está llena la historia de los empleados y trabajadores universitarios. Por eso decidieron que su memoria quedara escrita. Así, la Escuela Nacional Sindical (ENS) se encargó de investigar, recoger testimonios y escribir el libro Sintraunicol: legados de unidad, organización y luchas por la dignidad laboral y la defensa de la educación, 1963-2018.

                                                                                                                              Un graffiti en la Universidad de Antioquia recuerda al defensor de derechos humanos Jesús María Valle, asesinado en 1998 por órdenes de Carlos Castaño.Cortesía Escuela Nacional SindicalEsta investigación fue dirigida por Viviana Colorado, coordinadora de Derechos Humanos de la ENS, quien explica que esto hace parte de una apuesta por hacer seguimiento al tema de violencia y situación de derechos humanos del sindicalismo en el país. De esta manera han logrado registrar más de 14.800 violaciones a la vida, la libertad y la integridad de sindicalistas en el país.

                                                                                                                              En eso llegaron a Sintraunicol, que es uno de los 10 sindicatos más victimizados. “Todo el fenómeno de persecución contra Sintraunicol contemplan un panorama complejo porque se combinan distintas formas de violencia. Por un lado, formas de persecución: amenazas, hostigamientos, desplazamientos, y también una violencia que tiene que ver con el exterminio, donde se pueden ubicar las desapariciones forzadas y asesinatos contra líderes de esta organización”, dice Colorado.

                                                                                                                              Un estudiante y dos profesores de la Universidad del Magdalena fueron asesinados.Cortesía Escuela Nacional SindicalLas cifras son así: entre 1997 (Sintraunicol nace en los 60) y 2018 se pudieron documentar 274 violaciones a la vida, libertad e integrad de los afiliados. La gran mayoría son amenazas (79%), seguidas por los hostigamientos (9%), Homicidios (5%), y continúan atentados, detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, desplazamientos y una desaparición forzada.

                                                                                                                              ¿De dónde viene toda esa violencia? De los casos registrados, el 54% ha venido de parte de paramilitares, en un 41% de los casos no se ha podido identificar al actor, en un 3% ha sido por parte del Estado y un 0,7% por cuenta de la delincuencia común.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Pero por qué? Colorado dice que son múltiples factores que se entrecruzan: “la relación que hay entre la cultura antisindical, la estigmatización histórica que han padecido las organizaciones sindicales, la persecución y la violencia. No podemos entender esos fenómenos de manera aislada, sino que se entrecruzan, que se articulan y que terminan teniendo unos daños, unos impactos muy negativos sobre la organización y sobre el libre ejercicio de la actividad sindical”.

                                                                                                                              Manifestación en la Universidad del Valle.Cortesía Escuela Nacional SindicalEso da como resultado que, por ejemplo, a José Milciades Sánchez lo hayan amenazado en múltiples ocasiones y ahora cuente con un esquema de seguridad y escoltas. De hecho, en Sintraunicol de la Universidad del Valle, a donde él pertenece, incluso bromean con esto. “Uno dice en chiste "nos van a matar por orden de edad o de estatura"”, cuenta.

                                                                                                                              Este informe recopila las experiencias de tres seccionales: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad del Magdalena, pero en investigaciones anteriores habían abordado los casos de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Industrial de Santander. Todas tienen contextos distintos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Acá en el Valle no nos tocó verle la cara a Mancuso. Nuestra junta directiva nunca fue obligada a ir a un campamento de los paramilitares”, dice Sánchez, refiriéndose a lo ocurrido en la Universidad de Córdoba, que fue reconocida como sujeto de reparación colectiva, así como la seccional de Sintraunicol de este departamento. Y en la Universidad de Antioquia también fue diferente. Allá fue mayor el asesinato de empleados, profesores y estudiantes, y donde fue desaparecido el presidente del sindicato, Gilberto Agudelo Martínez, en el año 2000. En Magdalena, como en toda la costa norte, el paramilitarismo infiltró muchos espacios, persiguió a los sindicatos y asesinó a estudiantes y profesores.

                                                                                                                              Protestas por la desaparición de Gilberto Agudelo.Cortesía Escuela Nacional Sindical“Uno puede ver que la persecución contra Sintrunicol ha sido sistemática, ha afectado a muchas de sus directivas a nivel nacional y estas experiencias que se recogen en el libro terminan siendo el reflejo de eso de lo que de pronto sus directivas también han padecido”, dice Colorado.

                                                                                                                              Por este libro habla de lo que les pasó, pero también de lo que construyeron. De cómo ganaron derechos laborales, de la solidaridad de los trabajadores y de cómo resistieron. Es decir, una memoria integral, porque reclaman una verdad integral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Sintraunicol, también con apoyo de la ENS, le está apostando a participar en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado con el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc. Su intervención va, sobre todo, hacia la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz. Por esta razón están preparando un informe que hable de la violencia que han sufrido, y lo van a entregar con el informe aquí descrito y con otros que ya han realizado.

                                                                                                                              Esta será una nueva ventana para insistir en la verdad, la justicia y la reparación, y, muy especialmente, en que nunca más se repita la violencia que vivieron, y siguen viviendo, por defender la educación, porque de eso se trata, aunque no sean académicos, y muchas veces tampoco profesionales, mantienen una universidad funcionando. José Milciades lo resume así. “Sin esta lucha yo no sé qué sería de la universidad, no habría universidad pública”.

                                                                                                                              Asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Valle en 1974. / Cortesía Escuela Nacional Sindical.

                                                                                                                              El momento que recuerdan como de los más aterradores en Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol) ocurrió en 2007. No se usaron armas, no había uniformados y, al parecer, ninguna vida estaba en peligro. Fue cuando el entonces vicepresidente de Colombia Francisco Santos y del exasesor presidencial José Obdulio Gaviria pronunciaron palabras que estigmatizaron al sindicato, cuando los acusaron de apoyar el terrorismo.

                                                                                                                              Directivos del sindicato, entre ellos el presidente, Carlos Escobar, fueron invitados a un seminario en Quito (Ecuador) que reunía a organizaciones de izquierda y que dio como resultado una declaración en la que varios de los participantes apoyaban “todas las formas de lucha”, incluyendo la armada. Entre los firmantes estaban las guerrillas de las Farc y del Eln. Pero los dirigentes de Sintraunicol no. Sin embargo, eso no lo tuvieron en cuenta ni Santos ni Gaviria. El primero dijo, en una rueda de prensa, que los sindicalistas apoyaban el terrorismo, y el segundo lo replicó en su columna de opinión del diario El Tiempo.

                                                                                                                              José Milciades Sánchez, actual coordinador de Derechos Humanos del sindicato, recuerda ese momento como si hubiera sido una amenaza generalizada. Carlos Escobar tuvo que salir del país por miedo a que atentaran contra su vida y muchos trabajadores sindicalizados renunciaron a Sintraunicol. “Tuvimos ese temor de ser señalados como un brazo político de la guerrilla, y por eso mucha gente renunció al sindicato, por temor y otros creyendo el discurso del Gobierno”, recuerda Sánchez, quien ganó en 2016 el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, convirtiéndose en el único sindicalista que lo ha obtenido.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le puede interesar: Los acuerdos para sobrevivir a la guerra en el Carare

                                                                                                                              Pero no se quedaron callados, interpusieron una demanda por injuria y calumnia y, años después, la ganaron. Gaviria tuvo que retractarse y Angelino Garzón, como vicepresidente del momento, debió asumir también un acto de retractación. Esa fue una pequeña lucha ganada en medio de los momentos de terror de la que está llena la historia de los empleados y trabajadores universitarios. Por eso decidieron que su memoria quedara escrita. Así, la Escuela Nacional Sindical (ENS) se encargó de investigar, recoger testimonios y escribir el libro Sintraunicol: legados de unidad, organización y luchas por la dignidad laboral y la defensa de la educación, 1963-2018.

                                                                                                                              Un graffiti en la Universidad de Antioquia recuerda al defensor de derechos humanos Jesús María Valle, asesinado en 1998 por órdenes de Carlos Castaño.Cortesía Escuela Nacional SindicalEsta investigación fue dirigida por Viviana Colorado, coordinadora de Derechos Humanos de la ENS, quien explica que esto hace parte de una apuesta por hacer seguimiento al tema de violencia y situación de derechos humanos del sindicalismo en el país. De esta manera han logrado registrar más de 14.800 violaciones a la vida, la libertad y la integridad de sindicalistas en el país.

                                                                                                                              En eso llegaron a Sintraunicol, que es uno de los 10 sindicatos más victimizados. “Todo el fenómeno de persecución contra Sintraunicol contemplan un panorama complejo porque se combinan distintas formas de violencia. Por un lado, formas de persecución: amenazas, hostigamientos, desplazamientos, y también una violencia que tiene que ver con el exterminio, donde se pueden ubicar las desapariciones forzadas y asesinatos contra líderes de esta organización”, dice Colorado.

                                                                                                                              Un estudiante y dos profesores de la Universidad del Magdalena fueron asesinados.Cortesía Escuela Nacional SindicalLas cifras son así: entre 1997 (Sintraunicol nace en los 60) y 2018 se pudieron documentar 274 violaciones a la vida, libertad e integrad de los afiliados. La gran mayoría son amenazas (79%), seguidas por los hostigamientos (9%), Homicidios (5%), y continúan atentados, detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, desplazamientos y una desaparición forzada.

                                                                                                                              ¿De dónde viene toda esa violencia? De los casos registrados, el 54% ha venido de parte de paramilitares, en un 41% de los casos no se ha podido identificar al actor, en un 3% ha sido por parte del Estado y un 0,7% por cuenta de la delincuencia común.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Pero por qué? Colorado dice que son múltiples factores que se entrecruzan: “la relación que hay entre la cultura antisindical, la estigmatización histórica que han padecido las organizaciones sindicales, la persecución y la violencia. No podemos entender esos fenómenos de manera aislada, sino que se entrecruzan, que se articulan y que terminan teniendo unos daños, unos impactos muy negativos sobre la organización y sobre el libre ejercicio de la actividad sindical”.

                                                                                                                              Manifestación en la Universidad del Valle.Cortesía Escuela Nacional SindicalEso da como resultado que, por ejemplo, a José Milciades Sánchez lo hayan amenazado en múltiples ocasiones y ahora cuente con un esquema de seguridad y escoltas. De hecho, en Sintraunicol de la Universidad del Valle, a donde él pertenece, incluso bromean con esto. “Uno dice en chiste "nos van a matar por orden de edad o de estatura"”, cuenta.

                                                                                                                              Este informe recopila las experiencias de tres seccionales: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad del Magdalena, pero en investigaciones anteriores habían abordado los casos de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Industrial de Santander. Todas tienen contextos distintos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Acá en el Valle no nos tocó verle la cara a Mancuso. Nuestra junta directiva nunca fue obligada a ir a un campamento de los paramilitares”, dice Sánchez, refiriéndose a lo ocurrido en la Universidad de Córdoba, que fue reconocida como sujeto de reparación colectiva, así como la seccional de Sintraunicol de este departamento. Y en la Universidad de Antioquia también fue diferente. Allá fue mayor el asesinato de empleados, profesores y estudiantes, y donde fue desaparecido el presidente del sindicato, Gilberto Agudelo Martínez, en el año 2000. En Magdalena, como en toda la costa norte, el paramilitarismo infiltró muchos espacios, persiguió a los sindicatos y asesinó a estudiantes y profesores.

                                                                                                                              Protestas por la desaparición de Gilberto Agudelo.Cortesía Escuela Nacional Sindical“Uno puede ver que la persecución contra Sintrunicol ha sido sistemática, ha afectado a muchas de sus directivas a nivel nacional y estas experiencias que se recogen en el libro terminan siendo el reflejo de eso de lo que de pronto sus directivas también han padecido”, dice Colorado.

                                                                                                                              Por este libro habla de lo que les pasó, pero también de lo que construyeron. De cómo ganaron derechos laborales, de la solidaridad de los trabajadores y de cómo resistieron. Es decir, una memoria integral, porque reclaman una verdad integral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Sintraunicol, también con apoyo de la ENS, le está apostando a participar en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado con el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc. Su intervención va, sobre todo, hacia la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz. Por esta razón están preparando un informe que hable de la violencia que han sufrido, y lo van a entregar con el informe aquí descrito y con otros que ya han realizado.

                                                                                                                              Esta será una nueva ventana para insistir en la verdad, la justicia y la reparación, y, muy especialmente, en que nunca más se repita la violencia que vivieron, y siguen viviendo, por defender la educación, porque de eso se trata, aunque no sean académicos, y muchas veces tampoco profesionales, mantienen una universidad funcionando. José Milciades lo resume así. “Sin esta lucha yo no sé qué sería de la universidad, no habría universidad pública”.

                                                                                                                              Por Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar