El Foro internacional Las mujeres hablamos de seguridad: propuestas para un país en transición contó con la presencia de expertos internacionales que desde sus instituciones han fomentado la inclusión de las mujeres en procesos de negociación de paz, en la transformación de las políticas de seguridad en sus países y en el aumento de participación femenina en las fuerzas militares.
Lea también: Las mujeres proponen cambios en materia de seguridad
Kristian Herbolzheimer, director del programa de Transiciones a la Paz de Conciliation Resources; Jacqueline O’Neill, presidenta de Inclusive Security, organización que fomenta la participación de mujeres en procesos de paz; Daniel de Torres, director adjunto y jefe de la división de Género y Seguridad del Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF); y Charlotte Isaksson, asesora superior de género en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) fueron los invitados al panel ‘Perspectiva de seguridad de las mujeres’, el cual moderó la directora editorial de Colombia2020, Gloria Castrillón.
Los expertos sostuvieron una tesis en común: la participación de las mujeres en los procesos de negociación de paz permite que haya más posibilidades de éxito en su implementación.
Esto fue lo primero que defendió Jacqueline O’Neill, quien ha trabajado en cerca de 40 países en conflicto impulsando la participación de las mujeres. “Son las mujeres las que le dan un sentido más humanitario a las negociaciones. En las comunidades locales, ellas juegan un papel vital en el éxito de la implementación de los acuerdos”, sostuvo. Por esta razón, resaltó el proceso de paz en Colombia: “La subcomisión de género fue la primera figura de este tipo a nivel internacional. Era algo que nunca habíamos visto”.
Para Kristian, de Conciliation Resources, quien ha trabajado desde hace 17 años en Colombia, la construcción de paz, al igual que la lucha por la igualdad de género, es la búsqueda del equilibrio en las relaciones de poder. “La paz tiene múltiples caminos, así como la seguridad. Este es un debate abierto y conjunto con toda la sociedad, ya no solo de la Fuerza Pública", afirmó.
"Tendemos a pensar que la paz es el resultado de un proceso de negociación que se firma y se implementa. Pero esta no solo emana del contenido del acuerdo, sino de cambios de actitudes y en cómo nos relacionamos como sociedad", agregó en medio de la discusión del panel.
Las discusiones que plantearon Charlotte, quien acompañó el panel vía Skype, y Daniel, estaban más enfocados hacia el deber de las Fuerzas Militares y las agencias de seguridad de reformular sus estrategias de seguridad, para que las necesidades de las mujeres sean escuchadas y sean ellas las que también participen en la renovación de estas políticas.
Charlotte habló desde su experiencia, pues fue asesora de las Fuerzas Militares de Suecia y apoya el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Contó, por ejemplo, que desde 2002 las Fuerzas Armadas suecas empezaron una cooperación con las organizaciones de mujeres. “Fue la primera vez que lo hicimos y benefició la creación de estructuras militares más inclusivas. Integrar la igualdad de género en la seguridad es una necesidad. Necesitamos tener la capacidad en las Fuerzas Militares para abordar ese tema”, resaltó.
Al respecto, Daniel de Torres, quien trabaja en DCAF, una organización que apoya procesos de reformas de la seguridad con el Estado e instituciones militares cuenta que estas reformas están enfocadas en la inclusión de los Derechos Humanos, la transparencia y la equidad de género. También explicó que, si bien es necesario cambiar el paradigma “masculinizado” que se tiene del concepto de seguridad, hay todavía una desconexión muy grande entre el lenguaje que manejan las organizaciones de mujeres y la Fuerza Pública: “El mensaje de las mujeres es más cercano a las comunidades, el de las agencias es frío y burocrático. Debe haber un acercamiento para hablar un lenguaje común”.
Le puede interesar: Mujeres, un acierto de participación en el posconflicto
Por eso, uno de sus trabajos es escuchar a mujeres colombianas en zonas rurales para que sean ellas las que manifiesten el concepto de seguridad que tienen en sus territorios. “Una cosa es la seguridad pensada para la ciudad, pero al llevarla a zonas rurales todo cambia, por las dinámicas del territorio y las comunidades”, expresó.
Al final del panel una de las reflexiones más interesantes la hizo Kristian Herbolzheimer. Invitó a que en Colombia, iniciativas como el foro 'Las mujeres hablamos de seguridad', sean promovidas en próximas ocasiones por la misma Fuerza Pública colombiana y no solamente desde las organizaciones civiles de mujeres.
El evento continuará este 2 de febrero en el Auditorio Principal de la Biblioteca Virgilio Barco. Contará con la presencia de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la mujer, organizaciones indígenas, afro y de la comunidad LGBTI y organismos internacionales como Interpeace.