Ingreso solidario: tenga cuidado con esta nueva modalidad de estafa

El Departamento de Prosperidad Social advirtió que no solicita información bancaria a través de llamadas telefónicas.

24 de agosto de 2023 - 02:17 p. m.
Los delincuentes, que se hacen pasar por funcionarios del DPS, piden a sus víctimas datos bancarios a través de llamadas.
Los delincuentes, que se hacen pasar por funcionarios del DPS, piden a sus víctimas datos bancarios a través de llamadas.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Una nueva modalidad de estafa se ha identificado con el programa de Ingreso Solidario. A través de falsas llamadas telefónicas, delincuentes se estarían haciendo pasar por trabajadores del Departamento de Prosperidad Social (DPS) para solicitar información a supuestos beneficiarios.

Lea: “Hace un año reportamos el estado del puente Los Grillos, pero se hizo caso omiso”

Recientemente, se han registrado varios casos en San José del Guaviare, donde estarían contactándose con personas a las que les indican que han sido beneficiarios del programa de gobierno y tienen pagos pendientes del 2022.

Para hacer el desembolso del dinero, los falsos funcionarios les indican a sus víctimas que deben activar aplicaciones de bancos o llenar supuestos formularios con los que obtienen información privada y bancaria.

Le puede interesar: Daniel Quintero confirma salida del secretario de Hacienda de Medellín

Una mujer de la capital del Guaviare, que hizo público su caso en redes sociales, indicó que a ella la llamaron para decirle que tenía un bono pendiente de $1.600.000, que no podía verificarse en la página del DPS, por lo que para reclamarlo tenía que seguir una serie de indicaciones en la aplicación de su banco, que incluía enviar dinero, con lo que ella se dio cuenta de que era una estafa.

Ante esto, el Departamento de Prosperidad Social indicó que el robo de información es muy frecuente, por lo que pide a la ciudadanía no prestar atención a llamadas sospechosas, ya que a los beneficios del programa de Ingreso Solidario no se accede ni por mensaje de texto ni a través de enlaces de internet. “En Prosperidad Social nunca le solicitaremos información por estas vías para acceder a los programas”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar