
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), antes conocida con Esmad, terminó el intento de volver a pintar el mural bajo el puente Carlos Ramírez París, en Cúcuta, que en los últimos días ha sido motivo de discusión en la ciudad, debido a que el pasado fin de semana artistas y colectivos locales pintaron una frase que pide la paz de Catatumbo. Quienes se oponen, entre estos la administración municipal, alegan que se borró un mural que representaba la fauna y flora local, en el que se invirtieron más de $100 millones del erario público.
Lea: Asesinaron a un joven mientras se trasladaba en un mototaxi en Bucaramanga
Todo comenzó el pasado fin de semana que los movimientos populares hicieron la convocatoria para intervenir uno de los costados del puente en el que escribieron “No a la militarización. Paz Catatumbo”, como partes de las actividades convocadas por activistas y políticos de Colombia Humana.
Un día después, la alcaldía anunció que tomaría acciones legales en contra de los promotores y quienes realizaron el mural, debido a que no se contaban con los permisos para intervenir la pared, así como se habría tapado otro grafiti que era uno de los que pagó la alcaldía en una intervención que costó $109 millones.
A la par, ese mismo lunes, el pasado 27 de enero, opositores y políticos de la región llegaron a la zona y borraron la frase, pintando la bandera de Colombia bajo el puente, por lo que los colectivos que hicieron la intervención el fin de semana realizaron una nueva convocatoria para este miércoles 29 de enero.
Le puede interesar: Joven de 16 años fue hallado muerto con signos de violencia en Cáceres, Antioquia
Según explicó Arnold Arias, vocero de la plataforma de movilización popular, a RTVC, ellos llegaron en la mañana para volver a pintar la frase “No a la militarización. Paz Catatumbo”. “Hay que aclarar que el día de ayer salieron varios videos en donde personas que fueron las que censuraron hicieron un llamado a la incitación a que hoy vinieran a impedir que se pintara el lugar”.
El joven señaló que estaban en una mesa de diálogo con la alcaldía para definir si se les permitiría pintar su mural, cuando las personas que fueron convocadas para impedir que se interviniera de nuevo el mural empezaron a discutir con los colectivos de artistas. Fue tal la situación que terminó interviniendo la Undmo, que lanzó gases lacrimógenos.
Finalmente, tanto quienes estaban a favor como en contra de la intervención terminaron yéndose del lugar. Los colectivos de artistas señalaron que, como la alcaldía, también plantean tomar acciones legales, debido a que se han sentido hostigados.