Una delegación internacional junto a la Unidad de Víctimas, visitaron esta comunidad para escuchar la experiencia de reconstruir el tejido social de una comunidad./Foto: Felipe López.
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hace 20 años, entre el 12 y 13 de octubre de 1998, un grupo de 80 paramilitares del Bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia arribó a cuatro veredas de Cienaga Magdalena: La Secreta, La Unión, Parranda Seca y El Chimborazo. A su paso: 20 campesinos fueron asesinados.
Escuchamos las voces de tres víctimas para entender su pasado. Alfredo Murive Cantillo, canta para no olvidar; Raquel Anaya, habla de la felicidad que sintió al retornar a sus tierras y, Luz Ester Cantillo, de los sueños de bisabuela que aún tiene en lo más alto de la Sierra Nevada de Santa Marta. Así suena esta historia:
Recordando la música tradicional del departamento del Magdalena.
Artista: Sixto Silgado Paito y Los Gaiteros de Punta Brava
Álbum: Gaita negra
Por Edinson Arley Bolaños / @eabolanos
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación