Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              08 de diciembre de 2017 - 05:00 a. m.

                                                                                                                              La palabra dulce, el verbo indígena

                                                                                                                              Una exposición sobre las luchas, los lugares, las tradiciones y la vida que transcurre en ocho pueblos indígenas de Colombia: “Endulzar la palabra”, en el Museo Nacional.

                                                                                                                              Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena

                                                                                                                              El pueblo barí, en el Catatumbo, está en medio del narcotráfico y el silenciamiento. Esta es una de las fotos de la exposición. / Camilo Ara - CNMH

                                                                                                                              Alrededor de un meteorito en el suelo, el aerolito de Santa Rosa de Viterbo, se encontraban los mayores y algunos integrantes de los pueblos indígenas. Era de noche en el Museo Nacional y estaban boras, ocainas, muinanes y uitotos M+N+K+A de La Chorrera del Amazonas; los wiwas, de la Sierra Nevada de Santa Marta; los awás, de Nariño, Putumayo y Ecuador; los nasas, del norte del Cauca, y los barís, del Catatumbo. Estaban en círculo, rodeando la luz que venía de arriba, con un solo objetivo: armonizar la exposición que durante cuatro años construyeron.

                                                                                                                              Endulzar la palabra. Memorias indígenas para pervivir es el resultado del trabajo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con estos ocho pueblos indígenas. Esta exposición cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Programa de Justicia Transicional y del Gobierno de Canadá.

                                                                                                                              El camino del recuerdo comenzó en 2013, a partir del decreto 4633 de 2011 para la reparación integral de pueblos y comunidades indígenas. Un documento escrito en español y desde el Estado, que no es indígena. Por eso lo primero que hicieron fue traducirlo culturalmente. ¿Qué significa ser una víctima en cada comunidad? ¿Existe la palabra víctima en todas las lenguas indígenas? ¿Las víctimas sólo son humanas?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Angélica Medina y Patrick Morales, del grupo de Enfoque Diferencial Étnico del CNMH, encontraron respuestas distintas a estos cuestionamientos. El ejercicio del recuerdo debió hacerse teniendo como pilares los cuatro principios de lucha indígena: equidad, territorio, autonomía y unidad. El ritual de armonización, entonces, los encerraba todos.

                                                                                                                              Estuvieron presentes elementos como los collares y las coronas que usaron algunos indígenas, con la autorización de los mayores de los pueblos. Se tenía el canasto de la tristeza, que se abrió para dejar salir el dolor del pasado y poder dar inicio al proceso de memoria; se compartió el ambil, una mezcla de sal de monte, hoja de tabaco y agua; se ofreció el mambe, que es la hoja de coca tostada y molida, para los que mambeaban. Lo colectivo estaba presente; el compartir era empezar la unión.

                                                                                                                              Reconstruir, reafirmar y proyectar

                                                                                                                              Concertado con las autoridades de gobierno tradicionales y con las autoridades espirituales, los pueblos se decidieron a escribir su memoria al lado del CNMH. “El decreto reconoce que hubo daños individuales y colectivos”, dice la investigadora Angélica Medina, quien en su hoja de ruta trató de comprender los tres ejes esenciales para reparar a las comunidades: el territorio como sujeto vivo, que genera vida y que también es una víctima; la larga duración del conflicto, pues la afectación violenta viene desde la llegada de los españoles, y finalmente, los factores implícitos al conflicto, como el modelo económico y la presencia del narcotráfico.

                                                                                                                              Gil Farekatde hace parte del pueblo uitoto M+N+K+A de La Chorrera. Es líder de su comunidad y habla perfecto español, aunque esa no es su lengua materna. Es hijo del tabaco, de la coca y de la yuca dulce. Allí donde la coca es la representación humana, el tabaco es la representación del hombre y la yuca dulce la representación de la mujer.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “No más con el hecho de decir que la coca es la planta que mata, los programas de Gobierno que dicen que hay que erradicar la coca, que hay que sustituirla, ese es un principio que está yendo en contra de la libre determinación de los pueblos”, dice Gil, hablando de las dimensiones del conflicto, que no se limita a la lucha armada en los territorios indígenas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Entonces, desde ahí, desde el desconocimiento y la negación de los principios indígenas, desde la marginación de los conocimientos ancestrales y el ingreso a los territorios, continúa la victimización. La palabra fue, entonces, la forma de endulzar el amargo pasado, pero no para engañarlo, sino para digerirlo y poder actuar y lograr construir el Informe Nacional de los Pueblos Indígenas.

                                                                                                                              El informe no sólo es un escrito. Con cada pueblo se acordaron distintos productos, dependiendo de cómo quisieran y se pudiera presentar la memoria que ellos mismos trazaron: piezas audiovisuales, cartillas, documentales, mapas o informes escritos. Lo esencial era que la misma comunidad pudiera recoger su memoria “escrita por nuestra misma gente”, como dice Gil.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La exposición es la visibilización de las voces, de la diversidad indígena, de las luchas de cada pueblo, de sus lugares. “Endulzar la palabra”, dice eso con las fotografías, dibujos, documentales y testimonios, con la palabra y el espacio para la memoria viva. Los indígenas siguen presentes, a pesar de los intentos de exterminio, de los conflictos de saberes, tradiciones, lenguajes y armas. Ellos viven en su territorio con autonomía. No quieren esperar a que el Estado reaccione, cien años después de la esclavización y el asesinato de miles de ellos en las guerras por el caucho y más de 500 años después de la llegada de los españoles. “No somos partidarios de la resistencia. ¿Resistir hasta cuándo? La resistencia de nosotros es la confrontación”, finaliza Gil.

                                                                                                                              El pueblo barí, en el Catatumbo, está en medio del narcotráfico y el silenciamiento. Esta es una de las fotos de la exposición. / Camilo Ara - CNMH

                                                                                                                              Alrededor de un meteorito en el suelo, el aerolito de Santa Rosa de Viterbo, se encontraban los mayores y algunos integrantes de los pueblos indígenas. Era de noche en el Museo Nacional y estaban boras, ocainas, muinanes y uitotos M+N+K+A de La Chorrera del Amazonas; los wiwas, de la Sierra Nevada de Santa Marta; los awás, de Nariño, Putumayo y Ecuador; los nasas, del norte del Cauca, y los barís, del Catatumbo. Estaban en círculo, rodeando la luz que venía de arriba, con un solo objetivo: armonizar la exposición que durante cuatro años construyeron.

                                                                                                                              Endulzar la palabra. Memorias indígenas para pervivir es el resultado del trabajo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con estos ocho pueblos indígenas. Esta exposición cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Programa de Justicia Transicional y del Gobierno de Canadá.

                                                                                                                              El camino del recuerdo comenzó en 2013, a partir del decreto 4633 de 2011 para la reparación integral de pueblos y comunidades indígenas. Un documento escrito en español y desde el Estado, que no es indígena. Por eso lo primero que hicieron fue traducirlo culturalmente. ¿Qué significa ser una víctima en cada comunidad? ¿Existe la palabra víctima en todas las lenguas indígenas? ¿Las víctimas sólo son humanas?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Angélica Medina y Patrick Morales, del grupo de Enfoque Diferencial Étnico del CNMH, encontraron respuestas distintas a estos cuestionamientos. El ejercicio del recuerdo debió hacerse teniendo como pilares los cuatro principios de lucha indígena: equidad, territorio, autonomía y unidad. El ritual de armonización, entonces, los encerraba todos.

                                                                                                                              Estuvieron presentes elementos como los collares y las coronas que usaron algunos indígenas, con la autorización de los mayores de los pueblos. Se tenía el canasto de la tristeza, que se abrió para dejar salir el dolor del pasado y poder dar inicio al proceso de memoria; se compartió el ambil, una mezcla de sal de monte, hoja de tabaco y agua; se ofreció el mambe, que es la hoja de coca tostada y molida, para los que mambeaban. Lo colectivo estaba presente; el compartir era empezar la unión.

                                                                                                                              Reconstruir, reafirmar y proyectar

                                                                                                                              Concertado con las autoridades de gobierno tradicionales y con las autoridades espirituales, los pueblos se decidieron a escribir su memoria al lado del CNMH. “El decreto reconoce que hubo daños individuales y colectivos”, dice la investigadora Angélica Medina, quien en su hoja de ruta trató de comprender los tres ejes esenciales para reparar a las comunidades: el territorio como sujeto vivo, que genera vida y que también es una víctima; la larga duración del conflicto, pues la afectación violenta viene desde la llegada de los españoles, y finalmente, los factores implícitos al conflicto, como el modelo económico y la presencia del narcotráfico.

                                                                                                                              Gil Farekatde hace parte del pueblo uitoto M+N+K+A de La Chorrera. Es líder de su comunidad y habla perfecto español, aunque esa no es su lengua materna. Es hijo del tabaco, de la coca y de la yuca dulce. Allí donde la coca es la representación humana, el tabaco es la representación del hombre y la yuca dulce la representación de la mujer.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “No más con el hecho de decir que la coca es la planta que mata, los programas de Gobierno que dicen que hay que erradicar la coca, que hay que sustituirla, ese es un principio que está yendo en contra de la libre determinación de los pueblos”, dice Gil, hablando de las dimensiones del conflicto, que no se limita a la lucha armada en los territorios indígenas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Entonces, desde ahí, desde el desconocimiento y la negación de los principios indígenas, desde la marginación de los conocimientos ancestrales y el ingreso a los territorios, continúa la victimización. La palabra fue, entonces, la forma de endulzar el amargo pasado, pero no para engañarlo, sino para digerirlo y poder actuar y lograr construir el Informe Nacional de los Pueblos Indígenas.

                                                                                                                              El informe no sólo es un escrito. Con cada pueblo se acordaron distintos productos, dependiendo de cómo quisieran y se pudiera presentar la memoria que ellos mismos trazaron: piezas audiovisuales, cartillas, documentales, mapas o informes escritos. Lo esencial era que la misma comunidad pudiera recoger su memoria “escrita por nuestra misma gente”, como dice Gil.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La exposición es la visibilización de las voces, de la diversidad indígena, de las luchas de cada pueblo, de sus lugares. “Endulzar la palabra”, dice eso con las fotografías, dibujos, documentales y testimonios, con la palabra y el espacio para la memoria viva. Los indígenas siguen presentes, a pesar de los intentos de exterminio, de los conflictos de saberes, tradiciones, lenguajes y armas. Ellos viven en su territorio con autonomía. No quieren esperar a que el Estado reaccione, cien años después de la esclavización y el asesinato de miles de ellos en las guerras por el caucho y más de 500 años después de la llegada de los españoles. “No somos partidarios de la resistencia. ¿Resistir hasta cuándo? La resistencia de nosotros es la confrontación”, finaliza Gil.

                                                                                                                              Por Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar