Colombia + 20
Haciendo País

Estos son los finalistas del premio a la defensa de los derechos humanos

Entre los nominados hay defensores del medio ambiente, periodistas y líderes sociales que han sido amenazados recientemente. Este galardón es otorgado por las organizaciones no gubernamentales Diakonia y Act Iglesia Sueca.

Colombia2020/ @EEColombia2020
21 de agosto de 2019 - 01:20 p. m.
El Premio nacional a la defensa de los derechos humanos será entregado el 4 de septiembre en Bogotá.
El Premio nacional a la defensa de los derechos humanos será entregado el 4 de septiembre en Bogotá.

Se conoció la lista de finalistas del Premio nacional a la defensa de los derechos humanos en su edición del 2019. Líderes comunitarios de regiones donde persiste el conflicto armado, periodistas amenazados y defensores del medio ambiente están en la lista de las personas que podrían quedarse con el galardón en medio de un panorama complicado para los líderes sociales. El premio se lanzará este 21 de agosto en el marco de la Semana por la Paz.

Estos son los finalistas:

Defensor o defensora del año   

Víctor Hugo Moreno Mina

Moreno Mina está dedicado a defender los derechos de las comunidades negras del Cauca. Su labor incluye la oposición a poderosas economías ilegales como el narcotráfico y la minería. Por eso pide que el Estado apoye y fortaleza a las comunidades que se han resistido a la siembra de cultivos de uso ilícito y a la minería ilegal.

La paz ha sido una de sus prioridades. Incluso, hizo parte del equipo que construyó el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz que firmaron el Estado y las Farc. También creó dos proyectos para garantizar el buen vivir de las comunidades que lidera, en 2003 la Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral Tierra de Águila para darle alternativas productivas a las familias que habían perdido su tierra y su autonomía alimentaria por los monocultivos de caña de azúcar y la Cooperativa Multiactiva Esfuerzo y Fruto de Afrocolombianos por medio de la cual cultivan y comercializan piña en almacenes de Cali.

Clemencia Carabalí Rodallega

Coordinó el informe “Voces valientes” que elaboraron Womens Link World Wide y la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (Asom) y le entregaron a la Justicia Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad. El documento recoge testimonios de las afectaciones que sufrieron las mujeres en medio del conflicto armado en Cauca.  Carabalí vivió las violencias de las Farc y los grupos paramilitares.

Ha recibido varias amenazas desde 1997. El pasado 4 de mayo fue víctima de un atentado cuando una granada fue lanzada hacia una reunión de 16 líderes afro que estaban en Santander de Quilichao.

Isabel Cristina Zuleta

El liderazgo de Zuleta ha permitido que el caso de las comunidades del río Cauca sea escuchado en instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Unión Europea. En el último año ha habido varias alertas acerca de problemas de Hidroituango, lo que ha generado desalojos de las comunidades.

Sus denuncias han generado resultados. En junio le fueron otorgadas medidas cautelares a las comunidades que ella defiende. Además logró que la Justicia Especial para la Paz decretó medida cautelar sobre zonas en las que posiblemente hay fosas comunes en Ituango (Antioquia).

 

Experiencia o proceso colectivo del año

Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra

Es una asociación histórica en la defensa de la propiedad rural campesina. Fue fundada en 1996 y propende por un modelo de desarrollo alternativo en el Magdalena Medio. Nació por medio de una gran movilización de campesinos de Yondó y Remedios (Antioquia), San Pablo y Cantagallo (sur de Bolívar) hacia Barrancabermeja (Santander).

Han resistido a la estigmatización y a la persecución judicial, muestra de eso es que en el 2007 se expidieron 16 órdenes de captura en contra de cada uno de los integrantes de la junta directiva de la Asociación. Desde 2016 han recibido 23 amenazas de muerte.

Han vivido en medio del conflicto armado, por lo que han padecido bombardeos en su territorio, fumigación con glifosato, asesinatos y desapariciones. Respaldan el acuerdo de paz que firmaron el Estado y las Farc en 2016. Se han organizando para que este sea implementado en su territorio en su territorio. A la luz de su ejemplo se han fundado organizaciones como la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó y la Coordinación Agrominera del Noroccidente y Magdalena Medio Colombiano

Guardianes y guardianas de la Memoria de la Asociación de Desplazados de Ocaña

Norte de Santander es un departamento que ha estado permanentemente en guerra, esa situación ha generado miles de desplazamientos. Con el objetivo de resguardar las memorias de quienes han tenido que salir huir de sus hogares por cuenta del conflicto armado nació, hace 17 años, el colectivo de víctimas Guardianes y guardianas de la Memoria de la Asociación de Desplazados de Ocaña (Asodepo). Su trabajo se ha extendido hasta los municipios de Cucutilla, San Calixto, El Carmen y El Tarra

Gracias a la gestión de Asodepo se construyó el monumento Testigo en silencio, que está ubicado en el barrio Brisas del Polaco de Ocaña. Ese barrio alberga cientos de desplazados debido a que el trabajo del colectivo permitió que en 2004 un juez fallara a favor de 51 familias para tutelarle sus derechos, por lo que consiguieron un lote para la construcción de viviendas.

La organización también ha documentado 24 casos de casos de desaparición forzada y emprendió acciones jurídicas para el juzgamiento de militares que participaron en falsos positivos. Han denunciado agresiones por parte de las Águilas Negras y de integrantes del Ejército. Además, la situación en Brisas del Polaco se degradó en el 2018, año en el que grupos armados llegaron al barrio y han intentado reclutar jóvenes.

Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

La organización surgió en 2005 con el objetivo de restablecer el tejido social que había sido afectado por la guerra en la región del Catatumbo (Norte de Santander). A esa zona del país entró el paramilitarismo en 1999 a disputarle la hegemonía a las guerrillas que estaban consolidadas desde hace décadas. En medio de esa confrontación armada se dieron masacres, desapariciones y desplazamientos.

Durante el 2018 Ascamcat hizo parte de la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo, una iniciativa que aglutinaba a varias organizaciones de la región alrededor de un objetivo: frenar la guerra entre el Eln y el Epl que durante ese año triplicó el número de víctimas con relación al 2017.

En el Catatumbo, donde la guerra sigue encendida y la violencia contra los líderes sociales está disparada, Ascamcat sigue impulsando sus iniciativas de desarrollo campesino. Se encuentran a la espera de un fallo que dirima diferencias territoriales con los indígenas barí que habitan la región. Ascamcat ha trabajado para que se declare una zona de reserva campesina en ese lugar del país. En el camino han sido asesinados varios de sus líderes.

Defensor toda una vida

Claudia Julieta Duque Orrego

Después de ser víctima de todos esos vejámenes empezó un camino por obtener justicia. Es así como varios de los exfuncionarios del Das han llegado a juicio. Este año la organización Coalición de Prensa Libre la incluyó en la lista ‘Los 10 más urgentes’ como una de las 10 periodistas más amenazadas del mundo.

También durante este año ha sido víctima de un intento de censura por parte de la jueza Nidia Angélica Carrero. En medio del juicio contra el exintegrante del Das Emiro Rojas Granados la togada le prohibió a Duque opinar sobre el proceso judicial. La periodista apeló y anunció que de mantenerse la restricción desacatará la decisión.

Teresita Gaviria Urrego

El hijo de Teresita, Cristian Camilo Quiroz Gaviria, desapareció el 5 de enero de 1998 cuando viajaba hacia Bogotá desde Antioquia. Según algunas versiones de exparamilitares fue asesinado y arrojado al río Magdalena.

Teresita ha sido estigmatizada y amenazadas. En 2008 le fueron otorgadas medidas de protección.

Ricardo Esquivia Ballestas

Es líder en Montes de María, una región de 15 departamentos, algunos de Sucre y otros de Bolívar. Esa zona del país fue tristemente celebre por las masacres que los grupos armados perpetraron, una de las más conocidas fue la de El Salado.

Ha promovido iniciativas de reconciliación, reparación de las víctimas y construcción de la paz. Además, ha impulsado los diálogos improbables, una iniciativa que reúne a sectores históricamente distanciados.

Por su labor fue estigmatizado como colaborador de las Farc. A pesar de eso, su labor ha sido reconocida a nivel internacional, en 2008 recibió el Premio de Paz Pfeffer, otorgado por la Fellowship of Reconciliation de Estados Unidos.

 

 

Proceso colectivo del año, nivel ONG:

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Consultoria para los derechos humanos y el desplazamiento (Codhes)

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – Capítulo Arauca

Por Colombia2020/ @EEColombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar