Publicidad

El día que fuimos libres, ¿qué se celebra el 11 de noviembre en Cartagena?

El cabildo de Getsemaní es la representación de unas festividades que tenían los negros esclavos. Cuando ellos estaban en Cartagena les daban un día libre y en ese día usaban las ropas viejas que les regalaban sus amos españoles, se vestían de realeza, imitaban sus bailes y por ese día se sentían importantes.

Pedro Mendoza
11 de noviembre de 2023 - 08:35 p. m.
Organizaciones buscan que las fiestas sean parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Organizaciones buscan que las fiestas sean parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Foto: Cortesía

El 11 de noviembre de 1811, día del primer grito de independencia, hubo una asonada en el centro de Cartagena. Los rebeldes partieron del barrio Getsemaní hasta la actual Plaza de la Proclamación, donde desconocieron al Rey Fernando VII, al Consejo de Regencia y presionaron a la Junta de Gobierno para firmar el Acta de Independencia y así crear el Estado libre, soberano e independiente de Cartagena de India.

La historiadora Mabel Vergel en una nota de prensa del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena sostiene que un sector de notables de la ciudad y otros procedentes de Mompox, lideraron el movimiento independentista con el imprescindible apoyo del sector popular conformado por miembros de las milicias pardas y artesanos que estaban al frente de las maestranzas en la ciudad.

“Este último grupo, al parecer, constituyó un grupo de hombres armados con machetes al se le llamó ‘Los Lanceros de Getsemaní’. Entre ellos figuraron Pedro Romero, Pedro Medrano, Juan Solana, José Padilla, Ramón Viana, Nicolás Delfín, Martín Villa y muchos otros”, sostiene el documento.

“Ese día se llega a la independencia absoluta, yo creo que celebrar la fiesta es celebrar el derecho a la ciudadanía, la declaración de Cartagena es tener un estado libre y soberano, sin eso no se hubiese podido aspirar a ese derecho, el de ser ciudadanos”, dijo a El Espectador, Nelson Rafael Jiménez Castro un joven Cartagenero quien durante la segunda semana de noviembre cambia su trabajo de cifras, periodismo de datos e informes estadísticos por las celebraciones que se inician un festivo y termina con otro para mantener viva y continua la tradición cartagenera.

Esto es porque forma parte del comité revitalizador de las Fiestas de Noviembre en la heroica. “El Acta de Independencia se firmó bajo el grito, ¡Que viva la libertad! ¡Que muera la tiranía! Fíjate es Cartagena, la primera provincia de la Nueva Granada que declara la Independencia absoluta y se convierte en Estado Soberano, la primera República en la hoy Colombia”, señala Jiménez.

Hace dos días los festejos se extendieron por una larga avenida que va paralela al mar, la Santander, allí en medio de la música se mezclan unos con otros, en las celebraciones de “El Bando”. Hay disfraces, música típica de las fiestas novembrinas, maizena y un control de las autoridades, ya que la violencia que vive el corralito de piedra ha opacado un poco la fiesta. El jueves, con más de 100 puestas en escena, se vieron grupos folclóricos, danzas y disfraces que conservan la tradición.

Nelson recorrió varios kilómetros con un letrero que decía. ¡La verdadera independencia de Colombia se dio el 11 de noviembre! “Son las primeras fiestas republicanas y hoy de alguna manera confluyen en las fiestas lo popular, lo cultural, cívico y festivo, es un todo. Me impresiona como se une el presidente de una Junta de Acción Comunal con las demás comparsas, el pescador que viene desde de las islas, líderes de la ciudad como Mónica Fadul, la directora de Fenalco. Es un espacio que nos iguala y estamos unidos por un mismo sentimiento. Celebrar la independencia, identidad cultural y tradición festiva”, indica Jiménez.

En más de 200 años las fiestas se han alimentado del patrimonio musical, danzario y festivo anterior a la propia independencia, como el desaparecido carnaval de Cartagena, los cabildos, la cumbia, los congos, los diablos, espejos y los bandos. Ahora se han creado expresiones propias.

Un parlante se escucha en la calle con los mismos ritmos que hoy sábado tienen las emisoras, es la voz de la niña Emilia, retumba con su “esto es para que lo gozen en toda Cartagena y toda su costa, Cunde Cunde… ay que la mochila esta esfondá, con que la remendaré, con majua colorada”

Pero para la tradición han pasado momentos de crisis y se libra una batalla para la inclusión de las fiestas en Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y así salvaguardar la celebración y conmemoración histórica integradora y popular.

“Pese a la inestabilidad administrativa que ha vivido Cartagena en la última década, y a los cambios de gobiernos locales y nacionales, se ha mantenido el interés y el trabajo colectivo de la ciudad por este objetivo, que sería a la vez el inicio de una fase de mayor compromiso ciudadano, esta vez con una hoja de ruta clara y concertada en pro de nuestro patrimonio festivo”, dice el comunicado del comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia.

Nelson sonríe, me comparte un documento que cuenta que entre 2018 y 2023 fueron 1.984 personas las que aportaron al diagnóstico, a las propuestas y a la consolidación final de un Plan Especial de Salvaguardia PES, para garantizar la metodología, la convocatoria participativa y los requerimientos normativos del proceso y del documento. Pero la inclusión aún no está lista. Caso contrario a Ángeles Somos, tradición cartagenera que fue incluida este año en marzo.

Le puede interesar: Ángeles Somos, esta casa es de agujas donde viven todas las brujas

Otra situación que afecta la fiesta y por supuesto la inclusión en la lista, es un grupo que no reconoce al comité de la revitalización de las fiestas. Hay un nombre que parece no estar de acuerdo a la historia y tradición. Fiestas de la Independencia.

Francys Caballero pertenece a la fundación Gimaní Cultural que desde hace más de 30 años organiza el Cabildo de Getsemaní. Conoce de noviembre, la oralidad y la tradición y le dice a El Espectador que las fiestas no pueden llamarse Fiestas de Independencia. “El día de la Independencia es uno solo que es el que celebramos hoy 11 de noviembre y las fiestas son más. La fiesta viene desde septiembre octubre cuando se hacen los preludios antiguamente llamados gozones, entonces no se puede a la fiesta encasillarse en un solo día, esa ha sido la posición que defiende la Fundación a través del Cabildo y de otras actividades que se vienen haciendo desde nuestro barrio”.

Los trajes

Este año, los vestidos de los participantes del cabildo de Getsemaní, fueron elaborados en el taller de costura de la Fundación. Nubia Pájaro Carreazo está al frente de su máquina de coser. “Llevo dos años trabajando, haciendo los vestidos y el reto es que en tantos días a tantos días, ya tenemos que haber terminado”.

Los participantes del cabildo ya están listo para su desfile el día de mañana, como si se tratará de un gran rito se colocarán sus prendas, en las que son llamativos como el amarillo, el rojo y blanco, que mezclan con el sonido de tambores, una ruta que termina en esa plaza emblemática de Getsemaní, cuando ya llega la noche.

Francys recalca que la corte de cabildo va desfilando al son de la danza de tambores. No se baila, es un ritual con especial solemnidad. “El cabildo es la representación de unas festividades que tenían los negros esclavos. Cuando ellos estaban en Cartagena les daban un día libre y en ese día ellos lo que hacían era usar las ropas viejas que les regalaban sus amos españoles, se vestían de realeza, imitaban sus bailes y por eso ese día se sentían importantes”

Mañana será el mejor domingo para Miguel Caballero Villareal, presidente de Gimaní Cultural, organizadora del Cabildo de Getsemaní. “El Cabildo como tal lleva más o menos 50 personas en la cabeza, conformadas por los matachines, bravos leones, entre otros”.

Agrega que “mucha gente que mete la mano para que esto sea posible. Generalmente en el distrito Cartagena las cosas no son fáciles en el componente cultural a lo que se organiza por fuera, se le brinda muy poco apoyo. Nosotros, por ejemplo, los tres años anteriores de esta administración no hemos recibido ningún apoyo del Instituto de Patrimonio y cultura, solamente este año, pero sí recibimos mucho apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura y organizaciones privadas”.

Así mañana se le cumplirá a la tradición con un Cabildo en el que participan más de 80 grupos e iniciativas individuales que se unirán a la fiesta, esa que se hace luego del grito de independencia.

Por Pedro Mendoza

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar