#EncuentroColombia2020: La Creatividad para Construir Paz

Este miércoles 3 de agosto en el hotel JW Marriot, en Bogotá, estaremos conversando sobre dos temas centrales: ¿cómo utilizar la imaginación y la creatividad a la hora de construir la paz? y ¿cuáles son los retos para lograr la efectiva implementación de los acuerdos que se logren con las Farc? 

Colombia2020
31 de julio de 2016 - 12:05 p. m.
Una mujer Embera Chamí en Caquetá.  / Gustavo Torrijos
Una mujer Embera Chamí en Caquetá. / Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Hoy se realiza el Primer Gran Encuentro Nacional "La creatividad para construir paz", que tiene como objetivo reflexionar sobre dos aspectos trascendentales para el futuro del país: ¿cómo utilizar la imaginación y la creatividad a la hora de construir la paz? y ¿cuáles son los retos para lograr la efectiva implementación de los acuerdos de paz que se logren con las FARC? 

El evento contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos en la instalación; Fidel Cano, director de El Espectador, quien presentará oficialmente Colombia2020, la campaña periodística y pedagógica para el posconflicto de esta casa editorial; y la embajadora de Delegación de la Unión Europea (UE) en Colombia, Ana Paula Zacarías. 

Consulte aquí la agenda del evento

El académico Rafael Grasa, fundador del Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), dará una conferencia inaugural sobre la creatividad y los valores para construir la paz.

Lea algunas de las columnas de Rafael Grasa en Colombia2020:  

Hacer las paces, construir la paz, retos del post-acuerdo: Rafael Grasa 

Resolver, reconstruir y reconciliar: Rafael Grasa

Refrendación, legitimidad y legalidad: Rafael Grasa

El encuentro contará con dos paneles. El primero pretende que cuatro panelistas, que son la embajadora de la UE Ana Paula Zacarías, el exministro Álvaro Leyva, el senador Roy Barreras y la activista Marina Gallego, conversen sobre cómo encontraron salidas creativas para solucionar conflictos y en qué valores se basaron para construir paz desde sus posiciones. 

¿Qué es Colombia2020?  

El segundo panel pretende reflexionar sobre cuáles son los retos para la implementación de los acuerdos de La Habana. Allí estarán el ministro consejero para el posconflicto Rafael Pardo, el senador Iván Cepeda, el representante del PNUD en Colombia, Arnaud Peral, el gerente de Isagen, Luis Fernando Rico y Elisa Guzmán como representante de ACNUR en Colombia, analizando, desde su punto de vista, qué le espera al país en el futuro cercano. 

Habrá transmisión del evento vía streaming por las páginas web de El Espectador y de Colombia2020. 

Con este evento, Colombia2020 inicia una serie de conversatorios y encuentros regionales con el objetivo de aportar al debate sobre los asuntos cruciales para el posconflicto. Próximamente anunciaremos las ciudades y los temas que nos convocaran en estas reflexiones.

Vea aquí algunos de los trabajos periodísticos hechos por Colombia2020 desde las regiones

 

Por Colombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar