
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Según datos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y Descontamina Colombia, entre el 1° de enero y el 31 de agosto del 2021, se registraron 103 víctimas de minas antipersonal y municiones sin explosionar. Colombia sigue enfrentándose al desafío de despejar su territorio de artefactos explosivos que, en su mayoría, afectan a población indígena, afro y campesina.
Es el segundo país con más víctimas de minas antipersonal a nivel mundial, después de Afganistán. Y en febrero de este año alcanzó el triste hito de registrar la víctima número 12.000. Este difícil escenario también ha llevado a que comunidades y sobrevivientes de accidentes con minas unan esfuerzos para evitar que sigan ocurriendo más accidentes.
Le puede interesar: Sobrevivientes de minas antipersonal de Arauca ganaron Premio Camina
En ese sentido, se han conformado organizaciones dedicadas a la educación en el riesgo de minas, sobre todo con población joven y vulnerable a estos accidentes, como aquellas personas que viven en zonas con presencia de actores armados. Otras organizaciones se han dedicado a acompañar a los sobrevivientes y a ayudarles a recuperar su vida y movilidad luego de la pérdida de alguna extremidad o incluso de algún ser querido que falleció tras una explosión.
Como una manera de reconocer y visibilizar el trabajo de estas organizaciones locales, la Embajada de Canadá y del Reino de Bélgica, Gran Tierra Energy y la Campaña Colombiana contra las Minas lanzan la quinta edición del Premio CaMINA.
Organizaciones de todo el país podrán postularse hasta el próximo 7 de noviembre a las 5:00 p. m., a través de la página https://colombiasinminas.org/premio-camina/premio-camina-un-reconocimiento-a-sobrevivientes-de-minas-antipersonal-5ta-version/. La organización galardonada recibirá diez millones de pesos (COP $10.000.000) para el fortalecimiento de sus actividades, así como asesoría y apoyo técnico por parte de la Campaña Colombiana contra las Minas.
En ediciones anteriores, las organizaciones ganadoras fueron: ASODESAN en el Cauca (2017), ASOVIVIR en el Catatumbo (2018), Asov-Abades en Nariño (2019) y ASODIGPAZ en Arauca (2020). Según Guillermo Murcia, representante legal de ASODIGPAZ, “el Premio CaMINA es un premio a la disciplina, a la resiliencia y al trabajo por la asociación, llegó para resaltar lo que ha venido haciendo la Asociación, nos ayudó a juntarnos y a demostrar que valen la pena los esfuerzos.”
Lea también: Sobrevivientes de minas antipersonal enseñan desde su experiencia a prevenir accidentes en campos minados