Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              30 de junio de 2015 - 09:01 a. m.

                                                                                                                              Invierno tiene en alerta a medio país

                                                                                                                              Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Casanare, entre los más afectados.

                                                                                                                              Redacción Nacional

                                                                                                                              La familia de Homero Jacinto Caima es una de las damnificadas en Casanare. / Cortesía

                                                                                                                               

                                                                                                                              Hace ocho días, hacia las 7:00 p.m., una fuerte corriente de agua interrumpió el sueño de Homero Jacinto Caima, de 63 años, y su familia, cuando se alistaban para dormir. De inmediato, y en medio de los nervios, los cinco adultos de la familia sacaron la canoa que estaba al lado de la vivienda, en la vereda Miravalle (Casanare), y remaron hasta que encontraron guadua. Partieron los troncos y con ellos armaron soportes para subir los colchones y poder dormir en la única habitación de la vivienda.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Ayer, otra creciente los volvió a sorprender, pero se rehusaron a abandonar lo poco que les queda: los cultivos de maíz, plátano y yuca inundados y la lámpara de acpm con la que alumbran en las noches. Mientras tanto, armaron un cambuche a pocos metros de la casa de palma que colinda con el río Casanare y Puerto Rondón (Arauca). Lenis Gómez, presidente de la Junta de Defensa Civil de ese municipio, llegó al sitio ayer en horas de la tarde junto a otros voluntarios para brindarles ayuda a familias como la de los Caima, que lo perdieron todo y que han sobrevivido estos días a las fuertes lluvias, gracias a las ayudas humanitarias y la colaboración de vecinos que suministran botellas de agua y comida. “En Puerto Rondón ya hemos contabilizado 14 hogares damnificados. Las personas han perdido, además de sus viviendas, animales y cosechas”, afirma Gómez.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y es precisamente Casanare el departamento más crítico, según César Urueña, director de socorro nacional de la Cruz Roja, ya que se registran “3.750 familias afectadas, en 17 municipios, de las cuales 900 están asentadas en Yopal. La Cruz Roja ha entregado ropa, mercados y toldillos. Inicialmente se ha dado el proceso de autoalbergue, es decir, en casas de familiares, vecinos o amigos. También ya se tiene alojamiento organizado”.

                                                                                                                              Casanare, Boyacá, Arauca, Cundinamarca (ver balcón), Caquetá, Cauca, Nariño, Meta, Putumayo y Norte de Santander están en alertas roja y naranja por posibles inundaciones o deslizamientos de tierra, a causa de las fuertes lluvias. En Chitagá (Norte de Santander), alrededor de 300 familias salieron del municipio, especialmente hacia Cúcuta y Pamplona, porque las aguas de las quebradas Viuda y El Arpero inundaron sus casas. Boyacá, por su parte, representa los mayores daños en vías, como la que conduce de Sogamoso a Yopal y que aún permanece cerrada por derrumbes. En Úmbita y Chita murieron tres personas, dos de ellas porque quedaron atrapadas en deslizamientos y otra cayó al río. Trece municipios más del departamento continúan amenazados por las fuertes lluvias.

                                                                                                                              Algunas autoridades locales, como el alcalde de Chitagá, Dickson Villamizar, han declarado la calamidad pública para acelerar la atención a la población damnificada. En la capital de Arauca se habilitaron los polideportivos y las casas curales como albergues. Y en otros sitios, como Tame (Arauca), se evalúa si en las próximas horas se declara también la calamidad pública. El alcalde del municipio, Octavio Pérez, dice que por lo menos 300 hogares están afectados, los mismos censados en las inundaciones del año pasado. En el territorio araucano hay por lo menos dos mil familias que quedaron sin techo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque aún los organismos de socorro evalúan los daños y realizan el censo de afectaciones, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Atención del Riesgo, sostiene que hay cerca de ocho mil personas damnificadas en el país con la ola invernal.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Crudo invierno en Cundinamarca

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cultivos perdidos, vías anegadas, viviendas inundadas y familias damnificadas son algunos de los primeros impactos del fuerte invierno en algunos municipios de Cundinamarca, como Sesquilé, Suesca y Villapinzón, por el desborde de varios ríos como el Bogotá. Incluso, dos personas murieron atrapadas luego de que se presentara un derrumbe en la vía Úmbita (Boyacá)-Villapinzón (Cundinamarca). La carretera que comunica Sesquilé con Chocontá y Nemocón se inundó en las últimas horas en al menos dos tramos, desplazando a varios habitantes que se refugiaron en una cancha de tejo cercana. El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Franco, dijo que hay 420 hectáreas afectadas por la inundación y cerca de 40 familias de los municipios de la cuenca alta del río Bogotá han sido evacuadas.

                                                                                                                              La familia de Homero Jacinto Caima es una de las damnificadas en Casanare. / Cortesía

                                                                                                                               

                                                                                                                              Hace ocho días, hacia las 7:00 p.m., una fuerte corriente de agua interrumpió el sueño de Homero Jacinto Caima, de 63 años, y su familia, cuando se alistaban para dormir. De inmediato, y en medio de los nervios, los cinco adultos de la familia sacaron la canoa que estaba al lado de la vivienda, en la vereda Miravalle (Casanare), y remaron hasta que encontraron guadua. Partieron los troncos y con ellos armaron soportes para subir los colchones y poder dormir en la única habitación de la vivienda.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Ayer, otra creciente los volvió a sorprender, pero se rehusaron a abandonar lo poco que les queda: los cultivos de maíz, plátano y yuca inundados y la lámpara de acpm con la que alumbran en las noches. Mientras tanto, armaron un cambuche a pocos metros de la casa de palma que colinda con el río Casanare y Puerto Rondón (Arauca). Lenis Gómez, presidente de la Junta de Defensa Civil de ese municipio, llegó al sitio ayer en horas de la tarde junto a otros voluntarios para brindarles ayuda a familias como la de los Caima, que lo perdieron todo y que han sobrevivido estos días a las fuertes lluvias, gracias a las ayudas humanitarias y la colaboración de vecinos que suministran botellas de agua y comida. “En Puerto Rondón ya hemos contabilizado 14 hogares damnificados. Las personas han perdido, además de sus viviendas, animales y cosechas”, afirma Gómez.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y es precisamente Casanare el departamento más crítico, según César Urueña, director de socorro nacional de la Cruz Roja, ya que se registran “3.750 familias afectadas, en 17 municipios, de las cuales 900 están asentadas en Yopal. La Cruz Roja ha entregado ropa, mercados y toldillos. Inicialmente se ha dado el proceso de autoalbergue, es decir, en casas de familiares, vecinos o amigos. También ya se tiene alojamiento organizado”.

                                                                                                                              Casanare, Boyacá, Arauca, Cundinamarca (ver balcón), Caquetá, Cauca, Nariño, Meta, Putumayo y Norte de Santander están en alertas roja y naranja por posibles inundaciones o deslizamientos de tierra, a causa de las fuertes lluvias. En Chitagá (Norte de Santander), alrededor de 300 familias salieron del municipio, especialmente hacia Cúcuta y Pamplona, porque las aguas de las quebradas Viuda y El Arpero inundaron sus casas. Boyacá, por su parte, representa los mayores daños en vías, como la que conduce de Sogamoso a Yopal y que aún permanece cerrada por derrumbes. En Úmbita y Chita murieron tres personas, dos de ellas porque quedaron atrapadas en deslizamientos y otra cayó al río. Trece municipios más del departamento continúan amenazados por las fuertes lluvias.

                                                                                                                              Algunas autoridades locales, como el alcalde de Chitagá, Dickson Villamizar, han declarado la calamidad pública para acelerar la atención a la población damnificada. En la capital de Arauca se habilitaron los polideportivos y las casas curales como albergues. Y en otros sitios, como Tame (Arauca), se evalúa si en las próximas horas se declara también la calamidad pública. El alcalde del municipio, Octavio Pérez, dice que por lo menos 300 hogares están afectados, los mismos censados en las inundaciones del año pasado. En el territorio araucano hay por lo menos dos mil familias que quedaron sin techo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque aún los organismos de socorro evalúan los daños y realizan el censo de afectaciones, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Atención del Riesgo, sostiene que hay cerca de ocho mil personas damnificadas en el país con la ola invernal.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Crudo invierno en Cundinamarca

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cultivos perdidos, vías anegadas, viviendas inundadas y familias damnificadas son algunos de los primeros impactos del fuerte invierno en algunos municipios de Cundinamarca, como Sesquilé, Suesca y Villapinzón, por el desborde de varios ríos como el Bogotá. Incluso, dos personas murieron atrapadas luego de que se presentara un derrumbe en la vía Úmbita (Boyacá)-Villapinzón (Cundinamarca). La carretera que comunica Sesquilé con Chocontá y Nemocón se inundó en las últimas horas en al menos dos tramos, desplazando a varios habitantes que se refugiaron en una cancha de tejo cercana. El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Franco, dijo que hay 420 hectáreas afectadas por la inundación y cerca de 40 familias de los municipios de la cuenca alta del río Bogotá han sido evacuadas.

                                                                                                                              Por Redacción Nacional

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar