
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En alerta se mantienen las autoridades en Cali tras la aparición de un video en redes sociales en el que se ve a un hombre, quien presuntamente sería un “gota a gota”, que pega un letrero en la puerta de una vivienda, con el que advierte que quien vive allí tiene una deuda y si no paga debe atenerse a las consecuencias.
Lea: ¿Hasta qué edad es obligatoria la Libreta Militar en Colombia 2025?
En el video difundido por redes sociales se ve al hombre, que carga una maleta negra y lleva puesto un casco en la cabeza, pegar un letrero que dice “usted es un cliente moroso”, junto a lo cual quien graba menciona: “esto es para que pague con amor y no se ponga con pendejadas porque pa la próxima le tumbamos la puerta”.
Aunque no se conoce el lugar exacto en el que se registró el video, el hecho ha causado rechazo, tanto por las tácticas de intimidación y cobro de este tipo de cobradiarios, como por el alcance que pueden llegar a tener.
En un video que se volvió viral en redes sociales se ve a un hombre pegando un cartel que dice “usted es un cliente moroso”, señalando que si no tienen para pagar tomarán otras acciones. #VocesySonidos pic.twitter.com/623Tq7G6ty
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) April 27, 2025
Ante esto, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Carlos Oviedo, aseguró que “esto no está permitido. Nosotros ya, con la Secretaría de Seguridad y Justicia, hemos diseñado una presencia institucional con el fin de evitar que estos hechos se presenten. Hay una estrategia de seguridad con unos delitos priorizados, como el hurto, el homicidio y las extorsiones, y ese justamente hace parte de la estrategia”.
Le puede interesar: ¿Qué hacía una caravana de Ferraris por la avenida Las Palmas, en Medellín?
Sumado a esto, el funcionario señaló que “con toda la capacidad de la Policía Nacional, vamos a afectar estos grupos de delincuencia común que se dedican a generar intranquilidad en los ciudadanos”.
Los prestamistas “gota a gota” no solo se aprovechan de las necesidades de las personas para facilitar la entrega de dinero bajo interés por encima de la tasa de usura, lo que termina haciendo crecer la deuda de forma desmedida, sino que también, bajo la irregularidad del proceso, terminan asediando a los deudores al punto de amenazar, robar y hasta asesinar.
Ante esto, en varias ciudades como Bogotá y Barranquilla se han incentivado modelos de préstamos, promovidas por las administraciones locales, con el fin de desincentivar estas prácticas.