Diálogo con ELN: Venezuela sigue como garante y no hay fecha de próxima reunión

El encuentro, programado para este mes y cuyo objetivo es el descongelamiento de ese proceso de paz, no se realizará en Caracas, según confirmó la delegación de Gobierno.

Redacción Colombia +20
11 de enero de 2025 - 02:35 p. m.
Venezuela apoyará a Colombia en la búsqueda de un cese bilateral al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Venezuela apoyará a Colombia en la búsqueda de un cese bilateral al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Foto: Archivo Particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El tablero de negociación del Gobierno de Gustavo Petro con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue en pausa. Aunque este mes se tiene prevista una reunión de ambas delegaciones en Caracas, el senador Iván Cepeda, negociador del Gobierno en ese diálogo, confirmó que no se realizaría en ese país.

El encuentro, que fue pactado el pasado 25 de noviembre en la última reunión que tuvieron las partes, tiene como objetivo descongelar ese diálogo que fue suspendido el pasado 18 de septiembre tras el ataque del ELN a una base militar en Puerto Jordán, Arauca.

“Las últimas dos reuniones que tuvo el proceso se dieron en Caracas. Ahora está convocada una nueva reunión que no será en Caracas nuevamente, se buscará otra sede. El anuncio del lugar y las fechas de esta nueva reunión la harán oportunamente y de manera oficial las dos delegaciones”, dijo Cepeda en un video compartido en su cuenta de X (antes Twitter).

Al difícil momento que pasa el proceso de paz se suma la seguidilla de ataques que ha realizado esa guerrilla en los últimos días. Tras el fin de su tregua navideña el pasado 3 de enero, el ELN ha cometido sendos atentados en los primeros nueve días de 2025.

Al menos cinco acontecimientos dan pistas del recrudecimiento de sus acciones: el ataque con explosivos en Saravena, que dejó dos soldados muertos y tres heridos; la incineración de un camión con alimentos en la vía Quibdó-Pereira; los desplazamientos forzados en el Bajo Cauca antioqueño por combates con el Clan del Golfo y las didencias de las FARC; el secuestro de seis personas en Arauca, incluido un firmante de paz, que se suman al rapto de un policía y un ingeniero en Chocó a finales de diciembre, y la muerte, en medio de enfrentamientos en la vía a Puerto Jordán, de una persona que estaba en cautiverio.

Todo esto ha puesto aún más en duda la voluntad de paz del grupo armado.

Le puede interesar: ¿Y la voluntad de paz? ELN intensifica ataques antes de reunión clave con Gobierno

Venezuela seguirá siendo garante

El otro tema que confirmó el senador Cepeda es que Venezuela seguirá siendo garante del proceso de paz con el ELN.

“La política de paz en Colombia es una política de Estado, también lo es desde esa característica parte de nuestra política de relaciones exteriores y eso significa que un país como Venezuela, que ha cumplido en distintos momentos durante las últimas décadas un papel de país garante o que ha prestado sus buenos oficios para avanzar en los procesos de paz, mantendrá esa condición”, señaló.

El pronunciamiento de Cepeda se dio en medio de la difícil tensión de los últimos días por la posesión de Nicolás Maduro, nuevamente como presidente de Venezuela, en medio de acusaciones de fraude y falta de transparencia. 

La decisión del presidente Gustavo Petro de enviar al embajador Milton Rengifo a la ceremonia de posesión de Maduro muestra un intento de equilibrar estas consideraciones. Al no asistir personalmente, Petro busca mantener una postura diplomática que no comprometa las relaciones con otros actores internacionales, mientras asegura la continuidad del apoyo venezolano en el proceso de paz.

Pero la participación de Venezuela como garante en las negociaciones con el ELN es esencial debido, entre otros temas, a la influencia que ejerce sobre este grupo armado.

Fuentes cercanas al proceso de paz con el ELN ya le habían dicho a Colombia+20 que la “condición de garante de Venezuela no estuvo nunca puesta en duda” y que su papel en este proceso es, entre muchos otros, ser el país que posibilita los tránsitos de la delegación del ELN bien sea hacia su territorio cuando se dan en Caracas los diálogos o ya sea hacia otros países, pues la delegación de la guerrilla confía en ese país para esa tarea.

En contexto: Los escenarios que se abren para el proceso de paz con el ELN tras posesión de Maduro

Si ya no hubiera esa función logística, ambas partes tendrían un serio problema sobre el desplazamiento de la delegación del ELN. La frontera compartida y la presencia del ELN en territorio venezolano otorgan a Caracas una capacidad única para facilitar o entorpecer el proceso de paz.

Además, la colaboración de Venezuela es crucial para abordar temas como el control de la frontera, la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico, todos ellos interrelacionados con la actividad del ELN.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Luis(97873)11 de enero de 2025 - 06:01 p. m.
Dos financiadores del gobierno tomando decisiones que el gobierno no puede rechazar, por más que secuestren, extorsionen, asesinen al pueblo, roben elecciones, lo único que puede hacer es darles una y otra y otra oportunidad. Estamos amarrados
Santiago(apgw0)11 de enero de 2025 - 04:16 p. m.
Que payasada. Crónica de un fracaso ..
willy1967(97496)11 de enero de 2025 - 03:01 p. m.
Ay por Dios, Venezuela garante de qué? será de brindarles espacios y armas al ELN; esto es una burla para los colombianos; falta mano dura, pero no creo posible con el patético gobierno de Petro, un personaje que sabe lo que es delinquir...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar