Publicidad

Calzada entre Pasto y Rumichaca: solución para una frontera competitiva

El corredor tendrá una longitud de 80 kilómetros y su costo será de $1,48 billones.

Redacción Negocios
16 de agosto de 2013 - 05:58 a. m.
Calzada entre Pasto y Rumichaca: solución para una frontera competitiva
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) socializará este viernes en Pasto e Ipiales el proyecto vial que permitirá la construcción de una doble calzada entre la capital de Nariño y el puente de Rumichaca, en la frontera con el Ecuador, que dinamizará el transporte e intercambio comercial entre los dos países.

Así lo anunció el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade, quien explicó que este proyecto comprende la construcción de una segunda calzada de 80 kilómetros de longitud entre los dos puntos, con lo cual se duplicará la calzada existente entre el intercambiador sur de la variante de Ipiales para conectar con la variante oriental de Pasto y se facilitará el tráfico de larga distancia con una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.

La construcción del corredor exportador y turístico de la frontera tendrá un costo de $1,48 billones, permitirá la generación de $5.500 empleos directos durante la etapa de construcción y beneficiará a 600.000 personas de la zona aledaña al corredor.

El proyecto contempla la construcción de seis intercepciones viales, 2,6 kilómetros de túneles, 1,5 kilómetros de pontones y viaductos, con una vía de 10,9 metros de ancho, lo que eliminará el riesgo de colisiones frontales como ocurre hoy en el corredor donde hay puntos críticos para adelantamiento. Con estas especificaciones el tiempo de recorrido entre la capital de Nariño y Rumichaca pasará de dos a una hora.

La socialización del proyecto estará a cargo del presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade y el Gobernador del departamento, Raúl Delgado, quien explicó que este tipo de proyectos beneficiarán al departamento y al país pues impulsará el intercambio comercial con Ecuador y con el interior del país.

Con este proyecto el Gobierno Nacional avanza en el proceso para mostrar los 30 proyectos que hacen parte de la Cuarta Generación de Concesiones viales en las que el Gobierno espera invertir $49 billones. Parte de los recursos que el Gobierno espera obtener por la venta del 57 % de las acciones que tiene en la generadora de energía Isagén, irán a financiar este y otros proyectos.

El presidente de la ANI señaló que tienen proyectado abrir el proceso licitatorio en el primer semestre del próximo año.

Por Redacción Negocios

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar