:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O6RPN3ZWDZAT5ICYPYYQ2XYYC4.jpg)
Una masacre de cuatro personas de una misma familia se registró en el Meta. Dos hombres y dos mujeres fueron acribillados en la vereda Gualas, en el municipio de San Martín de los Llanos.
Las autoridades indicaron que las víctimas fueron asesinadas por varios hombres armados, en la madrugada del martes 19 de septiembre. Según el coronel Jeison Freddy Sora Cruz, comandante de la Policía del Meta, uniformados de la Policía Judicial y el Ejército acudieron al lugar para hacer el levantamiento de los cadáveres.
Lea: Cortes de agua en Cartagena: lista de barrios que no tendrán servicio por 32 horas
Sigue a El Espectador en WhatsApp“El asesinato ocurrió en la madrugada de este martes 19 de septiembre en la vereda Gualas del municipio ganadero de San Martín, donde la Policía tuvo que llegar a la escena del crimen, vía aérea, por seguridad de los uniformados”, explicó el coronel Sora.
Le puede interesar: Hombre que estaría ebrio atropelló a cinco personas de una familia. Una niña murió
Según Sora, las víctimas residían en la zona desde hace más de un año y provenían del departamento de Casanare. Aunque aún se desconocen los móviles del crimen, el coronel señaló que, en esta área del centro del Meta, operan el grupo delincuencial Los Juanitos y algunos remanentes de otras estructuras criminales.
En el municipio de El Castillo, mientras tanto, la Séptima Brigada del Ejército reportó combates contra miembros de las disidencias de las FARC. Un guerrillero herido fue transportado a instalaciones de la Cuarta División del Ejército, en Villavicencio, para ser atendido.
En San Martín de los Llanos se recuerda los años 80 como uno de los períodos más violentos que han vivido. Uno de los principales crímenes que caracterizó esta década fue la llamada limpieza social, un tipo de asesinatos selectivos que fueron perpetrados espacialmente por miembros del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia. A causa de ello, en dicha época, las desapariciones, amenazas y asesinatos pasaron a ser hechos cotidianos, según recuerdan los habitantes del municipio.