
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las embajadas de la Unión Europea en Colombia y de sus Estados miembros condenaron los recientes ataques en Catatumbo, que ya suman 36.000 desplazados y al menos 80 muertos, que calificaron como una “campaña de violencia” del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Instamos urgentemente a todos los grupos armados no estatales involucrados en estos conflictos a desescalarlos y a cesar de forma inmediata las hostilidades y los gravísimos ataques indiscriminados que victimizan a la población civil. De los grupos armados que participan en procesos de diálogo con el Gobierno, varios de ellos con acompañamiento de la Unión Europea y algunos de sus Estados miembros, esperamos muestras de paz que transcienden la lógica de la guerra”, dice el comunicado.
La Unión Europea también insta que cesen los ataques hacia la población. “Recordamos que el Derecho Internacional Humanitario es incondicional y vinculante para todos los actores armados. Además de abstenerse de cualquier tipo de ataques hacia la población civil, esto incluye, entre otros: la prohibición del reclutamiento, uso y participación de menores de edad y del uso de minas antipersonales”, dice el documento.
Por último, también pide que se habiliten corredores humanitarios “que permitan la evacuación de personas en riesgo, el acceso a alimentos y atención médica, así como la recuperación e identificación de los cuerpos de las víctimas para su entrega digna a sus familias”.
La ofensiva en el Catatumbo del ELN contra una disidencia de las FARC ha dejado muertos, según el reporte de la Gobernación de Norte de Santander, aunque Medicina Legal ha recibido de momento 38 cuerpos, por la dificultad para acceder a algunas de las zonas donde se produjeron los combates.
Entre los muertos hay seis firmantes de paz, mientras que más de 36.000 personas han tenido que desplazarse, sobre todo a Cúcuta. Ocaña ha recibido 11.503, y Tibú, 5.300-
“Según la información del Comité Territorial de Justicia Transicional ampliado de Norte de Santander, convocado esta mañana por la Gobernación, la cantidad de personas desplazadas desde el jueves pasado en el departamento supera las 36.000 personas”, señaló en su cuenta de X la defensora del pueblo, Iris Marín.
Por la ofensiva del ELN en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro, suspendió el viernes los diálogos con esa guerrilla y dijo que va a declarar el estado de conmoción interior.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.