Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de abril de 2021 - 04:38 p. m.

                                                                                                                              Congresistas indígenas rechazan proyecto de ley que regula el derecho a la consulta previa

                                                                                                                              Esta es la tercera ocasión en la que el mismo proyecto de ley es radicado en este cuatrienio. Además del rechazo del senador Feliciano Valencia y del representante a la Cámara Abel Jaramillo, a las voces en contra de esta ley se sumaron la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) y la Confederación Indígena Tairona (CIT), entre otros.

                                                                                                                              Este proyecto fue presentado por primera vez en octubre de 2018, como un proyecto de ley ordinaria.
                                                                                                                              Foto: Jorge Londoño - Jose Vargas Esguerra

                                                                                                                              El senador Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Abel Jaramillo, representante a la Cámara del mismo partido, lideran las firmas para rechazar el proyecto de ley estatutaria N° 442 de 2020, por el cual se regula el derecho a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. Esta es la tercera ocasión en la que el mismo proyecto de ley es radicado a lo largo del cuatrienio actual.

                                                                                                                              La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o proyectos, obras o actividades que se vayan a realizar dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación. Este mecanismo de participación es un derecho constitucional colectivo y un proceso de carácter público especial y obligatorio que debe realizarse previamente, siempre que se vaya a adoptar, decidir o ejecutar alguna medida administrativa o proyecto público o privado, susceptible de afectar directamente las formas de vida de los grupos étnicos.

                                                                                                                              La importancia de la consulta previa para los pueblos indígenas del país es que permite que se respeten los territorios ancestrales. Las modificaciones que se pretenden hacer con la ley estatutaria N° 442 de 2020, a simple vista no parecen ser muchas. Sin embargo, para los expertos sí hay un riesgo. Camilo González Posso, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), explica en un artículo que “lo que buscan sus promotores del proyecto es legalizar su banalización completa para permitir inversiones y en particular megaproyectos que siempre han invocado e invocarán como prioridad ante la propiedad privada colectiva de pueblos étnicos, e incluso por encima del derecho a su existencia”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Este proyecto fue presentado por primera vez en octubre de 2018 como un proyecto de ley ordinaria. Sin embargo, no prosperó y la iniciativa resultó archivada. Algo similar sucedió en el 2019, cuando el proyecto fue presentado por segunda ocasión. Aunque en esa oportunidad se radicó como ley estatutaria, la propuesta continuó careciendo de lo fundamental: la garantía del derecho a la consulta previa y al consentimiento previo, libre e informado.

                                                                                                                              El presidente de Indepaz, agrega que el proyecto de ley estatutaria que pretende regular la consulta tiene vacíos. “El carácter truculento de este proyecto está asociado al supuesto de que el objetivo es hacer obras o aprobar normas que chocan con los derechos de los pueblos para lo cual lo central es establecer el procedimiento de toma de decisiones sin acuerdo con las comunidades, sin consulta, ni consentimiento. Por eso le dedican tanta letra menuda a lo que llaman el Test de Proporcionalidad que sigue a la interrupción del proceso de consulta cuando los representantes de los pueblos étnicos implicados deciden retirarse o hay conflictos de representación”, explica González.

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Asesinan a líder ancestral de la comunidad Embera Eyábida en Dabeiba, Antioquia

                                                                                                                              Los congresistas y las organizaciones sociales indígenas piden cuatro cosas. Que se suspenda su trámite legislativo; que el proyecto de ley sea retirado; que en lo sucesivo se garantice y respete el derecho al debido proceso en lo concerniente al trámite de medidas legislativas y administrativas sobre este derecho fundamental; y que sean los titulares del derecho a la Consulta Previa los interlocutores directos para abrir cualquier discusión sobre su eventual regulación, con miras a salvaguardar su esencia como derecho fundamental.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Es por ello por lo que sentamos nuestra voz de rechazo ante este nuevo intento de tramitar un proyecto de ley que pretende reglamentar la Consulta Previa sin respetar ni garantizar, justamente, este derecho fundamental y autónomo de los pueblos y comunidades étnicas. Esta es la tercera ocasión en la que el mismo proyecto de ley es radicado a lo largo del cuatrienio actual, sin dar oportunidad para dialogar, proponer, controvertir y concertar esta iniciativa”, aseguran los congresistas de la Circunscripción Especial Indígena y organizaciones étnicas del país.

                                                                                                                              Además de Feliciano Valencia y Abel Jaramillo, las voces en contra de esta ley son la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC); la Confederación Indígena Tairona (CIT); las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia; el gobierno Mayor Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama (AICO): el Consejo Regional Indígena del Caldas (CRIDEC); el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); entre otros.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Congreso arranca esta semana discusión de la regulación de la hoja de coca

                                                                                                                              Este proyecto fue presentado por primera vez en octubre de 2018, como un proyecto de ley ordinaria.
                                                                                                                              Foto: Jorge Londoño - Jose Vargas Esguerra

                                                                                                                              El senador Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Abel Jaramillo, representante a la Cámara del mismo partido, lideran las firmas para rechazar el proyecto de ley estatutaria N° 442 de 2020, por el cual se regula el derecho a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. Esta es la tercera ocasión en la que el mismo proyecto de ley es radicado a lo largo del cuatrienio actual.

                                                                                                                              La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o proyectos, obras o actividades que se vayan a realizar dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación. Este mecanismo de participación es un derecho constitucional colectivo y un proceso de carácter público especial y obligatorio que debe realizarse previamente, siempre que se vaya a adoptar, decidir o ejecutar alguna medida administrativa o proyecto público o privado, susceptible de afectar directamente las formas de vida de los grupos étnicos.

                                                                                                                              La importancia de la consulta previa para los pueblos indígenas del país es que permite que se respeten los territorios ancestrales. Las modificaciones que se pretenden hacer con la ley estatutaria N° 442 de 2020, a simple vista no parecen ser muchas. Sin embargo, para los expertos sí hay un riesgo. Camilo González Posso, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), explica en un artículo que “lo que buscan sus promotores del proyecto es legalizar su banalización completa para permitir inversiones y en particular megaproyectos que siempre han invocado e invocarán como prioridad ante la propiedad privada colectiva de pueblos étnicos, e incluso por encima del derecho a su existencia”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Este proyecto fue presentado por primera vez en octubre de 2018 como un proyecto de ley ordinaria. Sin embargo, no prosperó y la iniciativa resultó archivada. Algo similar sucedió en el 2019, cuando el proyecto fue presentado por segunda ocasión. Aunque en esa oportunidad se radicó como ley estatutaria, la propuesta continuó careciendo de lo fundamental: la garantía del derecho a la consulta previa y al consentimiento previo, libre e informado.

                                                                                                                              El presidente de Indepaz, agrega que el proyecto de ley estatutaria que pretende regular la consulta tiene vacíos. “El carácter truculento de este proyecto está asociado al supuesto de que el objetivo es hacer obras o aprobar normas que chocan con los derechos de los pueblos para lo cual lo central es establecer el procedimiento de toma de decisiones sin acuerdo con las comunidades, sin consulta, ni consentimiento. Por eso le dedican tanta letra menuda a lo que llaman el Test de Proporcionalidad que sigue a la interrupción del proceso de consulta cuando los representantes de los pueblos étnicos implicados deciden retirarse o hay conflictos de representación”, explica González.

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Asesinan a líder ancestral de la comunidad Embera Eyábida en Dabeiba, Antioquia

                                                                                                                              Los congresistas y las organizaciones sociales indígenas piden cuatro cosas. Que se suspenda su trámite legislativo; que el proyecto de ley sea retirado; que en lo sucesivo se garantice y respete el derecho al debido proceso en lo concerniente al trámite de medidas legislativas y administrativas sobre este derecho fundamental; y que sean los titulares del derecho a la Consulta Previa los interlocutores directos para abrir cualquier discusión sobre su eventual regulación, con miras a salvaguardar su esencia como derecho fundamental.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Es por ello por lo que sentamos nuestra voz de rechazo ante este nuevo intento de tramitar un proyecto de ley que pretende reglamentar la Consulta Previa sin respetar ni garantizar, justamente, este derecho fundamental y autónomo de los pueblos y comunidades étnicas. Esta es la tercera ocasión en la que el mismo proyecto de ley es radicado a lo largo del cuatrienio actual, sin dar oportunidad para dialogar, proponer, controvertir y concertar esta iniciativa”, aseguran los congresistas de la Circunscripción Especial Indígena y organizaciones étnicas del país.

                                                                                                                              Además de Feliciano Valencia y Abel Jaramillo, las voces en contra de esta ley son la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC); la Confederación Indígena Tairona (CIT); las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia; el gobierno Mayor Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama (AICO): el Consejo Regional Indígena del Caldas (CRIDEC); el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); entre otros.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Congreso arranca esta semana discusión de la regulación de la hoja de coca

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar