Publicidad

Defensoría alerta sobre estigmatización a defensores del Páramo de Santurbán

Los señalamientos relacionan a estos líderes ambientales con grupos armados ilegales.

16 de abril de 2025 - 01:32 a. m.
El 72% del Páramo de Santurbán pertenece a Norte de Santander y el 28% a Santander.
El 72% del Páramo de Santurbán pertenece a Norte de Santander y el 28% a Santander.
Foto: Alianza BioCuenca - Fondo de Agua del Nororiente Colombiano
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Defensoría del Pueblo alertó sobre una presunta estigmatización en redes sociales y actos de hostigamiento contra los defensores del Páramo de Santurbán y del Comité para la Defensa del Agua, en el departamento Santander.

En un comunicado dirigido al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y a los alcaldes de municipios como Vetas, California, Suratá, Matanza, Charta y Tona, la Defensoría pidió frenar los señalamientos infundados que vinculan a estos líderes ambientales con grupos armados ilegales, lo cual pone en riesgo su vida e integridad.

El Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán realiza labores de protección del territorio y el medio ambiente, por lo que la Defensoría instó a las autoridades a abstenerse de emitir acusaciones que puedan afectar a sus integrantes y a socializar las directrices nacionales que protegen la defensa de los derechos humanos.

Además, la entidad reiteró su compromiso con la protección de estos líderes sociales y solicitó acciones urgentes para prevenir cualquier tipo de violencia derivada de la estigmatización, especialmente en la provincia de Soto Norte. Cabe mencionar que durante el 2024, asesinaron a 157 defensores de derechos humanos en Colombia.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar