Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                16 de agosto de 2010 - 07:50 a. m.

                                                                                                                                Rayos, un riesgo permanente para los aviones

                                                                                                                                 Especialistas aeronáuticos consultados en Francia explicaron que el impacto de un rayo por si solo no provoca un accidente, ni puede romperlo.

                                                                                                                                AFP

                                                                                                                                Los rayos, que parecen ser uno de los factores que desencadenaron el accidente de un avión al aterrizar este lunes en Colombia, constituyen un riesgo permanente para las aeronaves.

                                                                                                                                Un Boeing 737-700 de la aerolínea colombiana Aires, procedente de Bogotá, fue alcanzado por un rayo cuando se disponía a aterrizar en la isla de San Andrés (norte), lo que al parecer provocó que se estrellara partiéndose en tres. El accidente dejó una persona muerta y 120 heridos.

                                                                                                                                "Los aviones comerciales son blanco de rayos, en promedio, una vez cada 1.000 horas de vuelo", indicó recientemente la Oficina Nacional de Estudios e Investigaciones Aeroespaciales (ONERA) de Francia en su sitio web.

                                                                                                                                "Este fenómeno es tenido en cuenta en el diseño de los aviones, con el fin de proteger los mandos eléctricos de vuelo y los equipos", añadió la ONERA.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Especialistas aeronáuticos consultados en Francia explicaron a su vez que el impacto de un rayo por si solo no provoca normalmente un accidente, ni puede romperlo.

                                                                                                                                Pero, precisaron, un cambio repentino de dirección del viento (cortante de viento o 'wind shear') o una fuerte turbulencia --que puede ser consecuencia de un rayo-- en el momento del aterrizaje sí es capaz de provocar la caída brusca del avión.

                                                                                                                                En general el rayo se propaga por la superficie externa del avión, cuya estructura es esencialmente de aluminio --un excelente conductor de electricidad--, debido al efecto de caja de Faraday.

                                                                                                                                El circuito eléctrico puede resultar afectado, pero tras un estrépito a bordo del avión y el reinicio del sistema, todo vuelve a funcionar con normalidad.

                                                                                                                                "Un rayo puede tener una consecuencia mecánica, puede perforar el aparato, aunque normalmente éste puede continuar volando", señaló recientemente Vincent Favé, un experto consultado por los tribunales sobre accidentes aéreos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Puede también ocasionar daños en el sistema eléctrico, que pueden afectar a su vez la electrónica del avión, que es algo más nefasto", añadió.

                                                                                                                                El uso de nuevos materiales compuestos a base de fibra de carbón y de resina --cada vez más frecuente en la industria aeronáutica para reducir el peso de las aeronaves y su consumo de carburante-- incrementa su vulnerabilidad, debido a que estas partes no metálicas tienen una menor capacidad de absorber el rayo.

                                                                                                                                En los últimos 15 años solamente tres accidentes parecen haber sido ocasionados por un impacto de rayo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El 17 de septiembre de 1996 un avión biplaza Rutan-Long Ez se estrelló en la región de Hérault, en el sur de Francia, según la investigación oficial.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Luego, el 22 de junio de 2000, un biturbohélice Yun-7 de la aerolínea china Wuhan Airlines chocó contra un barco, tras atravesar una violenta tormenta cerca de Wuhan (China), causando la muerte de los 42 pasajeros y siete personas que se encontraban en el navío.

                                                                                                                                Un rayo también parece ser la causa del accidente de un Boeing 737-800 de Kenyan Airways, que se estrelló el 5 de marzo de 2007 después de despegar tras una escala en el aeropuerto de Douala, en Camerún, dejando 114 muertos.

                                                                                                                                Los rayos, que parecen ser uno de los factores que desencadenaron el accidente de un avión al aterrizar este lunes en Colombia, constituyen un riesgo permanente para las aeronaves.

                                                                                                                                Un Boeing 737-700 de la aerolínea colombiana Aires, procedente de Bogotá, fue alcanzado por un rayo cuando se disponía a aterrizar en la isla de San Andrés (norte), lo que al parecer provocó que se estrellara partiéndose en tres. El accidente dejó una persona muerta y 120 heridos.

                                                                                                                                "Los aviones comerciales son blanco de rayos, en promedio, una vez cada 1.000 horas de vuelo", indicó recientemente la Oficina Nacional de Estudios e Investigaciones Aeroespaciales (ONERA) de Francia en su sitio web.

                                                                                                                                "Este fenómeno es tenido en cuenta en el diseño de los aviones, con el fin de proteger los mandos eléctricos de vuelo y los equipos", añadió la ONERA.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Especialistas aeronáuticos consultados en Francia explicaron a su vez que el impacto de un rayo por si solo no provoca normalmente un accidente, ni puede romperlo.

                                                                                                                                Pero, precisaron, un cambio repentino de dirección del viento (cortante de viento o 'wind shear') o una fuerte turbulencia --que puede ser consecuencia de un rayo-- en el momento del aterrizaje sí es capaz de provocar la caída brusca del avión.

                                                                                                                                En general el rayo se propaga por la superficie externa del avión, cuya estructura es esencialmente de aluminio --un excelente conductor de electricidad--, debido al efecto de caja de Faraday.

                                                                                                                                El circuito eléctrico puede resultar afectado, pero tras un estrépito a bordo del avión y el reinicio del sistema, todo vuelve a funcionar con normalidad.

                                                                                                                                "Un rayo puede tener una consecuencia mecánica, puede perforar el aparato, aunque normalmente éste puede continuar volando", señaló recientemente Vincent Favé, un experto consultado por los tribunales sobre accidentes aéreos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Puede también ocasionar daños en el sistema eléctrico, que pueden afectar a su vez la electrónica del avión, que es algo más nefasto", añadió.

                                                                                                                                El uso de nuevos materiales compuestos a base de fibra de carbón y de resina --cada vez más frecuente en la industria aeronáutica para reducir el peso de las aeronaves y su consumo de carburante-- incrementa su vulnerabilidad, debido a que estas partes no metálicas tienen una menor capacidad de absorber el rayo.

                                                                                                                                En los últimos 15 años solamente tres accidentes parecen haber sido ocasionados por un impacto de rayo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El 17 de septiembre de 1996 un avión biplaza Rutan-Long Ez se estrelló en la región de Hérault, en el sur de Francia, según la investigación oficial.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Luego, el 22 de junio de 2000, un biturbohélice Yun-7 de la aerolínea china Wuhan Airlines chocó contra un barco, tras atravesar una violenta tormenta cerca de Wuhan (China), causando la muerte de los 42 pasajeros y siete personas que se encontraban en el navío.

                                                                                                                                Un rayo también parece ser la causa del accidente de un Boeing 737-800 de Kenyan Airways, que se estrelló el 5 de marzo de 2007 después de despegar tras una escala en el aeropuerto de Douala, en Camerún, dejando 114 muertos.

                                                                                                                                Por AFP

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar