Publicidad

Día clave para la paz total, el futuro de la vía al Llano y más, en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

22 de agosto de 2023 - 10:47 a. m.
Día clave para la paz total, el futuro de la vía al Llano y más, en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Audiencia clave para la paz total en la Corte Constitucional

La Corte Constitucional será hoy el escenario de una audiencia clave para la política del gobierno Petro de la paz total. El alto tribunal convocó a una audiencia pública en la que Ejecutivo y oposición podrán presentar sus posiciones frente al tema.

El encuentro se da en el marco del estudio que hace la Corte a varias demandas en contra de la ley de paz total, la misma que le permite al presidente Petro entablar diálogos con grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y disidencias de las FARC.

A la audiencia pública acudirán los autores de las demandas, los congresistas José Jaime Uscátegui y María Fernanda Cabal, así como el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Además, del sector civil, participarán expertos en la materia como el exalto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo; la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus; el exministro de Justicia, Yesid Reyes, y el académico y analista Rodrigo Uprimny.

🔴 ¿Qué viene para la vía al Llano?

Este martes, las autoridades evaluarán la situación de la vía Bogotá-Villavicencio, que se encuentra cerrada desde el jueves de la semana pasada por cuenta de derrumbes ocasionados por los recientes temblores.

Los derrumbes se agravaron este fin de semana por cuenta de las lluvias en varios sectores de la vía.

Además de esto, una de las vías alternas para la carga que viaja entre los Llanos y el centro del país (la Transversal del Cusiana) también fue cerrada por la caída de un puente (que habría cedido por los temblores).

Se espera que la vía Bogotá-Villavicencio sea abierta esta semana, en la medida en la que se pueda garantizar la seguridad de los viajeros. Pero, hasta el momento, no hay claridad acerca de cuándo podría ser reabierto el corredor.

El Ministerio de Transporte aclaró que el puente que colapsó tardará al menos un año en ser reparado.

🔴 UNGRD intervendrá Cara’e Gato en La Mojana

En un mes llegará la maquinaria para solucionar los inconvenientes que se vienen presentando desde hace años. La UNGRD intervendrá el canal de La Esperanza para detener las inundaciones y evitar pérdidas económicas y humanas en la región.

🔴 El fútbol colombiano se pone ahora en modo eliminatoria

Luego de la excelente presentación de la selección en el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda, y aún con los recuerdos frescos de los goles de Catalina Usme, Linda Caicedo, Manuela Vanegas y Leicy Santos, el país futbolero se concentra en el próximo reto y se pone en modo eliminatoria, pues dentro de 15 días comienza el camino a la Copa Mundo masculina de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá. Este año se disputarán seis fechas y será fundamental arrancar con una buena cosecha para asegurar uno de los seis cupos directos al torneo.

🔴 Se agota el tiempo para inscribirse a la convocatoria Todos a la U

Arranca la última semana de inscripciones para la cuarta convocatoria de Todos a la U. Hasta el viernes 25 de agosto podrán aplicar todos los interesados en cursar programas de educación superior.

Se habilitarán 27.000 cupos para distintos cursos como: Fundamentos de Construcción e Ingeniería Civil, Panadería y Pastelería, Análisis Financiero y de Bases de Datos y Cuidado Integral de los Niños y las Niñas, entre otros.

Si desea conocer la oferta completa de formación, puede consultar los programas haciendo clic aquí.

Los requisitos para aplicar a este programa son sencillos: (1) ser bachiller, (2) vivir en Bogotá, (3) tener más de 18 años y (4) contar con un computador y conectividad. Para aplicar debe ingresar a este enlace, crear una cuenta en la plataforma y seguir los pasos.

🔴 Teatro La Candelaria: homenaje a líderes sociales y firmantes de paz asesinados

Este martes 22 de agosto, a las 5:30 p. m., el movimiento Defendamos la paz rendirá homenaje a las representantes de iniciativas por la paz. Este año se han registrado 100 asesinatos de líderes sociales. Con música, teatro y poesía, y bajo la coordinación de la exministra Patricia Ariza, artistas como César López, el Coro de hijas e hijos de la paz (Filarmónica de Bogotá), entre otras personas y colectivos, se reunirán a recordar a las víctimas de estas violencias. Entrada libre en el Teatro La Candelaria.

🔴 Petro retomó su agenda pública

Luego de haber suspendido durante tres días los eventos oficiales, el presidente Gustavo Petro regresó este lunes festivo para atender una agenda que incluía un consejo de ministros y un encuentro con una delegación de congresistas estadounidenses demócratas, liderada por Alexandria Ocasio-Cortez.

Además, el mandatario viajó hasta Barranquilla para visitar a su hijo, Nicolás Petro, quien permanece con restricción de movilidad en medio de la investigación que adelanta la Fiscalía por el supuesto ingreso irregular de dinero a la campaña presidencial de su padre.

Las últimas ausencias del jefe de Estado han generado molestia entre congresistas de la oposición, que incluso pidieron que se le realicen exámenes médicos a Petro para conocer si está en condiciones de estar en el cargo. Ahora, el mandatario tiene pendiente una reunión con los empresarios, ya que no asistió al Congreso de la Andi en Cartagena.

🔴 Biden llegó a Hawái en medio de críticas por reaccionar tarde al incendio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este lunes a Hawái para ver los daños causados por los incendios de Maui, reunirse con los sobrevivientes y responder a las críticas de que su gobierno tardó demasiado en reaccionar a la catástrofe.

Biden y la primera dama, Jill Biden, viajan casi dos semanas después de que llamas, potenciadas por el viento, arrasaran la histórica ciudad de Lahaina, cobrándose al menos 114 vidas, y probablemente muchas más, ya que más de 1.000 personas siguen desaparecidas. Las llamas progresaron tan rápidamente que tomaron desprevenidos a muchos habitantes, algunos de los cuales saltaron al mar para escapar del peor desastre natural de la historia del estado de Hawái.

Tras un recorrido en helicóptero, Biden anunció más fondos de ayuda y el nombramiento de un coordinador federal para gestionar la respuesta a la tragedia. Algunas voces críticas y la oposición republicana, que se enfrentará a Biden en las elecciones presidenciales de 2024, sostienen que la ayuda ha sido insuficiente y mal organizada.

El expresidente republicano Donald Trump calificó de “vergonzoso” que su sucesor no hubiera respondido antes. Portavoces de la Casa Blanca alegan que Biden retrasó el viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas sobre el terreno.

Temas recomendados:

 

Luis(itkq6)22 de agosto de 2023 - 04:45 p. m.
Solo en la mente de Petro existe la Paz Total. Se le convirtió en Violencia total. Los bandidos tienen más seguridad que la gente decente y trabajadora. Inseguridad: Colombia se mueve en el miedo..la inseguridad es cada día mayor. Usted sale, pero no sabe si regresa a casa. Si regresa lo hace sin cartera y sin celular, alguien lo asaltó. Colombia vive una época de terror . El miedo se carcome a los colombianos decentes y trabajadores. Bogotá encabeza esta anomalía de Inseguridad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar