Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de noviembre de 2017 - 05:45 p. m.

                                                                                                                              Alfredo Molano Bravo, un investigador parado en la historia

                                                                                                                              Este miércoles en la Universidad Distrital en Bogotá, el sociólogo, escritor, periodista y columnista de este diario, Alfredo Molano Bravo recibió el premio latinoamericano y caribeño "Clacso 50 años" (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Estas son las palabras que pronunció en el evento para aceptar la distinción como investigador social, historiador y periodista.

                                                                                                                              ALFREDO MOLANO BRAVO

                                                                                                                              Cristian Garavito
                                                                                                                              Foto: CRISTIAN GARAVITO/EL ESPECTADOR

                                                                                                                              Quiero hablar esta noche del camino que he tomado como sociólogo que fui y que transito bajo mi responsabilidad desde el día que descubrí a Valentín Montenegro y a Sofía Espinosa. Testimonios que unos llaman historias de vida; otros, memoria oral, y para los que yo no encuentro un nombre más apropiado que relatos. En realidad, son historias de vida relatadas en primera persona del singular. Estoy cada vez más retirado de las consideraciones y de las determinaciones de carácter académico, entre otras cosas, porque creo que, justamente, la historia oral, la memoria oral, las historias de vida son un tanto ariscas para la comprensión académica y sobre todo, refractarias a la historia oficial. Hay una gran fricción entre las historias de la gente que sufre, que sueña, y la historia oficial. Para mí, la historia cotidiana, nuestra historia, con todas sus tragedias, con todas sus oscuridades, con todas sus esperanzas, es distinta a la historia oficial y nada parecida a la historia académica.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Por estas razones, voy a hablar en primera persona de un capítulo de mi experiencia profesional en lo que se ha convenido en llamar ciencias sociales, un título que la rica, contradictoria y abigarrada vida de la gente no merece. El término ciencia les queda muy bien a las disciplinas naturales que saben contar y saben medir. Hay algo que explicar antes de embutir la vida de la gente en un cuadro estadístico. Hay que contar el cuento de la gente antes de contar a las personas, para administrarlas.

                                                                                                                              Soy sociólogo de la Universidad Nacional y estudié bajo la influencia de Orlando Fals Borda; de Camilo Torres, y de Eduardo Umaña Luna, gran defensor de los derechos humanos. Me especialicé en Francia y para sacar el título de doctorado opté por trabajar el aburrido tema de la renta de la tierra. Pensaba que esa tesis de la Economía Clásica –desarrollada sobre todo por Marx– me ayudaría a entender el conflicto agrario. Confieso, además, que habiendo yo crecido en el campo, pensé que esa peregrina teoría me facilitaría comprender la bancarrota de la hacienda donde nací, y un día llegué a los Llanos orientales con todos los fierros metodológicos, lógicos y epistemológicos, como diría el profesor Darío Mesa, a estudiar científicamente esa parcela de realidad.

                                                                                                                              Muy pronto me di cuenta, no sin angustia, de que los conceptos iban por un lado y la realidad iba por otro. Hice muchísimas entrevistas para tratar de capturar esa realidad, pero ella me hablaba no de cuántas cargas de arroz se recogían por cosecha, no de la fertilidad del suelo ni de la distancia entre la cosecha y el mercado, sino del 9 de abril, de la traición de Canario, de la muerte de Solito. Nombres de personajes para mí absolutamente desconocidos con los que me topé en la región del Ariari, donde aterricé para hacer mi tesis de doctorado y a dónde habían llegado, muchos años antes, miles de campesinos huyendo de la violencia que habían vivido en Tolima, en Huila, en Cauca, en Cundinamarca; que atravesaron el río Magdalena, que transmontaron la Cordillera Oriental y se asentaron, por fin, en el piedemonte llanero.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La gente hablaba de Dumar Aljure, del Tuerto Giraldo, de Juan de la Cruz Varela y por tanto, de Gaitán, de López Pumarejo, de Ospina Pérez, de Laureano Gómez. De una historia que cargaban a cuestas y que querían contar; una historia que no cabía en un costal de arroz. Entonces, de un momento a otro, guiado por la pasión con que me contaban los colonos cómo habían peleado en El Davis contra los Pájaros venidos de Tuluá, del Águila, de El Cairo; de la larga pica que tuvieron que abrir entre Villarrica –destruida con napalm–  y los nacederos del Duda –río al que le debe la vida gran parte de la historia–, olvidé a qué había ido y qué hacía midiendo arroz con una taza de aluminio. Fue el primer hervidero. Recontar esa historia retaceada que me contaban se convirtió en un serio compromiso íntimo. Los vericuetos metodológicos y las consideraciones gnoseológicas me fueron quedando grandes y tuve que hacerles el quite para mirar de frente el cuerpo desnudo de una vida que estaba sucediendo ante mis ojos.

                                                                                                                              Olvidé la renta de la tierra para escuchar lo que me contaban –al pie de un árbol de tres abarcaduras– sobre el peso de una máquina de coser que una mujer no quería dejar en la huida de su casa en Icononzo. O del llanto de una criatura que mamaba de una teta muerta. O del guapeo de Arboloco enfrentando íngrimo una comisión del Ejército saltando de piedra en piedra. Todas, para mí, aun la más simple de cómo se hacía una aguadepanela, revelaban la fuerza extraordinaria de campesinos y de colonos para no dejarse vencer y para prenderse de patas y manos a la vida. Trabajé varios meses con el apoyo incondicional y generoso de un pequeño equipo de aventureros y aventureras detrás de esas historias que iban de Ráquira a Medellín del Ariari o de Gaitania a La Uribe. Días grabando, meses transcribiendo –y otros muchos leyendo lo transcrito– para tener por fin en las manos la historia de un colono: Valentín Montenegro, quien descubrió tumbando un cedro macho el milagro del ojo chino en lugar del ojo redondo de un hacha, contado en las ampollas de sus manos. Valentín me contó en el Puente de los Perros lo que me contó Sofía Espinosa al lado de un baño hediondo en el estadio de Neiva, rodeada de nietos que jugaban y lloraban a su alrededor: el camino que fueron abriendo las bombas con que el gobierno de Rojas o el de Valencia buscaban cazarlos en el alto Caguán o en el bajo Guayabero. Eran historias que no se habían oído. O que si alguien las oyó, las guardó por el terror de recordarlas.

                                                                                                                              Escribí apasionadamente, sin resuello, lo que tenía ya oído, grabado y transcrito. La palabra de la gente se volvió luminosa en el papel. El lenguaje corriente se torna bello cuando se lee. Sintiendo esa fuerza, presenté mi tesis a los señores profesores en París. Leyeron y releyeron, pienso hoy, para preguntarme desde un escritorio qué era lo verdadero y qué era lo falso en esos textos que encontraban interesantes, sí, “pero no muy objetivos”. Y yo, que estaba tan orgulloso de mi tesis de grado, les respondí a boca de jarro que no había encontrado la diferencia entre la realidad y la fantasía en la vida de la gente.

                                                                                                                              Mi pretensión de sacarme una fotografía del brazo de mi mamá, con mi cartón en la mano, naufragó en esa confesión. París bien vale una misa, debí pensar. Me quedé, a sabiendas del costo, con los guerrilleros de Tolima y del Casanare, con los colonos que abrían las selvas del Unilla y del Itilla, con las deudas que contraían para poder tumbar montaña, con la tragedia de tener que pagarlas con las mejoras abiertas, con la coca que un día cayó del cielo como un maná redentor. Me quedé contando esas historias con las mismas palabras con que me las contaban. Los colonos me llevaron de su mano a ver una chagra de coca, a conocer a su mujer estrenando un vestido o a su hija consintiendo una muñeca. Del piedemonte hice el camino al revés: de La Uribe a San Juan del Sumapaz y de allí a Natagaima, a Marquetalia, al Páramo de las Hermosas, a Ceylán, quemado por los Pájaros, hermanos políticos de los chulavitas, a los que también escuché en Boavita, para caer luego a oír a los guerrilleros del Páramo de Rechíniga contar su historia.

                                                                                                                              Así fui conociendo la Violencia de los cincuenta, que empata en el cruce del Ariari con la violencia que recomenzó en los ochenta con las matanzas de Caño Sibao, San Carlos de Guaroa, Mapiripán, El Tigre, y se prolongó en los noventa con los combates de Las Delicias, San Juanito, La Danta, El Billar, para rematar con las voces de los desterrados, de los desaparecidos, de los insurgentes a quienes intentaron quitarles las armas con espejitos. Es el drama de nuestra historia –la de todos– hilada con sangre, metida en nuestras raíces. Para contarla no se necesitan los instrumentos teóricos, ni metodológicos ni lógicos. Más bien, es urgente oírla con oído limpio, sin prejuicios, sin filtros, sin calificativos. Y luego escribir: esa dura tarea de borrar; de sacrificar una palabra, una frase, un párrafo, hasta que la realidad y la fantasía sean una sola. Es la hora del testimonio vivo para contar los muertos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una reflexión final. La verdad es que si tomamos en cuenta y en serio la vida de la gente, la vida inclusive de nosotros, la vida simple que va de la casa a la oficina se transforma de golpe, al escribirla tal como la sentimos, en una vida llena de fantasía, llena de perspectivas y llena de imaginación. Si uno graba una historia cualquiera, un testimonio sin trascendencia, y luego lo transcribe, lo ordena y lo edita, saltan a la luz la riqueza del lenguaje oral que se utiliza en el día a día y la fuerza que obliga a escribirla.

                                                                                                                              Permítanme terminar con una frase del poeta Juan Ramón Jiménez: “La más alta calidad de la literatura es aquella que permite escribir como se habla”.

                                                                                                                              Mil gracias por el homenaje de haberme escuchado.

                                                                                                                               

                                                                                                                               

                                                                                                                              Cristian Garavito
                                                                                                                              Foto: CRISTIAN GARAVITO/EL ESPECTADOR

                                                                                                                              Quiero hablar esta noche del camino que he tomado como sociólogo que fui y que transito bajo mi responsabilidad desde el día que descubrí a Valentín Montenegro y a Sofía Espinosa. Testimonios que unos llaman historias de vida; otros, memoria oral, y para los que yo no encuentro un nombre más apropiado que relatos. En realidad, son historias de vida relatadas en primera persona del singular. Estoy cada vez más retirado de las consideraciones y de las determinaciones de carácter académico, entre otras cosas, porque creo que, justamente, la historia oral, la memoria oral, las historias de vida son un tanto ariscas para la comprensión académica y sobre todo, refractarias a la historia oficial. Hay una gran fricción entre las historias de la gente que sufre, que sueña, y la historia oficial. Para mí, la historia cotidiana, nuestra historia, con todas sus tragedias, con todas sus oscuridades, con todas sus esperanzas, es distinta a la historia oficial y nada parecida a la historia académica.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Por estas razones, voy a hablar en primera persona de un capítulo de mi experiencia profesional en lo que se ha convenido en llamar ciencias sociales, un título que la rica, contradictoria y abigarrada vida de la gente no merece. El término ciencia les queda muy bien a las disciplinas naturales que saben contar y saben medir. Hay algo que explicar antes de embutir la vida de la gente en un cuadro estadístico. Hay que contar el cuento de la gente antes de contar a las personas, para administrarlas.

                                                                                                                              Soy sociólogo de la Universidad Nacional y estudié bajo la influencia de Orlando Fals Borda; de Camilo Torres, y de Eduardo Umaña Luna, gran defensor de los derechos humanos. Me especialicé en Francia y para sacar el título de doctorado opté por trabajar el aburrido tema de la renta de la tierra. Pensaba que esa tesis de la Economía Clásica –desarrollada sobre todo por Marx– me ayudaría a entender el conflicto agrario. Confieso, además, que habiendo yo crecido en el campo, pensé que esa peregrina teoría me facilitaría comprender la bancarrota de la hacienda donde nací, y un día llegué a los Llanos orientales con todos los fierros metodológicos, lógicos y epistemológicos, como diría el profesor Darío Mesa, a estudiar científicamente esa parcela de realidad.

                                                                                                                              Muy pronto me di cuenta, no sin angustia, de que los conceptos iban por un lado y la realidad iba por otro. Hice muchísimas entrevistas para tratar de capturar esa realidad, pero ella me hablaba no de cuántas cargas de arroz se recogían por cosecha, no de la fertilidad del suelo ni de la distancia entre la cosecha y el mercado, sino del 9 de abril, de la traición de Canario, de la muerte de Solito. Nombres de personajes para mí absolutamente desconocidos con los que me topé en la región del Ariari, donde aterricé para hacer mi tesis de doctorado y a dónde habían llegado, muchos años antes, miles de campesinos huyendo de la violencia que habían vivido en Tolima, en Huila, en Cauca, en Cundinamarca; que atravesaron el río Magdalena, que transmontaron la Cordillera Oriental y se asentaron, por fin, en el piedemonte llanero.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La gente hablaba de Dumar Aljure, del Tuerto Giraldo, de Juan de la Cruz Varela y por tanto, de Gaitán, de López Pumarejo, de Ospina Pérez, de Laureano Gómez. De una historia que cargaban a cuestas y que querían contar; una historia que no cabía en un costal de arroz. Entonces, de un momento a otro, guiado por la pasión con que me contaban los colonos cómo habían peleado en El Davis contra los Pájaros venidos de Tuluá, del Águila, de El Cairo; de la larga pica que tuvieron que abrir entre Villarrica –destruida con napalm–  y los nacederos del Duda –río al que le debe la vida gran parte de la historia–, olvidé a qué había ido y qué hacía midiendo arroz con una taza de aluminio. Fue el primer hervidero. Recontar esa historia retaceada que me contaban se convirtió en un serio compromiso íntimo. Los vericuetos metodológicos y las consideraciones gnoseológicas me fueron quedando grandes y tuve que hacerles el quite para mirar de frente el cuerpo desnudo de una vida que estaba sucediendo ante mis ojos.

                                                                                                                              Olvidé la renta de la tierra para escuchar lo que me contaban –al pie de un árbol de tres abarcaduras– sobre el peso de una máquina de coser que una mujer no quería dejar en la huida de su casa en Icononzo. O del llanto de una criatura que mamaba de una teta muerta. O del guapeo de Arboloco enfrentando íngrimo una comisión del Ejército saltando de piedra en piedra. Todas, para mí, aun la más simple de cómo se hacía una aguadepanela, revelaban la fuerza extraordinaria de campesinos y de colonos para no dejarse vencer y para prenderse de patas y manos a la vida. Trabajé varios meses con el apoyo incondicional y generoso de un pequeño equipo de aventureros y aventureras detrás de esas historias que iban de Ráquira a Medellín del Ariari o de Gaitania a La Uribe. Días grabando, meses transcribiendo –y otros muchos leyendo lo transcrito– para tener por fin en las manos la historia de un colono: Valentín Montenegro, quien descubrió tumbando un cedro macho el milagro del ojo chino en lugar del ojo redondo de un hacha, contado en las ampollas de sus manos. Valentín me contó en el Puente de los Perros lo que me contó Sofía Espinosa al lado de un baño hediondo en el estadio de Neiva, rodeada de nietos que jugaban y lloraban a su alrededor: el camino que fueron abriendo las bombas con que el gobierno de Rojas o el de Valencia buscaban cazarlos en el alto Caguán o en el bajo Guayabero. Eran historias que no se habían oído. O que si alguien las oyó, las guardó por el terror de recordarlas.

                                                                                                                              Escribí apasionadamente, sin resuello, lo que tenía ya oído, grabado y transcrito. La palabra de la gente se volvió luminosa en el papel. El lenguaje corriente se torna bello cuando se lee. Sintiendo esa fuerza, presenté mi tesis a los señores profesores en París. Leyeron y releyeron, pienso hoy, para preguntarme desde un escritorio qué era lo verdadero y qué era lo falso en esos textos que encontraban interesantes, sí, “pero no muy objetivos”. Y yo, que estaba tan orgulloso de mi tesis de grado, les respondí a boca de jarro que no había encontrado la diferencia entre la realidad y la fantasía en la vida de la gente.

                                                                                                                              Mi pretensión de sacarme una fotografía del brazo de mi mamá, con mi cartón en la mano, naufragó en esa confesión. París bien vale una misa, debí pensar. Me quedé, a sabiendas del costo, con los guerrilleros de Tolima y del Casanare, con los colonos que abrían las selvas del Unilla y del Itilla, con las deudas que contraían para poder tumbar montaña, con la tragedia de tener que pagarlas con las mejoras abiertas, con la coca que un día cayó del cielo como un maná redentor. Me quedé contando esas historias con las mismas palabras con que me las contaban. Los colonos me llevaron de su mano a ver una chagra de coca, a conocer a su mujer estrenando un vestido o a su hija consintiendo una muñeca. Del piedemonte hice el camino al revés: de La Uribe a San Juan del Sumapaz y de allí a Natagaima, a Marquetalia, al Páramo de las Hermosas, a Ceylán, quemado por los Pájaros, hermanos políticos de los chulavitas, a los que también escuché en Boavita, para caer luego a oír a los guerrilleros del Páramo de Rechíniga contar su historia.

                                                                                                                              Así fui conociendo la Violencia de los cincuenta, que empata en el cruce del Ariari con la violencia que recomenzó en los ochenta con las matanzas de Caño Sibao, San Carlos de Guaroa, Mapiripán, El Tigre, y se prolongó en los noventa con los combates de Las Delicias, San Juanito, La Danta, El Billar, para rematar con las voces de los desterrados, de los desaparecidos, de los insurgentes a quienes intentaron quitarles las armas con espejitos. Es el drama de nuestra historia –la de todos– hilada con sangre, metida en nuestras raíces. Para contarla no se necesitan los instrumentos teóricos, ni metodológicos ni lógicos. Más bien, es urgente oírla con oído limpio, sin prejuicios, sin filtros, sin calificativos. Y luego escribir: esa dura tarea de borrar; de sacrificar una palabra, una frase, un párrafo, hasta que la realidad y la fantasía sean una sola. Es la hora del testimonio vivo para contar los muertos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una reflexión final. La verdad es que si tomamos en cuenta y en serio la vida de la gente, la vida inclusive de nosotros, la vida simple que va de la casa a la oficina se transforma de golpe, al escribirla tal como la sentimos, en una vida llena de fantasía, llena de perspectivas y llena de imaginación. Si uno graba una historia cualquiera, un testimonio sin trascendencia, y luego lo transcribe, lo ordena y lo edita, saltan a la luz la riqueza del lenguaje oral que se utiliza en el día a día y la fuerza que obliga a escribirla.

                                                                                                                              Permítanme terminar con una frase del poeta Juan Ramón Jiménez: “La más alta calidad de la literatura es aquella que permite escribir como se habla”.

                                                                                                                              Mil gracias por el homenaje de haberme escuchado.

                                                                                                                               

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por ALFREDO MOLANO BRAVO

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar