Publicidad

Procuraduría pide tomar acciones inmediatas para descontaminar el río Fonce

El llamado fue hecho a la Corporación Autónoma de Santander y a las alcaldías locales por las afectaciones ambientales que se están generando en las provincias de Guanentina y Comunera.

31 de marzo de 2022 - 07:49 p. m.
La Procuraduría pidió actualizar los planes de ordenamiento territorial y agilizar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
La Procuraduría pidió actualizar los planes de ordenamiento territorial y agilizar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Foto: Alcaldía de San Gil
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un llamado urgente hizo la Procuraduría General de la Nación a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y a los alcaldes de los municipios aledaños al río Fonce, para que adopten medidas inmediatas que garanticen la descontaminación y protección del afluente.

Lea: Retiran al comandante de Policía de Pereira por demolición de falsa olla de drogas

Esto se debe a la “grave problemática ambiental que se presenta en los municipios de las provincias Guanentina y Comunera por la contaminación de este cuerpo de agua”, indicó el ente de control, ya que no se han tomado acciones para descontaminar el río.

Entre las acciones, la Procuraduría pide a los alcaldes, en coordinación con la corporación autónoma, actualizar los planes de ordenamiento territorial (POT), para que se priorice la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en las que se procesen las aguas que se vierten al afluente.

De igual forma, le solicitaron a la CAS hacer un seguimiento al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, para tener un mayor control de la descarga de materiales contaminantes y desechos y así mismo se eviten las conexiones erradas.

Por último, el ente de control anunció que vigilará a las empresas de alcantarillado, en especial, en el manejo de aguas residuales y potables, así como los planes que tengan sobre estos mismos aspectos para los próximos años.

Recientemente, la Universidad de San Gil puso en funcionamiento sobre el río Fonce el prototipo de un dispositivo de cavitación hidráulica, que ayudaría a quitar la carga contaminante del agua a menores costos y usos de elementos químicos que requiere la construcción y puesta en marcha de una PTAR. Las pruebas se realizarán hasta abril, mientras que la CAS tiene planeada la instalación de cinco equipos más para continuar con los estudios de descontaminación.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar