Publicidad

Los retos para la mitigación del dengue en Cartagena

Tras registrar el número de casos de dengue más alto de su historia en 2021, Cartagena se enfrenta a una proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, que irá hasta abril.

María Camila Bonilla
04 de marzo de 2022 - 01:57 a. m.
El mosquito vive en las zonas por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel de mar
El mosquito vive en las zonas por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel de mar
Foto: EFE - Jeffrey Arguedas

Los picos de contagio de dengue en ciudades como Cartagena son el cuento de todos los años. Durante 2021, la ciudad reportó el número más alto de casos de dengue, y un aumento en los casos graves y muertes por la enfermedad. Este registro de cifras récord alertó a algunos cartageneros en el inicio de este año, pues el distrito presentó más de 200 casos nuevos de dengue en las dos primeras semanas de enero.

(Lo invitamos a leer: Colapsaron los trabajos de mitigación en La Mojana por creciente del río Cauca)

Sin embargo, en las siguientes cuatro semanas solo se presentaron unos 200 casos más. Para Johanna Bueno Álvarez, directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), esto significó que el comportamiento del dengue presenta una tendencia decreciente.

A pesar de esto, las entidades distritales no pueden bajar la guardia, pues el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informó a la Alcaldía de Cartagena que las condiciones climáticas serán favorables para el aumento del zancudo transmisor de la enfermedad hasta abril.

Las medidas del DADIS para mitigar los casos hasta abril se enfocarán en realizar control químico larvario en el foco geográfico donde se ubique el caso de dengue. En cuanto se identifique un brote de casos de dengue, el Departamento de Salud hará la focalización del evento e intervendrá en los domicilios para adelantar fumigaciones y eliminaciones de criaderos.

Según Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, la clave de la mitigación en este momento está en asegurar un control de los criaderos de los mosquitos y enfocarse en que la fumigación se haga una vez se identifiquen los focos de contagio. La atención oportuna al primer signo de alarma de contagio de dengue es clave, para prevenir posibles muertes por la enfermedad.

(También puede leer: La Universidad Industrial de Santander elegirá nuevo rector)

El desafío está en que los diagnósticos sean precisos, porque, con frecuencia, los síntomas del dengue se pueden confundir con una gripa, en un inicio, pues los síntomas incluyen fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza y vómito. El DADIS indicó que adelanta seis investigaciones a IPS públicas y privadas por presuntas irregularidades en atención de menores de edad.

La doctora Cuéllar señaló que el Ministerio de Salud ha trabajado en capacitar a profesionales del sector en Cartagena y otras partes del país para fortalecer los protocolos de identificación de síntomas.

Medidas a largo plazo

El dengue es considerado endémico en Colombia y se transmite, mayoritariamente, por medio del zancudo Aedes aegypti. La doctora Cuéllar explica que “el dengue tiene un comportamiento cíclico, suele tener picos cada dos o tres años, debido a cambios climáticos. Cuando hay temperaturas altas y luego lluvias, el comportamiento existe”.

El mosquito vive en las zonas por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel de mar, que es más o menos la mitad de los municipios en Colombia, indica Cuéllar. Todos los años, el brote empieza en la zona Caribe y baja hacia el sur del país. La funcionaria del Ministerio de Salud describe que las regiones en que están los brotes forman una especie de caracol en el mapa de país.

En ese sentido, las medidas a largo plazo son un punto importante de discusión, al ser esta una enfermedad con varios picos a lo largo del año. En Cartagena, el DADIS indicó las medidas para la mitigación del dengue, mediante seis líneas estratégicas: salud pública; intersectorialidad; participación y movilización social; información y comunicación; prestación de servicios y aseguramiento, y medidas preventivas. En particular, Ana Margarita Sánchez resalta que es importante mejorar la atención en los Centros de Atención Primaria (CAP), cuando existe una sospecha inicial de contagio.

La funcionaria también explica que se debe reforzar en la educación a la población en cuanto a reconocimiento de síntomas para asistir a los centros de atención más cercanos, ya que al realizar una posible automedicación se puede desencadenar un dengue grave, si no es atendido.

A finales del año pasado, William Dau, alcalde de Cartagena, dio de qué hablar al decir que la solución a largo plazo para el dengue en Cartagena estaba en “vacunar” al zancudo transmisor. “Déjenme les explico cómo es esto: de cierto modo, es como vacunar a los mosquitos, para que, una vez vacunados, no pueda transmitir el dengue”. Esta propuesta se trata de infectar a los mosquitos con wolbachia, una bacteria exclusiva de insectos.

“En este momento el proyecto está en su fase de formulación y planeación, evaluando costos y analizando posibles fuentes de financiación para poder implementarlo en el distrito de Cartagena”, indicó la directora operativa de Salud Pública del DADIS. Pero además de Cartagena, el proyecto debe ser evaluado para Colombia en general. Las características y variables presentes en el país son heterogéneas, explica Cuéllar, y se necesita más tiempo y pruebas para saber cómo se comportaría el proyecto acá.

(También puede leer: La ley no homologa el mototaxismo en Colombia)

Más allá de la reducción total de los casos o esperar a que proyectos como este se aprueben, Cuéllar dice que hay que apostarle a la continuidad de las medidas preventivas a largo plazo. Para ella, estas acciones de prevención y detección activa se intensifican cuando hay picos de contagio, pero, cuando se acaba, se baja la guardia. “Es muy difícil que el mosquito transmisor deje de existir. Como no hemos sido constantes a nivel país con las medidas, se mantiene el comportamiento y tenemos varios picos al año”, señala Cuéllar.

“Si mantenemos la vigilancia, prevención y comportamiento en las comunidades, puede que los picos se presenten, pero que no haya muertes”, opina la funcionaria, quien no descarta la implementación de un control muy sencillo, “pero es cuando las medidas permanecen en el tiempo que logramos controlar, en gran parte, las enfermedades”.

María Camila Bonilla

Por María Camila Bonilla

Periodista con intereses en las áreas de medio ambiente, movimientos sociales y democracia, y conflictos y paz.mbonilla@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Jose(91028)04 de marzo de 2022 - 04:00 p. m.
El Dengue es fácil de tratar. El Matarratón, en cualquier forma lo cura casi instantaneamente. Es conocimiento secular en las comunidades
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar