Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de octubre de 2014 - 06:31 a. m.

                                                                                                                              Por la memoria ancestral, la primera Universidad Autónoma Indígena del país

                                                                                                                              Después de tres décadas de existencia, el Gobierno firmó la semana pasada el decreto autonómico, con el que se reconocería este sistema académico.

                                                                                                                              Edinson Arley Bolaños / Cauca

                                                                                                                              Luego de haber encendido el fuego de la tulpa, que representa la familia, la comunidad en conjunto danzó alrededor de las llamas. A su lado, los mayores y guías espirituales mascaban coca y brindaban guarapo con los espíritus mayores. En ese transcurrir, el fuego lanzaba chispas rojas y azules en señal de alegría y aprobación con la danza, que se extendió por dos horas.

                                                                                                                              Al día siguiente, los estudiantes madrugaron desde las cuatro de la mañana al sitio Alto del Amor (Caloto, norte del Cauca), donde la gente danzó al son de flautas y tambores, esperando a que el sol apareciera sobre las montañas. El astro se demoró en mostrarse, momento que para los mayores significó que existían dificultades en la comunidad. Pasados los minutos, el sol expuso sus rayos sobre las manos de los participantes, que las extendían para renovar las energías de la comunidad en el nuevo año andino.

                                                                                                                              Así describen los mayores la primera clase de los 32 estudiantes que iniciaron el programa Comunicación Propia Intercultural. Es la segunda promoción y arrancó el pasado 21 de junio, no en un aula de clases, sino al calor del fuego y ofrendando al sol, en una ceremonia que ellos llaman Sek Buy, la bienvenida al nuevo año andino.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Intentar entender desde Occidente el sistema educativo de los indígenas del Cauca es quizá más difícil que explicar, dentro de esas comunidades, cómo se dice el número tres en nasa yuwe, el idioma de los nasas. En eso aún están cavilando.

                                                                                                                              Los números, o la matemática, para los indígenas del suroccidente de Colombia, es apenas una materia que se dicta en el pregrado Revitalización de la Madre Tierra. En una universidad común esta carrera podría llamarse agroecología, pero de este lado de la sociedad es distinto. Es aprender a desaprender lo aprendido, en la relación que tiene el indio con la naturaleza.

                                                                                                                              Desde que nació el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en 1971, vienen construyendo su propio sistema educativo. Afianzando la pervivencia de estos pueblos, no solo con las movilizaciones, que es otra materia de la universidad, sino también heredando su cultura y cosmogonía, a través de la producción y transmisión de sentido.

                                                                                                                              Nació en protesta por la hegemonía del modelo de educación, que según las autoridades indígenas, el Estado les impuso después de la colonización española. Desde que la iglesia era quien los educaba en internados, enseñándoles que la única historia del país estaba ligada al encuentro de dos mundos, desconociendo lo que ellos consideran la historia crítica y real: la invasión española.

                                                                                                                              Por eso la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), no se reduce a las paredes de un salón, ni a las tres hectáreas de la sede principal en el norte de Popayán. Se expande, como su raza, por los territorios de los nueve pueblos indígenas de esta región: Nasa, Ambualeño, Quizgueño, Polindara, Totoro, Kokonuko, Epeara Sipiadara, Yanacona e Inga.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y aunque la resolución de reconocimiento de la universidad la expidió el CRIC en 2003, José Domingo Caldón, un mayor del pueblo Kokonuko y docente de la UAIIN, dice que desde el inicio del CRIC, las autoridades tradicionales ya habían creado el programa de educación bilingüe intercultural, para recuperar los cuatro idiomas que hoy practican y estudian en la universidad: namrik, siapede, quechua y nasa yuwe.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los currículos son producto de los diagnósticos que realiza la misma universidad. Por ejemplo, el último determinó, coincidiendo con la Corte Constitucional, que siete pueblos están en riesgo de desaparecer y que el acceso a la tierra, el poco uso del idioma propio y la misma pedagogía de occidente son algunas de las causas. Una muestra es el municipio de Caldono, “donde el 90% de los pobladores son indígenas nasas, pero se está perdiendo el idioma porque muchos jóvenes están emigrando a la ciudad y cuando regresan ya han perdido su cultura. En eso está trabajado la universidad”, dice José Domingo, quien tiene 59 años y empezó a trabajar en el CRIC desde que tenía 16.

                                                                                                                              En pocas palabras, el CRIC y la Universidad son como la tierra y la semilla. Se necesitan para vivir. Por esa razón, de la misma plataforma política de la organización indígena salieron los cinco programas que actualmente se enseñan en la UAIIN. La Licenciatura en Pedagogía Comunitaria es para formar a los maestros responsables de la enseñanza de los futuros indígenas en los próximos 10 años.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La carrera de Derecho Propio estudia cuáles son los elementos de control social internos que fueron reconocidos en la Constitución, es decir, tratamiento de conflictos, fortalecimiento de los tribunales propios y de las autoridades ancestrales, sin desligarse de estudiar la relación que hay entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Gracias a esa tarea, le han ganado varias disputas al Gobierno Nacional, como la expedición del decreto autonómico el 7 de octubre que reconoce y legitima la administración de la educación propia por parte de los mismos pueblos indígenas.
                                                                                                                              El tercero es el pregrado de Comunicación Propia Intercultural, donde se analizan los medios de comunicación ancestrales y su relación con los actuales. También se ofrecen programas de posgrado. Una maestría que se terminó hace poco y donde participaron once indígenas del Cauca, es Desarrollo con identidad para el buen vivir comunitario, y para implementarla se juntaron países como Brasil, Perú, México, Guatemala, Bolivia y Ecuador. El patrocinio corrió por cuenta del Banco Interamericano de Desarrollo y los encuentros presenciales se hicieron en cada país.

                                                                                                                              Sin embargo, la lucha no ha sido fácil. Para los programas de pregrado, la inversión extrajera es mínima y el Gobierno no aporta un peso para sostener la universidad. La mayoría de los recursos salen del CRIC, pues a los estudiantes tan solo les cobran $500 mil semestrales, que sirven para brindarles la alimentación durante las clases presenciales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Las maestrías se dictan en la sede central, que queda en Popayán, pero para las carreras de pregrado hay sedes en Tierradentro (Inzá), Jambaló y Santander de Quilichao, y quien certifica los títulos es la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan). “Tenemos que ir a Nicaragua porque el Gobierno colombiano no ha reconocido la universidad. Afortunadamente logramos que la semana pasada el Gobierno firmara el decreto de autonomía para diseñar y administrar la educación en nuestros territorios”, dice Rosalba Ipia, coordinadora de la UAIIN.

                                                                                                                              Hasta este momento la Universidad Indígena cuenta con 200 egresados y continúa atendiendo a más de 160 estudiantes que iniciaron los programas hace algunos meses. Y aunque quisieran ampliar los cupos, los 25 docentes permanentes que tienen no dan abasto para dictar cátedras, hacer acompañamiento en el trabajo de campo y producir contenidos a partir de las tesis que van quedando de anteriores promociones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A pesar de ello, tienen claro que su mayor fuente de conocimiento está en los territorios y que los profesores más importantes son las autoridades (mayores) de los cabildos, con quienes intercambian conocimiento cuando se hace el trabajo etnográfico en cada resguardo. “Lo importante es el intercambio, la inmersión en la comunidad y no salirse del territorio”, dice Henry Caballero, miembro de la comisión política del CRIC.

                                                                                                                              La lucha continúa

                                                                                                                              El día en que Lenin Anacona Obando terminó sus estudios de economía en la Universidad Nacional, decidió no ejercer su profesión, sino regresar a su comunidad y estudiar la especialización en Educación intercultural bilingüe, a través del fondo indígena, y después la maestría Desarrollo con identidad para el buen vivir comunitario en la UAIIN.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hoy es docente de la Universidad Indígena y nunca ejerció como economista, con el argumento de que el estudio no es para sentirse más que su comunidad, sino para ayudarla. “Ejerciendo, tal vez iba a ser mejor remunerado, pero acá estamos construyendo un proceso autosostenible, donde no queremos acumular dinero, sino poder vivir con lo necesario, sin que sobre ni falte”.

                                                                                                                              Es el profesor de matemáticas y estadística, y dice que lo más difícil de ser docente de esta universidad es la tarea de mirar al interior de la comunidad y, a la vez, mirar el contexto de afuera y establecer los currículos que no están escritos en ningún libro.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para explicar esto, menciona una tesis con la que se graduó una indígena yanacona en 2012: “El cuidado del cuerpo, apareamiento y la siembra de la Semilla de Vida responsable en Adolescentes de la comunidad de Aragón, Cabildo Indígena de San Juan, Municipio de Bolívar, Cauca”.

                                                                                                                              El proyecto de investigación aporta herramientas educativas de cómo ven los indígenas de este pueblo la sexualidad en la adolescencia, el momento de tener los hijos y la crianza de ellos. En suma, concluye que estos aspectos son un tabú en la comunidad, y que se prefiere evadir el tema por vergüenza o desconocimiento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Proyectos como este finalmente se convierten en los currículos escolares de las 90 instituciones educativas que están a cargo del CRIC. Es decir, en la guía de 32 mil estudiantes que actualmente ya no estudian su cultura y sus costumbres por mera experiencia, sino a partir de un centro de conocimiento que está ampliando su memoria para las nuevas generaciones.

                                                                                                                              Un día de clases para un estudiante en la Universidad Indígena se resume en la felicidad de estar en comunidad. Es llegar a una de las jornadas presenciales (son cinco al año, cada una de 30 días durante cinco años), instalar la carpa en uno de los salones, reunirse con los compañeros y luego llevar el plato y la cuchara para comer de la misma olla, a la que ellos llaman comunitaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La sede central de la Universidad Autónoma Indígena está hecha de ladrillo y eternit. La cocina es de guadua y techo de cinc. Por los corrillos, en medio de los salones de clases, están los símbolos de resistencia, como la Wiphala (bandera de siete colores), el mapa de los pueblos indígenas del Cauca, y también, las fotografías de los indios que han dado su vida en el proceso del CRIC. Todos ellos, dice Rosalba Ipia, están ahí para significar que hay que seguir sus huellas y que la lucha continúa.
                                                                                                                               

                                                                                                                               

                                                                                                                              eabolanos89@gmail.com

                                                                                                                              @eabolanos

                                                                                                                              Luego de haber encendido el fuego de la tulpa, que representa la familia, la comunidad en conjunto danzó alrededor de las llamas. A su lado, los mayores y guías espirituales mascaban coca y brindaban guarapo con los espíritus mayores. En ese transcurrir, el fuego lanzaba chispas rojas y azules en señal de alegría y aprobación con la danza, que se extendió por dos horas.

                                                                                                                              Al día siguiente, los estudiantes madrugaron desde las cuatro de la mañana al sitio Alto del Amor (Caloto, norte del Cauca), donde la gente danzó al son de flautas y tambores, esperando a que el sol apareciera sobre las montañas. El astro se demoró en mostrarse, momento que para los mayores significó que existían dificultades en la comunidad. Pasados los minutos, el sol expuso sus rayos sobre las manos de los participantes, que las extendían para renovar las energías de la comunidad en el nuevo año andino.

                                                                                                                              Así describen los mayores la primera clase de los 32 estudiantes que iniciaron el programa Comunicación Propia Intercultural. Es la segunda promoción y arrancó el pasado 21 de junio, no en un aula de clases, sino al calor del fuego y ofrendando al sol, en una ceremonia que ellos llaman Sek Buy, la bienvenida al nuevo año andino.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Intentar entender desde Occidente el sistema educativo de los indígenas del Cauca es quizá más difícil que explicar, dentro de esas comunidades, cómo se dice el número tres en nasa yuwe, el idioma de los nasas. En eso aún están cavilando.

                                                                                                                              Los números, o la matemática, para los indígenas del suroccidente de Colombia, es apenas una materia que se dicta en el pregrado Revitalización de la Madre Tierra. En una universidad común esta carrera podría llamarse agroecología, pero de este lado de la sociedad es distinto. Es aprender a desaprender lo aprendido, en la relación que tiene el indio con la naturaleza.

                                                                                                                              Desde que nació el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en 1971, vienen construyendo su propio sistema educativo. Afianzando la pervivencia de estos pueblos, no solo con las movilizaciones, que es otra materia de la universidad, sino también heredando su cultura y cosmogonía, a través de la producción y transmisión de sentido.

                                                                                                                              Nació en protesta por la hegemonía del modelo de educación, que según las autoridades indígenas, el Estado les impuso después de la colonización española. Desde que la iglesia era quien los educaba en internados, enseñándoles que la única historia del país estaba ligada al encuentro de dos mundos, desconociendo lo que ellos consideran la historia crítica y real: la invasión española.

                                                                                                                              Por eso la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), no se reduce a las paredes de un salón, ni a las tres hectáreas de la sede principal en el norte de Popayán. Se expande, como su raza, por los territorios de los nueve pueblos indígenas de esta región: Nasa, Ambualeño, Quizgueño, Polindara, Totoro, Kokonuko, Epeara Sipiadara, Yanacona e Inga.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y aunque la resolución de reconocimiento de la universidad la expidió el CRIC en 2003, José Domingo Caldón, un mayor del pueblo Kokonuko y docente de la UAIIN, dice que desde el inicio del CRIC, las autoridades tradicionales ya habían creado el programa de educación bilingüe intercultural, para recuperar los cuatro idiomas que hoy practican y estudian en la universidad: namrik, siapede, quechua y nasa yuwe.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los currículos son producto de los diagnósticos que realiza la misma universidad. Por ejemplo, el último determinó, coincidiendo con la Corte Constitucional, que siete pueblos están en riesgo de desaparecer y que el acceso a la tierra, el poco uso del idioma propio y la misma pedagogía de occidente son algunas de las causas. Una muestra es el municipio de Caldono, “donde el 90% de los pobladores son indígenas nasas, pero se está perdiendo el idioma porque muchos jóvenes están emigrando a la ciudad y cuando regresan ya han perdido su cultura. En eso está trabajado la universidad”, dice José Domingo, quien tiene 59 años y empezó a trabajar en el CRIC desde que tenía 16.

                                                                                                                              En pocas palabras, el CRIC y la Universidad son como la tierra y la semilla. Se necesitan para vivir. Por esa razón, de la misma plataforma política de la organización indígena salieron los cinco programas que actualmente se enseñan en la UAIIN. La Licenciatura en Pedagogía Comunitaria es para formar a los maestros responsables de la enseñanza de los futuros indígenas en los próximos 10 años.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La carrera de Derecho Propio estudia cuáles son los elementos de control social internos que fueron reconocidos en la Constitución, es decir, tratamiento de conflictos, fortalecimiento de los tribunales propios y de las autoridades ancestrales, sin desligarse de estudiar la relación que hay entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Gracias a esa tarea, le han ganado varias disputas al Gobierno Nacional, como la expedición del decreto autonómico el 7 de octubre que reconoce y legitima la administración de la educación propia por parte de los mismos pueblos indígenas.
                                                                                                                              El tercero es el pregrado de Comunicación Propia Intercultural, donde se analizan los medios de comunicación ancestrales y su relación con los actuales. También se ofrecen programas de posgrado. Una maestría que se terminó hace poco y donde participaron once indígenas del Cauca, es Desarrollo con identidad para el buen vivir comunitario, y para implementarla se juntaron países como Brasil, Perú, México, Guatemala, Bolivia y Ecuador. El patrocinio corrió por cuenta del Banco Interamericano de Desarrollo y los encuentros presenciales se hicieron en cada país.

                                                                                                                              Sin embargo, la lucha no ha sido fácil. Para los programas de pregrado, la inversión extrajera es mínima y el Gobierno no aporta un peso para sostener la universidad. La mayoría de los recursos salen del CRIC, pues a los estudiantes tan solo les cobran $500 mil semestrales, que sirven para brindarles la alimentación durante las clases presenciales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Las maestrías se dictan en la sede central, que queda en Popayán, pero para las carreras de pregrado hay sedes en Tierradentro (Inzá), Jambaló y Santander de Quilichao, y quien certifica los títulos es la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan). “Tenemos que ir a Nicaragua porque el Gobierno colombiano no ha reconocido la universidad. Afortunadamente logramos que la semana pasada el Gobierno firmara el decreto de autonomía para diseñar y administrar la educación en nuestros territorios”, dice Rosalba Ipia, coordinadora de la UAIIN.

                                                                                                                              Hasta este momento la Universidad Indígena cuenta con 200 egresados y continúa atendiendo a más de 160 estudiantes que iniciaron los programas hace algunos meses. Y aunque quisieran ampliar los cupos, los 25 docentes permanentes que tienen no dan abasto para dictar cátedras, hacer acompañamiento en el trabajo de campo y producir contenidos a partir de las tesis que van quedando de anteriores promociones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A pesar de ello, tienen claro que su mayor fuente de conocimiento está en los territorios y que los profesores más importantes son las autoridades (mayores) de los cabildos, con quienes intercambian conocimiento cuando se hace el trabajo etnográfico en cada resguardo. “Lo importante es el intercambio, la inmersión en la comunidad y no salirse del territorio”, dice Henry Caballero, miembro de la comisión política del CRIC.

                                                                                                                              La lucha continúa

                                                                                                                              El día en que Lenin Anacona Obando terminó sus estudios de economía en la Universidad Nacional, decidió no ejercer su profesión, sino regresar a su comunidad y estudiar la especialización en Educación intercultural bilingüe, a través del fondo indígena, y después la maestría Desarrollo con identidad para el buen vivir comunitario en la UAIIN.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hoy es docente de la Universidad Indígena y nunca ejerció como economista, con el argumento de que el estudio no es para sentirse más que su comunidad, sino para ayudarla. “Ejerciendo, tal vez iba a ser mejor remunerado, pero acá estamos construyendo un proceso autosostenible, donde no queremos acumular dinero, sino poder vivir con lo necesario, sin que sobre ni falte”.

                                                                                                                              Es el profesor de matemáticas y estadística, y dice que lo más difícil de ser docente de esta universidad es la tarea de mirar al interior de la comunidad y, a la vez, mirar el contexto de afuera y establecer los currículos que no están escritos en ningún libro.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para explicar esto, menciona una tesis con la que se graduó una indígena yanacona en 2012: “El cuidado del cuerpo, apareamiento y la siembra de la Semilla de Vida responsable en Adolescentes de la comunidad de Aragón, Cabildo Indígena de San Juan, Municipio de Bolívar, Cauca”.

                                                                                                                              El proyecto de investigación aporta herramientas educativas de cómo ven los indígenas de este pueblo la sexualidad en la adolescencia, el momento de tener los hijos y la crianza de ellos. En suma, concluye que estos aspectos son un tabú en la comunidad, y que se prefiere evadir el tema por vergüenza o desconocimiento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Proyectos como este finalmente se convierten en los currículos escolares de las 90 instituciones educativas que están a cargo del CRIC. Es decir, en la guía de 32 mil estudiantes que actualmente ya no estudian su cultura y sus costumbres por mera experiencia, sino a partir de un centro de conocimiento que está ampliando su memoria para las nuevas generaciones.

                                                                                                                              Un día de clases para un estudiante en la Universidad Indígena se resume en la felicidad de estar en comunidad. Es llegar a una de las jornadas presenciales (son cinco al año, cada una de 30 días durante cinco años), instalar la carpa en uno de los salones, reunirse con los compañeros y luego llevar el plato y la cuchara para comer de la misma olla, a la que ellos llaman comunitaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La sede central de la Universidad Autónoma Indígena está hecha de ladrillo y eternit. La cocina es de guadua y techo de cinc. Por los corrillos, en medio de los salones de clases, están los símbolos de resistencia, como la Wiphala (bandera de siete colores), el mapa de los pueblos indígenas del Cauca, y también, las fotografías de los indios que han dado su vida en el proceso del CRIC. Todos ellos, dice Rosalba Ipia, están ahí para significar que hay que seguir sus huellas y que la lucha continúa.
                                                                                                                               

                                                                                                                               

                                                                                                                              eabolanos89@gmail.com

                                                                                                                              @eabolanos

                                                                                                                              Por Edinson Arley Bolaños / Cauca

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar