Siete accidentes en deportes aéreos en el Valle del Cauca, en 2019

Delegados de la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea, y la Policía Nacional se reunieron para encontrar soluciones y, si es necesario, reglamentar estos deportes para mayor seguridad.

- Redacción Nacional
07 de febrero de 2019 - 07:25 p. m.
El último accidente fue el domingo 3 de febrero, cuando Luisa María Jansasoy Peña, de 31 años, sufrió una fractura en sus vértebras tras hacer paracaidismo en Cali. /Imagen de referencia.
El último accidente fue el domingo 3 de febrero, cuando Luisa María Jansasoy Peña, de 31 años, sufrió una fractura en sus vértebras tras hacer paracaidismo en Cali. /Imagen de referencia.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En lo corrido de 2019 van siete accidentes aéreos en el Valle del Cauca. La situación ha puesto en alerta a las autoridades del departamento para reglamentar el paracaidismo, parapente, sky surfing, y otros deportes aéreos.

El último accidente ocurrió el domingo 3 de febrero, cuando Luisa María Jansasoy Peña, de 31 años, sufrió una fractura en sus vértebras al practicar paracaidismo, en Cali.

Luisa María se lanzó con su instructor a unos 10.000 pies de altura con un descenso normal, hasta que, a mitad del trayecto, tras hacer una maniobra de riesgo, se enredaron los dos paracaídas: el principal y el auxiliar.

Utilizaron el paracaídas de emergencia, que no se abrió por completo, lo que ocasionó un aterrizaje forzoso. El instructor resultó con lesiones leves, pero la mujer cayó sentada y sufrió la fractura.

Lea también: Una bisabuela de 102 años se convierte en la paracaidista más anciana del planeta

Frente a esta situación, delegados de la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y comités locales de prevención, se reunieron en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón para mejorar las condiciones de seguridad de las personas que practican estos deportes de alto riesgo.

“Estamos muy preocupados y por eso en la reunión se trató de definir cuál es la reglamentación de estas actividades, las prohibiciones, fortalezas, sitios permitidos para practicarlos, entre otros aspectos”, dijo el secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Jesús Antonio Copete.

Guillermo Adolfo Arango, director de la oficina de Gestión del Riesgo de Palmira, manifestó que no se prohibirán estos deportes, sino que el objetivo es que sean más seguros. Al respecto, Copete dijo que todas las especificaciones y medidas serán incluidas en un decreto que se socializará.

Por - Redacción Nacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar