Publicidad

Asesinan a líder ancestral de la comunidad Embera Eyábida en Dabeiba, Antioquia

Como Rafael Domicó Carupia, de 63 años, fue identificado el hombre del pueblo Embera Eyábida, asesinado en la comunidad indígena Amparradó Popalito, del municipio antioqueño. El líder ancestral se dedicaba al Jaibanísmo y a la promoción musical tradicional del pueblo Embera.

09 de abril de 2021 - 03:43 p. m.
Domicó se dedicaba al Jaibanísmo y a la promoción musical tradicional de Pueblo Embera.
Domicó se dedicaba al Jaibanísmo y a la promoción musical tradicional de Pueblo Embera.
Foto: OIA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) confirmó el asesinato de un líder de la comunidad Embera Eyábida en Dabeiba, Antioquia.

Se trata de Rafael Domicó Carupia, de 63 años, asesinado el pasado 6 de abril en la comunidad indígena Amparradó Popalito, del municipio antioqueño.

La víctima fue atacada por hombres armados, quienes llegaron hasta su casa, donde estaba acompañado de su esposa e hijos. Domicó se dedicaba al Jaibanísmo y a la promoción musical tradicional de Pueblo Embera, por lo que era conocido como “Cultura”.

El Consejo de Gobierno Mayor de la Organización Indígena de Antioquia, constató que Rafael Domicó había sido amenazado de muerte, por lo que hacen un llamado para que sean investigados los posibles móviles del crimen y los responsables del asesinato.

El cuerpo de Domicó se encuentra en la morgue municipal de Dabeiba, entre tanto se preparan los actos fúnebres de retorno al territorio.

Le recomendamos leer: Minas antipersonales, el drama de las comunidades indígenas en Antioquia

“Hacemos un llamado urgente a las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, Map OEA, al Alto Comisionado para la Paz y al Gobierno Nacional; así como a las instituciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos para que haya un especial acompañamiento a las comunidades de esta zona del departamento, donde se ha venido registrando sistemáticamente el recrudecimiento del conflicto armado tras la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc”, manifestaron desde la OIA.

Duele tener que despedir a un sabio por cuenta del conflicto armado, nos quitaron un grande, un Embera sin igual, sin...

Posted by Organización Indígena de Antioquia on Thursday, April 8, 2021

Con Domicó serían 43 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2021 y 1157 desde la firma del acuerdo de paz, de acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz).

Las comunidades indígenas del occidente antioqueño han denunciado en repetidas ocasiones el riesgo en el que se encuentran por el accionar de los grupos armados ilegales. El 28 de febrero de este año, por ejemplo, un niño indígena de 13 años, perteneciente al pueblo Embera Eyábida, fue víctima de una mina antipersonal en la comunidad de Isla, parte del Resguardo Murindó, en Antioquia. El joven Plinio Dogarí Majoré perdió la pierna derecha, mientras que un docente que lo acompañaba resultó también herido.

Le recomendamos leer: Joven embera cayó en mina antipersonal en resguardo en Antioquia

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) viene denunciando que desde 2017 el accionar de los actores armados obstaculiza la libre circulación de las comunidades por los territorios. De acuerdo con Amelicia Santacruz, consejera mayor de la OIA, Murindó, Dabeiba, Frontino, Ituango y el Bajo Cauca antioqueño son las zonas más expuestas por la presencia de minas antipersonales y enfrentamientos entre grupos armados: Clan del Golfo y Eln.

Temas recomendados:

 

Gilberto(54899)09 de abril de 2021 - 08:38 p. m.
- Este país se ha vuelto un estercolero. (J GOSSAÍN). El país no sólo se nos ‘odebrechtizó’, sino que se nos " Fascistizó"... - Perdónenme ustedes los abruptos verbos, que parecen tan rebuscados, pero en este momento no encuentro ninguno más elocuente para describir lo que está pasando en Colombia. La corrupción y la IMPUNIDAD crecen como una llamarada que nadie puede controlar.
Alvaro(50403)09 de abril de 2021 - 06:58 p. m.
Otro líder asesinado y el ministro de defensa gastando más 800 millones en propaganda,hay que trabajar para los que les pagan el sueldo el pueblo Colombia.
alberto(52534)09 de abril de 2021 - 05:29 p. m.
al subpresidente Duque no le importa absolutamente nada los asesinatos qu a diario se cometen en Colombia cntra los lideres y lideresas , los indigenas, ni los desplazamientos, él no tiene una frase de consuelo para el martirizado pueblo colombiano asesinado diariamente. Sólo le interesa un falso prestigio internacional, y atender al Uribismo.EL RESTO QUE SE JODA.
usucapion1000(15667)09 de abril de 2021 - 05:15 p. m.
Están extinguiendo a la comunidad Embera y a indígenas en el Cauca, el sur y especialmente a los líderes comunales en toda Colombia. Mientras tanto el gobierno de Duque se da falsas ínfulas y las FF.AA se hacen los de la vista gorda. El caos en este país es sin par.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar