Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cartas desde la marcha final (Haga click para leer la carta completa)
"Me encuentro, al igual que cientos de camaradas con los que he compartido esta irregular forma de vida, ante la incertidumbre de una forma de vida diferente, alejado de las armas, del acoso y de esa extraña emoción que se siente al jugar al gato y al ratón, o al ratón y al gato, en medio del terreno donde se libró una vez la guerra de guerrillas en nuestro país".- Fidel Rondón, comandante guerrillero del Bloque Oriental.
"Años atrás era impensable que lo aprendido en las Fuerzas Militares fuera de utilidad para mover a los integrantes de la guerrilla más antigua de América a los sitios donde dejarán las armas".- Oficial retirado de inteligencia del Ejército.
Cartas sobre la marcha final: Buscándole la comba al palo, por Tanja
"Es extraño vivir la puesta en práctica de algo que durante tanto tiempo se discutió en La Habana. Sentir que lo que eran letricas, comas y firmas allá, se traducen en cambios radicales en la vida de una y de mis compañeros y compañeras acá".- Tanja.
Cartas desde la marcha final: Lo que nunca imaginé, Juanita Millán
"Seis años de conversaciones, varias firmas, plebitusa, referendo y fast track, todo ese esfuerzo vale la pena por esa caminata que ellas y ellos están haciendo en estos días. No me alcanzo a imaginar qué pasa por sus mentes, qué temores tienen, qué esperan. Ver trabajando juntos a tantas personas que vienen, como se dice, de orillas tan distintas, es algo maravilloso".- Juanita Millán, teniente de navío.
Cartas sobre la marcha final: La última marcha con mis dos mujeres, por un guerrillero raso
"El 31 de enero llegó la orden del organismo superior que yo y el resto de mis compañeros y compañeras estábamos esperando hace tiempo: este sería el último día en que nos echaríamos el equipo al hombro, para trasladarnos a las llamadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización".- Romaldo Rodríguez, guerrillero raso.
"El mayor homenaje a nuestros muertos, a sus viudas, a sus huérfanos, es acabar la guerra, evitar nuevas tragedias, impedir nuevos ciclos de violencia y rencor, dar una oportunidad a las Farc, pero sobre todo a los colombianos, de perdonarnos y reconciliarnos, de reencontrarnos como Nación, como hermanos, como hijos de un mismo Dios".- Alejandro Patiño, mayor de la Policía Nacional
Cartas desde la marca final, por Mauricio Jaramillo
"Ahora las prioridades han cambiado y con ellas la cotidianidad. Atrás quedó el rigor de la actividad militar, aunque conservamos la disciplina que nos permite funcionar como colectivo".- Mauricio Jaramillo, integrante del Secretariado de las Farc.
Cartas desde la marcha final: Los colores y el aroma de la selva, por Milena Reyes.
"No ha sido fácil adaptarme a la nueva realidad que estamos viviendo en estos momentos… la Paz; ya que la selva colombiana fue para mí durante los últimos años mi casa, mi refugio, la universidad de mi vida. Y ese es un sentimiento que llevaré conmigo clavado en el corazón".- Milena Reyes, guerrillera de las Farc.
Cartas desde la marcha final: La llegada del día añodaro, por Isabela Sanroque
"La reconciliación viene a la situación cuando ahora compartimos con la policía y el ejército, en cordialidad. Personalmente he logrado reflexionar lo suficiente sobre el perdón y el respeto. Creo que despojarse de prejuicios, dialogar y decirse la verdad sin agredirse, puede representar un ejemplo de lo que necesita nuestro país a puertas de la implementación".- Isabela Sanroque, guerrillera de las Farc.
"En la última marcha, la que inició el 31 de enero cuando los guerrilleros y guerrilleras de las Farc- Ep empezamos a movilizarnos hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalización sentí alegría y nostalgia, una mezcla de todo lo vivido y todo por vivir".- Jorge Ernesto Suárez, hijo del 'Mono Jojoy'.