
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A raíz de la crisis humanitaria que atraviesa el país por enfrentamientos entre grupos armados, los obispos de Colombia hicieron un llamado para que las mesas actuales de negociación se mantengan y se respete la vida de la población.
“Los obispos colombianos instan a que se le dé continuidad a aquellos procesos de diálogo desde los cuales puedan generarse acuerdos sólidos para la construcción de paz” se lee en un comunicado en el que además piden claras muestras de paz a los actores armados.
“Para que estos esfuerzos den frutos, deben darse demostraciones concretas de paz que prioricen la protección y el respeto de la población, entre ellas, el cese al fuego”, advierten.
Lea también: Así se logró que Gobierno y disidencia siguieran en la mesa tras polémica por caso UNP
Desde sus diferentes diócesis, los obispos han sido testigos de los flagelos a los que constantemente se ven sometidas sus comunidades en medio de confrontaciones y amenazas de los grupos armados en el territorio.
En ese contexto, el desplazamiento forzado, confinamiento, la desaparición, el reclutamiento y el uso de menores de edad para la guerra, profundizan el clamor que recibe permanentemente la Iglesia desde diversas comunidades y territorios.
“La situación humanitaria seguirá estando en el primer lugar de nuestras preocupaciones; este es el motivo por el cual nuestro servicio a las comunidades, el compromiso por caminar junto a ellas y compartir sus esperanzas y sufrimientos nos lleva a insistir con fuerza, una vez más, que la vida humana debe ser protegida y que se requieren demostraciones de paz de parte de quienes están en las mesas de diálogo y de quienes aspiran llegar a ellas”, precisan.
Le puede interesar: Se le agota el tiempo al Gobierno y al ELN para extender el cese al fuego
La carta de los obispos, guiada por las palabras del Papa Francisco, también insta a los grupos armados a perseverar en el camino de la paz más que en el de la guerra.
“Instamos a que se continúen, de manera valiente, los esfuerzos de construcción de paz y de acuerdos. El Papa Francisco nos ha recordado en numerosas ocasiones que la paz requiere más valentía que la guerra y cada día es tiempo precioso para avanzar en esta tarea. Estos esfuerzos no se pueden detener por ningún motivo”, concluyen.
✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com