Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                22 de marzo de 2018 - 05:00 p. m.

                                                                                                                                "Yo decidí perdonar y renacer de las cenizas": víctima del conflicto armado

                                                                                                                                Hace 24 años, Elsa Quinaya fue desplazada del campo junto a su familia cuando un grupo armado quemó su finca. Ella encontró en el perdón una forma de volver a la vida.

                                                                                                                                Paulina Tejada @PauliTejadaT

                                                                                                                                Hoy es la administradora su finca en la vereda La Cajita, en Cali, en la que recoge el fruto de 8.000 plantas de café. / Archivo particular

                                                                                                                                En la penumbra, temblando del miedo e intentando entender, tuvieron que decirle adiós a los cultivos de frutas y a las semillas, a los muebles que los vieron crecer, a los portarretratos con historias familiares, a su labor que comenzaba en la madrugada y al olor del campo. “Nos quemaron la casita y nos desterraron”, eran las palabras que se cruzaban por la cabeza de Quinaya, mientras iban de camino a la ciudad de Cali y se sumaban a los más de 7 millones de desplazados que ha dejado el conflicto armado en el país.

                                                                                                                                Lea también: Cambiar los fusiles por semillas para cultivar el campo

                                                                                                                                “No fue nada fácil comenzar de cero”, recuerda. Aunque en menos de ocho días donaciones de amigos y organizaciones no gubernamentales compensaron algunas de las pérdidas materiales, ella entendió que era imposible construir un nuevo mañana con el dolor y la ira como cimientos. Su esposo perdió uno de sus ojos en el incendio y, con él, la esperanza de mirar hacia adelante. Y Rigoberto, el mayor de los hijos y quien entonces era apenas un adolescente, “dejó a atrás su inocencia y empezó a sufrir de una enfermedad llamada venganza”, como define Elsa a la rabia incesante que había invadido el corazón de su pequeño.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Y ella también sintió odio y desesperación. “Yo me pregunté una y mil veces ‘¿por qué a nosotros si no le hemos hecho nada a nadie?, ¿por qué nos echaron con una patada en el trasero si solo trabajábamos la tierra humildemente?’”. Y no había una respuesta diferente al silencio, ni otra reacción que no fuera maldecir lo que les había pasado. Entonces entendió “que el rencor era un peso que solo cargábamos nosotros, que, al fin y al cabo, teníamos que seguir viviendo y que había solo una cosa que nos iba a dejar descansar y avanzar: el perdón”.

                                                                                                                                Le puede interesar: Marcar el cuerpo y resistir la guerra

                                                                                                                                Fue a través de aquel acto, valiente y certero, que Quinaya dio el primer paso hacia el futuro de su familia. “Les enseñé a perdonar, a estar abiertos a volver a nacer, a seguir juntos, así nunca supiéramos quién y por qué nos hizo ese daño tan irreparable”, cuenta. Tanto Elsa como su esposo terminaron los años que les faltaban para completar el bachillerato y sus tres hijos eligieron una carrera profesional para trazar su camino. Desde entonces, cada 2 de septiembre celebran un nuevo nacimiento. Aunque unos tengan más arrugas que otros, en 2018 todos cumplirán “23 años de haber vuelto a la vida”.

                                                                                                                                Después de un tiempo y de haberse desprendido del pasado, Elsa y su marido volvieron al campo. Hoy, ella es la administradora su finca en la vereda La Cajita, en Cali, en la que recoge el fruto de las 8.000 plantas de café que día a día atiende con paciencia, cuidando sus tonos de vainilla, frutos rojos y canela, y dejando en cada grano el inigualable sabor a reconciliación.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El año pasado, su producto hizo parte de “Renacer”, el kit de cafés de origen de Juan Valdez que buscó visibilizar seis historias de cafeteros del país que sufrieron el paso de la violencia, pero decidieron reconstruirse a sí mismos y sus comunidades a través de esa pepa marrón.

                                                                                                                                Hoy es la administradora su finca en la vereda La Cajita, en Cali, en la que recoge el fruto de 8.000 plantas de café. / Archivo particular

                                                                                                                                En la penumbra, temblando del miedo e intentando entender, tuvieron que decirle adiós a los cultivos de frutas y a las semillas, a los muebles que los vieron crecer, a los portarretratos con historias familiares, a su labor que comenzaba en la madrugada y al olor del campo. “Nos quemaron la casita y nos desterraron”, eran las palabras que se cruzaban por la cabeza de Quinaya, mientras iban de camino a la ciudad de Cali y se sumaban a los más de 7 millones de desplazados que ha dejado el conflicto armado en el país.

                                                                                                                                Lea también: Cambiar los fusiles por semillas para cultivar el campo

                                                                                                                                “No fue nada fácil comenzar de cero”, recuerda. Aunque en menos de ocho días donaciones de amigos y organizaciones no gubernamentales compensaron algunas de las pérdidas materiales, ella entendió que era imposible construir un nuevo mañana con el dolor y la ira como cimientos. Su esposo perdió uno de sus ojos en el incendio y, con él, la esperanza de mirar hacia adelante. Y Rigoberto, el mayor de los hijos y quien entonces era apenas un adolescente, “dejó a atrás su inocencia y empezó a sufrir de una enfermedad llamada venganza”, como define Elsa a la rabia incesante que había invadido el corazón de su pequeño.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Y ella también sintió odio y desesperación. “Yo me pregunté una y mil veces ‘¿por qué a nosotros si no le hemos hecho nada a nadie?, ¿por qué nos echaron con una patada en el trasero si solo trabajábamos la tierra humildemente?’”. Y no había una respuesta diferente al silencio, ni otra reacción que no fuera maldecir lo que les había pasado. Entonces entendió “que el rencor era un peso que solo cargábamos nosotros, que, al fin y al cabo, teníamos que seguir viviendo y que había solo una cosa que nos iba a dejar descansar y avanzar: el perdón”.

                                                                                                                                Le puede interesar: Marcar el cuerpo y resistir la guerra

                                                                                                                                Fue a través de aquel acto, valiente y certero, que Quinaya dio el primer paso hacia el futuro de su familia. “Les enseñé a perdonar, a estar abiertos a volver a nacer, a seguir juntos, así nunca supiéramos quién y por qué nos hizo ese daño tan irreparable”, cuenta. Tanto Elsa como su esposo terminaron los años que les faltaban para completar el bachillerato y sus tres hijos eligieron una carrera profesional para trazar su camino. Desde entonces, cada 2 de septiembre celebran un nuevo nacimiento. Aunque unos tengan más arrugas que otros, en 2018 todos cumplirán “23 años de haber vuelto a la vida”.

                                                                                                                                Después de un tiempo y de haberse desprendido del pasado, Elsa y su marido volvieron al campo. Hoy, ella es la administradora su finca en la vereda La Cajita, en Cali, en la que recoge el fruto de las 8.000 plantas de café que día a día atiende con paciencia, cuidando sus tonos de vainilla, frutos rojos y canela, y dejando en cada grano el inigualable sabor a reconciliación.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El año pasado, su producto hizo parte de “Renacer”, el kit de cafés de origen de Juan Valdez que buscó visibilizar seis historias de cafeteros del país que sufrieron el paso de la violencia, pero decidieron reconstruirse a sí mismos y sus comunidades a través de esa pepa marrón.

                                                                                                                                Por Paulina Tejada @PauliTejadaT

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar