Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              25 de septiembre de 2018 - 08:06 p. m.

                                                                                                                              “Los hombres también ganamos con la equidad de género”: Gary Barker

                                                                                                                              El investigador y fundador de Promundo asegura que las actitudes violentas que rodean al machismo son dañinas, no solo para las mujeres y la sociedad, sino también para la salud y la vida de los hombres. Así es como propone pensar en nuevas masculinidades.

                                                                                                                              Redacción Sin Clóset

                                                                                                                              Promundo

                                                                                                                              “‘Macho’, fuerte, rudo. No llora, juega fútbol y toma las decisiones en su casa. Temido, viril, fortachón, impulsivo y semental”. ¿Quién, cuándo y dónde determinó que ser todo eso era sinónimo de ser hombre? ¿De qué sirve cargar con estos imaginarios de la masculinidad? Según Gary Barker, CEO de Promundo y confundador de Mencare y Menengage, tanto a hombres como a mujeres les afectan las ideas machistas que forjan, muchas veces, el rol y el carácter masculino en la sociedad, por lo que propone replantearlas y darle lugar a nuevas masculinidades.

                                                                                                                              Le puede interesar: Los hombres que quieren dejar de ser machos

                                                                                                                              El investigador, que lleva más de 20 años trabajando en este tema, habló con El Espectador sobre el papel del hombre en el avance hacia la equidad y justicia de género, la eliminación de la violencia, la salud sexual y reproductiva y el fin de la homofobia en Colombia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Por qué la masculinidad está asociada con la fuerza o la violencia?

                                                                                                                              La violencia masculina no es inherente con nacer biológicamente hombre, por el contrario, es completamente producida por la sociedad. Una de nuestras investigaciones, en la que participaron más de 60.000 personas en 40 países, arrojó que casi tres cuartos de los hombres que sufrieron algún tipo de violencia física en sus hogares, escuelas o comunidades durante su infancia producen agresiones en sus vidas de adulto, ya sea contra sus parejas o en el ámbito laboral. De hecho, un hombre que ha sido testigo de violencia en su casa por parte de su padre es 2,5 veces más propenso de ser violento contra su pareja en el futuro. Entonces, esa asociación es más un ciclo repetido, un ciclo que es hora de romper.

                                                                                                                              ¿Cómo romperlo?

                                                                                                                              Repensando la masculinidad machista y las actitudes rígidas y no igualitarias que la sostienen. El primer paso, además de abrazar y aceptar los nuevos caminos que le abre la equidad de género a las mujeres, es entender que esas actitudes violentas también nos afectan a nosotros mismos y que ya es momento de cambiarlas. Los hombres también ganamos abrazando otras formas de ser hombres.

                                                                                                                              ¿Desde cuándo se han puesto a discusión las nuevas masculinidades?

                                                                                                                              Siempre dentro del movimiento feminista hemos entendido que una revolución en la vida de las mujeres implica cambios en la vida de los hombres, y parte de esta lucha nace, precisamente, de los pilares de la masculinidad tradicional que están dentro de lo que llamamos “la caja de la masculinidad”, resultado de otro estudio realizado con hombres jóvenes en Estados Unidos, México, Inglaterra y Australia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Qué es la “caja de la masculinidad”?

                                                                                                                              Esa caja alberga la autosuficiencia, la fuerza, la homofobia, la hipersexualidad y la agresión como adjetivos de la masculinidad. Según dicha investigación, existe una relación muy fuerte entre estar dentro de la caja y el ejercicio del acoso y bullying, el abuso de alcohol, los accidentes de tránsito y la depresión, incluso más directa que con la pobreza. Está comprobado es dañino creer que ser eso es sinónimo de ser ‘macho’.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Entonces, ¿por qué sigue siendo tan incómodo hablar del tema?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Muchas veces los hombres no quieren conversar sobre esto porque al cuestionar la masculinidad se está cuestionando su identidad, su ser, su lugar en el mundo, o, por lo menos, el que culturalmente les enseñaron a adoptar. Por eso, una de las vías que reforzamos bastante es el ciudado como forma de humanizar lo masculino. Al cuidar de nosotros y de los otros seguimos siendo hombres pero nos abrimos a la posibilidad de tener relaciones de pareja, padre e hijo o de amistad mucho más profundas, satisfactorias, conectadas. Nuestra apuesta no es criticar a los hombres, sino proponer una masculinidad que no sea distante emocionalmente ni violenta, sino más igualitaria, cariñosa y cuidadosa.

                                                                                                                              ¿Cómo va Colombia en materia de equidad de género?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este país ha tenido claros avances frente a la violencia contra la mujer y en derechos de salud sexual y reproductiva, pero necesita involucrar a los hombres en el proceso. Es evidente que el machismo todavía está presente, además de que existe una resistencia que se esconde detrás de la “ideología de género que destruye a la familia”, pero al mismo tiempo hay una generación de mujeres jóvenes que demandan equidad y que están ahí abriendo nuevos espacios y, con ellas, hombres que abrazan esa posibilidad entendiendo que las masculinidades tradicionales ya no sirven.

                                                                                                                              Promundo

                                                                                                                              “‘Macho’, fuerte, rudo. No llora, juega fútbol y toma las decisiones en su casa. Temido, viril, fortachón, impulsivo y semental”. ¿Quién, cuándo y dónde determinó que ser todo eso era sinónimo de ser hombre? ¿De qué sirve cargar con estos imaginarios de la masculinidad? Según Gary Barker, CEO de Promundo y confundador de Mencare y Menengage, tanto a hombres como a mujeres les afectan las ideas machistas que forjan, muchas veces, el rol y el carácter masculino en la sociedad, por lo que propone replantearlas y darle lugar a nuevas masculinidades.

                                                                                                                              Le puede interesar: Los hombres que quieren dejar de ser machos

                                                                                                                              El investigador, que lleva más de 20 años trabajando en este tema, habló con El Espectador sobre el papel del hombre en el avance hacia la equidad y justicia de género, la eliminación de la violencia, la salud sexual y reproductiva y el fin de la homofobia en Colombia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Por qué la masculinidad está asociada con la fuerza o la violencia?

                                                                                                                              La violencia masculina no es inherente con nacer biológicamente hombre, por el contrario, es completamente producida por la sociedad. Una de nuestras investigaciones, en la que participaron más de 60.000 personas en 40 países, arrojó que casi tres cuartos de los hombres que sufrieron algún tipo de violencia física en sus hogares, escuelas o comunidades durante su infancia producen agresiones en sus vidas de adulto, ya sea contra sus parejas o en el ámbito laboral. De hecho, un hombre que ha sido testigo de violencia en su casa por parte de su padre es 2,5 veces más propenso de ser violento contra su pareja en el futuro. Entonces, esa asociación es más un ciclo repetido, un ciclo que es hora de romper.

                                                                                                                              ¿Cómo romperlo?

                                                                                                                              Repensando la masculinidad machista y las actitudes rígidas y no igualitarias que la sostienen. El primer paso, además de abrazar y aceptar los nuevos caminos que le abre la equidad de género a las mujeres, es entender que esas actitudes violentas también nos afectan a nosotros mismos y que ya es momento de cambiarlas. Los hombres también ganamos abrazando otras formas de ser hombres.

                                                                                                                              ¿Desde cuándo se han puesto a discusión las nuevas masculinidades?

                                                                                                                              Siempre dentro del movimiento feminista hemos entendido que una revolución en la vida de las mujeres implica cambios en la vida de los hombres, y parte de esta lucha nace, precisamente, de los pilares de la masculinidad tradicional que están dentro de lo que llamamos “la caja de la masculinidad”, resultado de otro estudio realizado con hombres jóvenes en Estados Unidos, México, Inglaterra y Australia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Qué es la “caja de la masculinidad”?

                                                                                                                              Esa caja alberga la autosuficiencia, la fuerza, la homofobia, la hipersexualidad y la agresión como adjetivos de la masculinidad. Según dicha investigación, existe una relación muy fuerte entre estar dentro de la caja y el ejercicio del acoso y bullying, el abuso de alcohol, los accidentes de tránsito y la depresión, incluso más directa que con la pobreza. Está comprobado es dañino creer que ser eso es sinónimo de ser ‘macho’.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Entonces, ¿por qué sigue siendo tan incómodo hablar del tema?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Muchas veces los hombres no quieren conversar sobre esto porque al cuestionar la masculinidad se está cuestionando su identidad, su ser, su lugar en el mundo, o, por lo menos, el que culturalmente les enseñaron a adoptar. Por eso, una de las vías que reforzamos bastante es el ciudado como forma de humanizar lo masculino. Al cuidar de nosotros y de los otros seguimos siendo hombres pero nos abrimos a la posibilidad de tener relaciones de pareja, padre e hijo o de amistad mucho más profundas, satisfactorias, conectadas. Nuestra apuesta no es criticar a los hombres, sino proponer una masculinidad que no sea distante emocionalmente ni violenta, sino más igualitaria, cariñosa y cuidadosa.

                                                                                                                              ¿Cómo va Colombia en materia de equidad de género?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este país ha tenido claros avances frente a la violencia contra la mujer y en derechos de salud sexual y reproductiva, pero necesita involucrar a los hombres en el proceso. Es evidente que el machismo todavía está presente, además de que existe una resistencia que se esconde detrás de la “ideología de género que destruye a la familia”, pero al mismo tiempo hay una generación de mujeres jóvenes que demandan equidad y que están ahí abriendo nuevos espacios y, con ellas, hombres que abrazan esa posibilidad entendiendo que las masculinidades tradicionales ya no sirven.

                                                                                                                              Por Redacción Sin Clóset

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar