
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Fildardo Varón veía a la guerrilla de las Farc como un monstruo. Sus mayores le contaban cómo este grupo armado quiso arrasar con todo a su paso. Eso lo hizo deshumanizar la guerra desde su inocencia, hasta que entendió que quienes le hicieron daño también eran personas de carne y hueso, con errores, aciertos y un sinfín de complejidades.
Fildardo creció y se convirtió en gobernador de la comunidad indígena Páez de la Gaitana en Planadas (Tolima). Su historia y la de su comunidad fueron insumos para que los realizadores audiovisuales Cenuver Giraldo, Sebastián Parra y Jesús Díaz crearan “Yu´knaswe´sx: de la chicha nació la paz”, un cortometraje de ficción documental sobre la guerra, con óptica infantil, en el sur del Tolima, antes del primer acuerdo de paz que se celebró entre las extintas Farc y esa comunidad indígena tolimense.
Le puede interesar: Las guardias campesinas, una figura que le apuesta a la paz en los territorios
Esta pieza audiovisual fue realizada en su totalidad con celular y hace parte de la selección oficial del Smart Film Festival 2022, un galardón que premia este tipo de narrativas sobre pueblos ancestrales. A su vez, en “Yu´knaswe´sx”, que en español significa guerrilla, también aparecerán los paisajes montañosos de Planadas, el caudal del Río Atá en Ataco y el Cerro de los Abechucos en Ortega, Tolima.
“Somos aficionados y a partir de nuestra curiosidad y afán por explorar descubrimos la historia de Fildardo. Fue una labor llena de aprendizajes al ver cómo los niños indígenas veían a la guerrilla, expresaban sus temores, se escondían y sentían un miedo inagotable. También rescatamos las transiciones hacia la paz… como los diálogos entre pueblos étnicos y combatientes se fueron dando. Esta historia visibiliza la paz entre indígenas y Farc”, le dijo a este diario Jesús Díaz, quien es excombatiente de las Farc y trabaja en la emisora de paz de Chaparral junto con Cenuver.
Para Parra, otro de los directores, este trabajo periodístico es una ventana para mostrar la alta calidad del trabajo audiovisual que hay en el Tolima y es una forma original de “mostrar cómo los niños se imaginaban que era el monstruo de la violencia que les arrebató todo”.
Lea: Construir país desde las aulas de clase: una apuesta para la paz
“Trabajar con Cenuver es una enseñanza en muchos sentidos. Yo soy una persona en proceso de reincorporación y él es una víctima del conflicto armado. Somos amigos, sabemos de reconciliación y queremos transmitir eso en nuestro trabajo por medio de la historia de Fildardo”, dijo Jesús Díaz.
Las labores en el corto se distribuyen así: Cenuver Giraldo es el director principal y el reparto está conformado por Yumer Robayo, Francy Luna, Lian Morales, Fildardo Paya y Fredy Nagles.
La obra de los tolimenses será estrenada el 8 de septiembre a las 8:50 p.m. a través de la plataforma del Smart Film. Los ganadores en la categoría Filminuto Horizontal podrán tener una remuneración económica de 20 millones de pesos, mostrando la autenticidad de las raíces colombianas, las tradiciones, pueblos y paisajes, sumado a las formas de conectar la tecnología con la transformación de vidas.
Vea el tráiler y detrás de cámaras de “Yu´knaswe´sx” aquí: