Publicidad
3 Nov 2021 - 11:04 p. m.

A 15 asciende número de víctimas mortales por derrumbe en Mallama, Nariño

Las autoridades informaron que ya está habilitado un carril de la vía Pasto - Tumaco a la altura del kilómetro 38.
Los organismos de socorro superan las 22 horas de labores en Mallama, Nariño.
Los organismos de socorro superan las 22 horas de labores en Mallama, Nariño.
Foto: Cortesía

El último reporte indica que 15 personas murieron, nueve quedaron heridas y hay dos desaparecidos por derrumbe en Mallama, Nariño, según la Defensa Civil. El hecho ocurrió en la madrugada de este 2 de noviembre por las fuertes lluvias en la vereda San Miguel, zona rural del municipio de Mallama, en Nariño. Bajo la tierra quedaron un hotel, un restaurante y un billar sepultados.

Los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal en el municipio de Túquerres. John Rojas, gobernador de Nariño, indicó que hay nueve heridos, de los cuales siete fueron dados de alta, uno es atendido en Pasto y otro, en estado grave, en Tumaco.

Lea también: Deslizamiento en Mallama, Nariño, deja varios muertos y desaparecidos y más noticias de Colombia, aquí.

Las autoridades también informaron que está habilitado un carril de la vía Pasto - Tumaco a la altura del kilómetro 38, que estaba cerrada desde que se presentó el derrumbe, en la madrugada del dos de noviembre.

Las labores de búsqueda empezaron el martes y se reiniciaron a las 5:30 de la mañana de este 3 de noviembre. Los organismos de socorro superan las 22 horas de operaciones para realizar las acciones de búsqueda y rescate de las personas que allí se encontraban.

Tras conocerse el deslizamiento se instaló Puesto de Mando Unificado para que los Bomberos de Pasto, la Defensa Civil y la Cruz Roja trabajen en operaciones coordinadas en el lugar. Además, hay un equipo técnico realiza una evaluación de daños y de necesidades.

El director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Nariño, Hader Gaviria, dijo que en los municipios de Mallama y Ricaurte se presentan alertas por los posibles deslizamientos. Gaviria también hizo un llamado para que las personas viviendo en laderas o lugares cercanos a los ríos estén pendientes, en caso tal de requerir una evacuación.

Puede leer: Reconstrucción en San Andrés: también hay alertas por demoras en viviendas.

Por su parte, el alcalde de Mallama indicó que la zona donde se presentó el deslizamiento es un área altamente inestable y desde hace años se presentan este tipo de hechos ahí.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar