
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Grafitis y panfletos atribuidos al Frente 33 de las disidencias de las Farc aparecieron en La Paz, Santander. La madrugada del domingo 16 de febrero, hombres en motocicleta recorrieron el municipio, intimidando a la población con mensajes que advertían sobre su regreso a la zona.
Lea: Denuncian aparición de retén ilegal en sector de El Túnel, en la vía Panamericana
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, denunció la situación a través de X: “En el municipio de La Paz, Santander, donde desde hace muchos años no se presenta un solo hecho de violencia, aparece un grupo de personas en motos, en la noche, intimidando a la población con panfletos, pintando letreros del Frente de las FARC-33”.
Las amenazas se extendieron a los alcaldes de la región. “Ojo, amenazan a los alcaldes, la Unidad Nacional de Protección debe actuar de oficio, la vida de los mandatarios está en riesgo”, enfatizó el gobernador.
Los panfletos fueron hallados en distintos puntos del municipio y veredas cercanas. En ellos, los desconocidos advertían: “Queremos hacerles saber a la comunidad que estamos retomando el área”.
Le puede interesar: Habrá cierres programados en el aeropuerto José María Córdova: días y horarios
Cielo Caryn Díaz, alcaldesa de La Paz, también expresó su preocupación. “Desde hace varios años no se vivía ningún problema de seguridad, pero hoy amanecimos con grafitis en vehículos, panfletos dejados en parabrisas de carros y en zonas utilizadas para letreros de identificación”, mencionó.
Según investigaciones preliminares, los responsables se desplazaron en motocicletas por distintas zonas, incluyendo Guacamayo, Santa Helena, Vélez y Landázuri.
Ante la situación, las autoridades convocaron un consejo de seguridad esta semana para evaluar las amenazas y definir estrategias de protección. “Se requiere urgente acción del Ministerio de Defensa y la investigación de la Fiscalía para darle claridad a la comunidad sobre estos hechos. No podemos permitir que estos grupos inicien procesos para establecer estructuras armadas que luego van a llevar cultivos de coca y dañar la paz de regiones tan tranquilas como esta”, advirtió el gobernador Díaz.