Publicidad

Sombrero de Richard Ríos no sería chino: piden investigar tras quema del alcalde

Pese a que el alcalde de Tuchín indicó que el sombrero que usó el futbolista es chino, en realidad se habría confeccionado en Nariño.

18 de julio de 2024 - 01:35 a. m.
El futbolista colombiano utilizó el sombrero durante la celebración del triunfo de la selección Colombia contra la de Uruguay, en la semifinal de la Copa América.
El futbolista colombiano utilizó el sombrero durante la celebración del triunfo de la selección Colombia contra la de Uruguay, en la semifinal de la Copa América.
Foto: AFP - CHANDAN KHANNA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Aunque la Copa América terminó el pasado domingo con el triunfo de Argentina sobre la selección Colombia en la final del certamen en el Hard Rock Stadium de Miami, el tema no ha dejado de ser conversación en el país, no solo por los resultados, sino también por un llamativo sombrero que utilizó el futbolista Richard Ríos en la celebración de uno de los triunfos de la tricolor.

Lea: Ya se tiene la fecha de reapertura de la línea K del Metrocable de Medellín

Ocurrió precisamente al finalizar del encuentro contra Uruguay, en el partido de la semifinal. El futbolista llamó la atención por aparecer con un sombrero vueltiao que tenía tejidos los colores de la bandera y que hasta la Conmebol destacó.

Al conocerse las imágenes se desató toda una polémica en el municipio de Tuchín, en Córdoba, donde los artesanos confeccionan el sombrero original y quienes señalaron que el que portaba al cierre del partido el futbolista era hecho en China.

Le puede interesar: Los interrogantes que han surgido del asesinato de líder de Briceño, en Antioquia

“Se ve a leguas que es de plástico, que es un sombrero sintético (...) Ese no es originario del pueblo Zenú, ese no es de caña flecha”, señaló el alcalde de Tuchín, Eligio Pestana Rojas, quien apareció en un video quemando una de las réplicas chinas del sombrero.

“Hemos quemado el sombrero chino en símbolo de protesta para que no sigan comercializando este sombrero, por cada sombrero sintético que se venda es una familia que deja de comer, por cada sombrero que se venda originario, de caña flecha, es una familia que está asegurando su alimento todos los días”, dijo el mandatario en el video que se difundió por redes sociales.

Pero tal parece que la acusación no es cierta. Desde el municipio de Colón - Génova, en Nariño, aparecieron los propietarios de la empresa Montiel, que fue creada hace 12 años y que se dedica a la fabricación de estos sombreros en poliéster. Ellos señalan que el que utilizó el futbolista Ríos sería uno de ellos, tal como lo han evidenciado en algunas en las imágenes compartidas del deportista en el que se ve el logo de la empresa.

“Antes de juzgar hay que investigar, el alcalde de Tuchín dice que por cada sombrero una familia indígena deja de comer, en cambio, con ese sombrero en Nariño comemos varias familias”, indicó a Caracol Radio Nelson Dueñas, propietario de la empresa.

Por su parte, el artesano Segundo Gil, uno de los que trabaja en la empresa nariñense, aseguró a Noticias Caracol que con sus sombreros vueltiaos no buscan reemplazar a los originales, “sino que este sombrero es una réplica que se hace para mayor accesibilidad de las personas que lo usan en los carnavales, en la Copa América, en este caso, y en las diferentes festividades de nuestro país”.

El alcalde de Tuchín aseguró que le regalarán sombreros vueltiaos originales a los jugadores de la Selección Colombia, mientras continúa la polémica por la legalidad del proceso y los argumentos que entregaron los artesanos de Córdoba y Nariño.

Temas recomendados:

 

Usuario(51538)18 de julio de 2024 - 12:38 p. m.
Con el cuento de ser "originales" muchos artículos se venden a precios escandalosos. Una camiseta de la selección, "original" a 400 lukas, mientras una réplica, en material igual a la de Adidas, de muy buena calidad también, se consigue en 90 lukas apenas. El consumidor elige.
Gilberto(54899)18 de julio de 2024 - 11:55 a. m.
Primero lo nuestro. Nuestros artesanos humildes, honrados y trabajadores.
Sergio(27010)18 de julio de 2024 - 11:27 a. m.
Que estupidez
rodrigo(82201)18 de julio de 2024 - 11:03 a. m.
Como siempre los políticos tratando de sacar partido de figuración
aldemar(14308)18 de julio de 2024 - 01:53 a. m.
Típico de colo.bianos: arman peleas por tonterías!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar