:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CWIZT7GRFJDXXJ2YMWSO6FLJTU.jpg)
Hay preocupación en Cartagena debido al alto número de homicidios que se han registrado en los primeros meses del año. Por este motivo, la Procuraduría Provincial de la capital del Bolívar le solicitó al alcalde William Dau, convocar a un consejo extraordinario de seguridad para abordar la problemática.
Dicha solicitud fue acatada, y a las 4:00 de la tarde de este martes 12 de abril las autoridades locales se reunirán para abordar, en especial, el tema relacionado con los homicidios.
(Lea también: Pico y placa en Cartagena: así funciona en Semana Santa)
“Para este consejo de seguridad se hace necesario que las autoridades convocadas presenten índices y caracterizaciones de los delitos del primer trimestre de 2022 y comparativas de 2021, evaluar y determinar las causas objetivas de la muertes y los factores externos de las mismas”, manifiesta el documento firmado por el procurador Javier Porto Hernández.
Según el Observatorio del Delito de la Policía Nacional, en los primeros tres meses del año se registraron 92 homicidios en Cartagena, de los cuales, 72 se cometieron con arma de fuego, de los cuales 50 corresponderían a sicariato.
(Le puede interesar: Encontraron el cuerpo de Saray Narváez, la joven que cayó en el embalse El Peñol)
La percepción de los ciudadanos no es muy diferente a la realidad, pues en la más reciente encuesta de Cartagena Cómo Vamos, el 79% de los encuestados manifestaron sentirse inseguros en la ciudad.
Ante este panorama, desde la Secretaría del Interior de Cartagena citaron al consejo extraordinario de seguridad al general Nicolás Zapata Restrepo, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; Ibeth Hernández, directora de la Fiscalía Seccional, el contralmirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe; y el procurador provincial Javier Porto Hernández.