27 Jun 2020 - 12:26 p. m.

                                                        En fotos: así dejaron las armas las Farc hace tres años en Mesetas (Meta)

                                                        El 27 de junio de 2017, las Farc culminaron el proceso de dejación de armas en la zona veredal “Mariana Páez” de Buenavista, ubicada en Mesetas (Meta). Aquel día, el Secretariado de las Farc, la delegación del expresidente Juan Manuel Santos y la Misión de la ONU en Colombia le dieron la bienvenida a la paz. Actualmente, en este Espacio de Reincorporación viven 162 exguerrilleros y existen dos proyectos productivos en marcha, según datos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

                                                        Timoleón Jiménez, “Timochenko” le presentó en tarima, al expresidente Juan Manuel Santos, a la bebé de un guerrillero, de siete meses de nacida, como símbolo de los hijos de la paz. / AP
                                                        AP - AP
                                                        “Esta es la mejor noticia para Colombia en los últimos 50 años. Es la gran noticia de la paz, de la concordia, del arreglo de las diferencias dentro de la legalidad que habíamos esperado tanto tiempo”, refirió el expresidente Juan Manuel Santos aquel día durante la ceremonia. / AFP - STR
                                                        AFP - STR - undefined
                                                        “Caminaremos por calles y plazas de Colombia llevando nuestro mensaje de concordia y reconciliación. Las trágicas experiencias del pasado no podrán repetirse, porque nuestra patria ha aprendido de su dolor. Bienvenida la paz", fueron las palabras de Rodrigo Londoño, máximo líder de la guerrilla. / Gustavo Torrijos - El Espectador
                                                        GUSTAVO TORRIJOS
                                                        Fue el martes 27 de junio de 2017 el día en el que, en un acto simbólico, las Farc renunciaban formalmente a la guerra y entregaban sus armas a la Misión de la Naciones Unidas en Colombia, en cabeza de Jean Arnault. / EFE-Mauricio Dueñas Castañeda/
                                                        EFE - Mauricio Dueñas Castañeda
                                                        Mesetas (Meta) fue el lugar histórico de la dejación de las armas de las Farc. Así la recordaba el exjefe guerrillero, Pablo Catatumbo: “Es la región donde se produjeron los combates más intensos tras el ataque del gobierno Gaviria a Casa Verde. Allá murió Jacobo Arenas de un infarto fulminante durante de una reunión del Secretariado. En Uribe, Mesetas o Vista Hermosa fue donde el 'Mono Jojoy' enfrentó la etapa más dura de la guerra. Comandé los frentes 26, 27 y 40, caminé sus trochas y selvas, y por eso la conozco”.
                                                        CRISTIAN GARAVITO
                                                        Las Farc entregaron las primeras 140 armas a la Misión de la ONU , el 8 de marzo de 2017. Este proceso, que se dividió en tres fases, culminó el 27 de junio de 2017. / El Espectador.
                                                        undefined
                                                        Actualmente, en el Espacio de Reincorporación “Mariana Páez” viven 162 exguerrilleros, según datos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Igualmente, existen dos proyectos productivos en marcha por un valor desembolsado de $1.574 millones. / El Espectador
                                                        El Espectador - undefined
                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp
                                                        Read more!
                                                        Read more!
                                                        Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                        Aceptar