Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                25 de septiembre de 2024 - 07:23 a. m.

                                                                                                                                Las dudas que sanción de EE. UU. a Clan del Golfo abre en diálogos de paz con Petro

                                                                                                                                El Departamento del Tesoro estadounidense incluyó en la Lista Clinton a cinco miembros de ese grupo armado, incluyendo representantes en el espacio de conversaciones con el Gobierno. Expertos plantean que esa medida puede sumarle retos a la negociación.

                                                                                                                                El presidente Gustavo Petro ha dicho que existe disposición para hablar con el Clan del Golfo.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Aunque los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Clan de Golfo aún no se inician de manera formal, en las últimas horas se conoció una decisión que pone de relieve algunos desafíos a los que el Estado colombiano debería adelantarse de cara a una posible negociación con este grupo ilegal, considerado el más poderoso del país.

                                                                                                                                Se trata de una sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra cinco cabecillas del Clan (autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia - EGC), quienes están bajo la lupa de ese país por actividades relacionadas con el envío de cocaína y el tráfico de migrantes.

                                                                                                                                Entre los sancionados -que ahora forman parte de la llamada Lista Clinton o lista de Nacionales Especialmente Designados- aparecen José Gonzalo Sánchez Sánchez (Gonzalito), quien es considerado el segundo en la línea de mando de esa organización; José Miguel Demoya Hernández (conocido como Chirimoya), Alexander Celis Durango (Bayron), José Emilson Córdoba Quinto (Negro Perea) y Wilder de Jesús Alcaraz Morales (El Indio).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En agosto pasado, tanto Sánchez como Demoya fueron reconocidos por el Gobierno Petro como miembros representantes del Clan en el espacio de diálogo sociojurídico que, en teoría, se instalaría en las próximas semanas.

                                                                                                                                Lea: Así es la estrategia amenazante del Clan del Golfo para expandirse en el Sur de Bolívar

                                                                                                                                Ese rol asignado a ambos criminales, a quienes el gobierno norteamericano tiene bajo el rótulo de prófugos, les da estatus para negociar al nombre del grupo ilegal en la mesa de conversaciones, en la que también participaría Jobanis de Jesús Avila Villadiego, conocido como Chiquito Malo, máximo jefe de esa organización criminal.

                                                                                                                                Las inquietudes de la sanción de Estados Unidos de cara a un proceso de negociación

                                                                                                                                De entrada, la inclusión de los cinco cabecillas del Clan del Golfo en la Lista Clinton implica que todos sus bienes que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses queden bloqueados.

                                                                                                                                Pero si se aterriza ese tema en una negociación como la que pretende ese grupo ilegal (en la que se ha mencionado la posibilidad de conservar parte de la fortuna que han amasado producto de sus actividades criminales), el tema se vuelve complejo.

                                                                                                                                Le recomendamos: ¿Negociación o sometimiento? La incertidumbre en el proceso con el Clan del Golfo

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Esto muestra que Colombia no ha coordinado eficientemente algunos procesos con países aliados”, le dijo a Colombia+20 Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La experta asegura que estas sanciones “siempre complican los procesos de paz porque se suman a las exigencias por parte del grupo en la mesa de negociaciones”.

                                                                                                                                Sin ir tan lejos, en los últimos meses un caso relacionado detonó la primera tensión en el proceso de paz con la Segunda Marquetalia, luego de que los negociadores de esa disidencia de las FARC le exigieron al Gobierno retirar la orden de captura con fines de extradición de Iván Márquez, el máximo comandante de esa organización.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En contexto: ¿Levantar orden de captura a Iván Márquez? La tensión de Gobierno con disidencia

                                                                                                                                Dickinson también pone como ejemplo lo que ocurrió durante los diálogos de paz con la extinta guerrilla de las FARC: “La petición de sacar a ese grupo del listado de organizaciones terroristas de Estados Unidos costó varios años, y fue un tema supremamente sensible en la mesa de negociación, pero además complica la vida en el proceso reincorporación”.

                                                                                                                                ¿Se necesita un canal de comunicación con Estados Unidos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Con esos antecedentes, y considerando que varios cabecillas de los grupos ilegales con los que el Gobierno Petro conversa están en la mira de las autoridades extranjeras, resulta clave que el Ejecutivo adelante las gestiones diplomáticas para dar respuesta a eventuales peticiones en las mesas de diálogo.

                                                                                                                                “Es importante que Colombia abra un canal desde ahora sobre cómo van a tratar tales temas. Por ejemplo: cómo se puede pensar la extradición, cómo se puede contemplar penas reducidas si las personas realmente demuestran una voluntad de de paz”, plantea la investigadora del International Crisis Group.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede leer: Así se vive la guerra por el oro entre el Clan del Golfo y ELN

                                                                                                                                Dickinson agrega que ese canal es crucial “porque el interés de Estados Unidos claramente son los procesos judiciales, pero el interés de Colombia es la paz, volver a tener una tranquilidad en terreno, y por eso se debe tener la voz de Estados Unidos para saber al menos qué tanta flexibilidad hay para negociar”.

                                                                                                                                El presidente Gustavo Petro ha dicho que existe disposición para hablar con el Clan del Golfo.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Aunque los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Clan de Golfo aún no se inician de manera formal, en las últimas horas se conoció una decisión que pone de relieve algunos desafíos a los que el Estado colombiano debería adelantarse de cara a una posible negociación con este grupo ilegal, considerado el más poderoso del país.

                                                                                                                                Se trata de una sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra cinco cabecillas del Clan (autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia - EGC), quienes están bajo la lupa de ese país por actividades relacionadas con el envío de cocaína y el tráfico de migrantes.

                                                                                                                                Entre los sancionados -que ahora forman parte de la llamada Lista Clinton o lista de Nacionales Especialmente Designados- aparecen José Gonzalo Sánchez Sánchez (Gonzalito), quien es considerado el segundo en la línea de mando de esa organización; José Miguel Demoya Hernández (conocido como Chirimoya), Alexander Celis Durango (Bayron), José Emilson Córdoba Quinto (Negro Perea) y Wilder de Jesús Alcaraz Morales (El Indio).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En agosto pasado, tanto Sánchez como Demoya fueron reconocidos por el Gobierno Petro como miembros representantes del Clan en el espacio de diálogo sociojurídico que, en teoría, se instalaría en las próximas semanas.

                                                                                                                                Lea: Así es la estrategia amenazante del Clan del Golfo para expandirse en el Sur de Bolívar

                                                                                                                                Ese rol asignado a ambos criminales, a quienes el gobierno norteamericano tiene bajo el rótulo de prófugos, les da estatus para negociar al nombre del grupo ilegal en la mesa de conversaciones, en la que también participaría Jobanis de Jesús Avila Villadiego, conocido como Chiquito Malo, máximo jefe de esa organización criminal.

                                                                                                                                Las inquietudes de la sanción de Estados Unidos de cara a un proceso de negociación

                                                                                                                                De entrada, la inclusión de los cinco cabecillas del Clan del Golfo en la Lista Clinton implica que todos sus bienes que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses queden bloqueados.

                                                                                                                                Pero si se aterriza ese tema en una negociación como la que pretende ese grupo ilegal (en la que se ha mencionado la posibilidad de conservar parte de la fortuna que han amasado producto de sus actividades criminales), el tema se vuelve complejo.

                                                                                                                                Le recomendamos: ¿Negociación o sometimiento? La incertidumbre en el proceso con el Clan del Golfo

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Esto muestra que Colombia no ha coordinado eficientemente algunos procesos con países aliados”, le dijo a Colombia+20 Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La experta asegura que estas sanciones “siempre complican los procesos de paz porque se suman a las exigencias por parte del grupo en la mesa de negociaciones”.

                                                                                                                                Sin ir tan lejos, en los últimos meses un caso relacionado detonó la primera tensión en el proceso de paz con la Segunda Marquetalia, luego de que los negociadores de esa disidencia de las FARC le exigieron al Gobierno retirar la orden de captura con fines de extradición de Iván Márquez, el máximo comandante de esa organización.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En contexto: ¿Levantar orden de captura a Iván Márquez? La tensión de Gobierno con disidencia

                                                                                                                                Dickinson también pone como ejemplo lo que ocurrió durante los diálogos de paz con la extinta guerrilla de las FARC: “La petición de sacar a ese grupo del listado de organizaciones terroristas de Estados Unidos costó varios años, y fue un tema supremamente sensible en la mesa de negociación, pero además complica la vida en el proceso reincorporación”.

                                                                                                                                ¿Se necesita un canal de comunicación con Estados Unidos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Con esos antecedentes, y considerando que varios cabecillas de los grupos ilegales con los que el Gobierno Petro conversa están en la mira de las autoridades extranjeras, resulta clave que el Ejecutivo adelante las gestiones diplomáticas para dar respuesta a eventuales peticiones en las mesas de diálogo.

                                                                                                                                “Es importante que Colombia abra un canal desde ahora sobre cómo van a tratar tales temas. Por ejemplo: cómo se puede pensar la extradición, cómo se puede contemplar penas reducidas si las personas realmente demuestran una voluntad de de paz”, plantea la investigadora del International Crisis Group.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede leer: Así se vive la guerra por el oro entre el Clan del Golfo y ELN

                                                                                                                                Dickinson agrega que ese canal es crucial “porque el interés de Estados Unidos claramente son los procesos judiciales, pero el interés de Colombia es la paz, volver a tener una tranquilidad en terreno, y por eso se debe tener la voz de Estados Unidos para saber al menos qué tanta flexibilidad hay para negociar”.

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar