
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cuatro expertos de Alemania, Argentina y Colombia, y cinco iniciativas ciudadanas de construcción de memoria que vienen de diferentes regiones del país, intercambiarán sus experiencias y dialogarán sobre la importancia de crear una institucionalidad sólida que respalde los procesos colectivos de construcción de memoria histórica, tras más de 50 años de conflicto.
El evento se realizará en Bogotá el 10 de abril, en el Hotel JW Marriot y contará con dos invitados internacionales: Thomas Krüger, presidente de la Central Federal para la Formación Política (bpb) de Alemania y Ludmila Da Silva, directora del Museo Antropológico de la Universidad de Córdoba, Argentina. Ellos darán a conocer cómo se llevaron a cabo procesos institucionales para promover la construcción de memoria histórica en sus países.
Junto a ellos estarán Camila Medina, directora de Construcción de la Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica; y el general Luis Felipe Montoya, jefe de memoria histórica del Ejército Nacional. Ellos aportarán su experiencia a la hora de promover estos ejercicios desde la institucionalidad. También se discutirá sobre la necesidad de que el Estado sea promotor y guardián de esta construcción colectiva.
En un segundo panel, cinco iniciativas de construcción de memoria histórica desde la ciudadanía aportarán su experiencia sobre cómo las víctimas, los protagonistas del conflicto y otros sectores de la sociedad civil aportan a este ejercicio colectivo. Allí estarán José Libardo Forero, miembro de la Policía Nacional, quien lidera una iniciativa con miembros de la fuerza pública secuestrados por las Farc; Lucelly Giraldo, representando la iniciativa Mujeres Ave Fénix, que recoge relatos de mujeres víctimas de desplazamiento forzado y violencia sexual; Héctor Tabares, con su ejercicio titulado Ojalá nos alcance la vida, que recoge experiencias de víctimas de la tercera edad; Camila Pérez, mujer trans que hablará de ‘Memorias del río Tuluní’, experiencia de la comunidad LGBTI en Chaparral, Tolima; Luz Marina Uscué, cabeza de Abracitos nasa, una iniciativa que trabaja con niños del resguardo indígena Huellas, en Caloto, Cauca.
Para participar, puede inscribirse en:
http://eventoscolombia2020.elespectador.com/